La Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP), representada por su director ejecutivo, el periodista Javier Santiago, ya va rumbo a una gran cita en Chicago, Illinois.
La organización sin fines de lucro, con sede en el Viejo San Juan, será distinguida mañana, sábado (18 de noviembre) por la Alianza Puertorriqueña de Arte (Puerto Rican Arts Alliance, PRAA), que ha trabajado incansablemente durante 25 años en la preservación y promoción de la cultura puertorriqueña en la ciudad de Chicago en los Estados Unidos. La ceremonia será a las 7:00 de la noche, en el Harris Theatre.
Al acercarse tal acontecimiento, crece cada vez más el entusiasmo. Santiago aceptó la invitación del director ejecutivo de PRAA, Carlos R. Hernández Falcón, para recibir personalmente la dedicatoria de la vigésimo quinta edición del Festival Nacional del Cuatro.
Hernández Falcón explicó que honrarán los “logros artísticos ejemplares de la Fundación Nacional para la Cultura Popular que han elevado la presencia de Puerto Rico a nivel local e internacional”. El Festival Nacional del Cuatro de la PRAA ha sido ganador del Premio Emmy.
Resaltó, además, “los esfuerzos de la Fundación para crear conciencia sobre el talento artístico de Puerto Rico y brindar un espacio crítico para la música, el teatro, el cine, el periodismo y otras formas de arte son encomiables”. Destacó, además, “creemos que PRAA comparte su visión de la excelencia artística y el objetivo común de defender la música de Puerto Rico/Latin X”.
Aunque la PRAA llega a una audiencia de sobre 30 mil personas cada año en la Ciudad de los Vientos, se ha mantenido enfocada en la comunidad -dedicada especialmente a servicios a jóvenes desfavorecidos y sus familias- a través de programas artísticos y musicales, basados en el patrimonio.
El director ejecutivo de la FNCP señaló, por su parte, que “nos llena de gran orgullo y emoción que las comunidades puertorriqueñas en los Estados Unidos reconozcan nuestra existencia y nos hayan apoyado por los pasados seis años, cuando contra viento y marea hemos resistido desastres naturales y el embate de una coyuntura histórica muy difícil. Con el entendimiento de que estamos de pie y el apoyo recibido por organizaciones como ustedes, afianzamos aún más nuestro compromiso comunitario con nuestra identidad cultural y reforzamos los vínculos que nos hacen sentir boricuas hasta en la luna. Muchas gracias por pensar en la Fundación Nacional para la Cultura Popular como merecedora de este homenaje”.
Santiago puntualizó que la Alianza y la Fundación son entidades con misiones y visiones muy similares. Ambas tienen sobre 25 años de fundadas y sirven a la comunidad puertorriqueña a través del arte, motivadas por un interés genuino de promover la cultura puertorriqueña y hacerla visible a las nuevas generaciones. “Esa hermandad entre la PRAA y la Fundación se solidificará aún más con esta dedicatoria que humildemente acepto en nombre de nuestra organización y todas las personas que colaboramos en ella”, añadió.
Como parte de la vigésimo quinta edición del Festival Nacional del Cuatro se realizará el evento “Tres Mujeres, Tres Estrellas”, con la participación de las cuatristas Emma Colón Zayas, Fabiola Méndez y Maribel Delgado, la vocalista invitada Celenia Sánchez Mata y Chicago Youth Musicians (Latin Music Project Ensemble).
Para Santiago será de gran emoción deleitarse con la intervención musical de nuestras cuatristas Emma Colón Zayas, Fabiola Méndez y Maribel Delgado… Con dos de sus proyectos, “Al otro lado del charco” (2019) y “Afrorriqueña” (2021), Fabiola logró ser reconocida por la FNCP entre las 20 Producciones Discográficas Más Sobresalientes en los respectivos años… Emma, hermana del veterano cuatrista Edwin Colón Zayas, ha formado parte del tradicional “Atardecer Navideño” en los balcones del recinto cultural en el Viejo San Juan, acompañando a una de nuestras voces nacionales, Danny Rivera. Igual, su producción “Mujer de madera” fue distinguida por la organización en fecha pasada. Mientras tanto, Maribel creció en cuna de música típica desde su comienzo como cuatrista, pero tiene una gran influencia en la música clásica, pues cuenta un bachillerato en la Universidad Interamericana con concentración en guitarra clásica.
La trayectoria de cada una de estas defensoras de nuestro instrumento nacional ha sido plasmada en las páginas de nuestra revista digital, www.prpop.org. ¡Enhorabuena por su participación estelar!
Para más información de la Puerto Rican Arts Alliance, debe acceder www.praachicago.org y de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, www.prpop.org.