Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La sensibilidad que emana en sus líricas Julia Inés deja claro, que su mensaje construye esperanza. La cantante y compositora puertorriqueña aborda versos sobre sucesos y situaciones personales, adentrados en rincones muy íntimos; que, con la música pretende exponer.
“Me gusta cantar lo que escribo. Lo de escribir, pienso que surgió accidentalmente como una necesidad. Soy una persona de mucho sentimiento. Cuando algo me entristece, me hace sentir súper triste y cuando algo me hace feliz, me hace súper feliz. Estaba pasando por un proceso complejo de tristeza bien profunda y no sabía dónde más descargarla. Fue cuando comencé a escribir. Como siempre me ha gustado la música, empecé a musicalizar mis escritos para compartirlos con mis amistades cercanas. Para no sentirme sola en eso que estaba sintiendo”, expresó Julia Inés, durante una visita a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Julia Inés desarrolla sus canciones dentro del género indie-folk, tomando como inspiración las raíces latinoamericanas y su experiencia diversa en coros, rondallas y tunas. Escribe temas de nostalgia, tristeza, amor y esperanza. Y por la vulnerabilidad en sus letras intenta crear un espacio seguro dentro de la música.
El interés por la música nació en el hogar. Su progenitora, además de realizar estudios musicales ha mantenido activa participación en grupos corales y constante desempeño como instrumentista en la iglesia. También, su hermana mayor escribía y cantaba.
“Cuando era pequeña, mi mamá me activó en un coro -escuela preparatoria de Coro de Niños de San Juan- y me gustaba el ambiente coral, pero no tenía la voz para eso. Pero fue una experiencia que me ayudó mucho. En la escuela superior -escuela secundaria de la UPR- entré a la rondalla y estudié cuatro puertorriqueño; y al llegar a la Universidad de Puerto Rico entre a la Tuna”, destacó Julia Inés quien recibió educación musical personal de piano y batería; y toca castañuelas y el ukulele.
“Un día, una persona (Jeffry Carrasquillo) con recursos para grabar música, escuchó un tema que le envié a un conocido. Me hizo un acercamiento para grabar una canción. Le contesté afirmativamente, y le propuse siete canciones y de ahí, nació el EP ‘Con el corazón en la mano’…”, narró la artista de Canóvanas.
‘Con el corazón en la mano’ -disponible en las plataformas de sonido digital- propone temas que transitan por el indie-folk latinoamericano. Contiene instrumentación variada de guitarra, ukulele, bombo legüero, pandereta, kalimba, cajón, violín y otros.
La también, trabajadora social de profesión destacó que algo que la apasiona de su profesión es poder crear espacios seguros para las personas que acompaña y ayuda en sus respectivos procesos. Piensa que su música ha logrado afinar ese cometido, porque es la respuesta recibida.
“Quizá mis letras llevan un mensaje un poco pesado… pero cada canción lleva un destello de esperanza. Habló sobre situaciones difíciles y la gente no siempre está dispuesta a hablar de temas como los pensamientos suicidas o situaciones de muertes, entre otros”, dijo.
Concierto en Teatro Braulio Castillo
El próximo 26 de noviembre en el Teatro Braulio Castillo de Bayamón desde las 6:00 de la tarde, se presentará ‘El guiso de Julia Inés: con muchos ingredientes e invitados’.

“La idea del guiso viene de una comida sabrosa que nutre y que se siente como hogar. Este concierto tiene varios elementos que lo distinguen incluyendo invitados de distintas disciplinas y un espacio artísticos que invita a la reflexión e introspección. Estoy trabajando mucho en promocionarlo. Estoy deseosa de compartir mis canciones y la tarima con otros artistas emergentes. Me llena de alegría cantar en un teatro, porque es algo que siempre he querido hacer. Y poderlo hacer, siento que debo compartirlo con otros artistas que desearían llegar también a este espacio. Voy a contar con cinco invitados muy especiales para esa gran tarde”, apuntó Julia Inés.
Para el concierto la artista destacó que tendrá a dos interprete de señas, para que las personas inhabilitadas para escuchar puedan entender lo expuesto en escena. De igual forma, hace lo propio en sus canciones del EP en YouTube.
“Quiero continuar grabando. Tengo canciones inéditas. Para mi EP tuve la oportunidad que mi productor, Jeffry Carrasquillo creyera en el proyecto y pudiera grabar en su estudio, por lo que le doy las gracias”.
Julia Inés ha participado también, como co-arreglista y co-compositora del tema ‘Quiénes’ junto a Tiana, Erais y Reyna Judí creado para conmemorar el día de las mujeres trabajadoras. En julio de 2022, tuvo su primera presentación en vivo en El Local en Santurce; y En noviembre de 2022, tuvo su segunda presentación con casa llena en Pública Espacio. En ese mismo mes lanzó su primer sencillo, ‘Un huequito.
Igualmente se presentó en el Centro Cultural de Ponce: Carmen Solá de Pereira; tuvo un ‘listening party’ en la Casa de Cultura Ruth Fernández en Río Piedras; y un concierto en el taller comunidad La Goyco.