Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La cantautora puertorriqueña Nore Feliciano se encuentra de celebración y remembranza, tras cumplirse una década del lanzamiento de su primera producción discográfica. La artista se disfruta un momento muy fecundo con varios proyectos en proceso. Además de su exitosa carrera como solista, mantiene participación vital dentro del colectivo musical, la Banda Acústica Rodante.
“Este año se está cumpliendo 10 años de mi primera producción discográfica que lleva por título simplemente ‘Nore Feliciano’. Recuerdo con cariño y nunca olvidaré que hace poco más de 10 años, tuve la oportunidad de encontrarme en el camino con el pianista, arreglista y productor José Lugo (que paz descanse). Me abrió las puertas de su estudio de grabación y fue con quien hice por primera vez un trabajo de cantautora y solista. Tuve en ese momento la oportunidad de trabajar con un equipo de músicos que convocó, y finalmente se convirtieron en parte de mi banda. Músicos de primera línea”, expresó Nore Feliciano evocando sus primeros años en la música.

Para el proyecto discográfico ‘Nore Feliciano’ (2013) la cantautora contó con el pianista y arreglista José Lugo como productor musical. Además, de extraordinarios músicos como Danny Rodríguez (guitarra), Rai Torres (batería), Jorge Rodríguez (bajo), Pablo Padín (percusión); y la colaboración de Kacho Montalvo (guitarra), Héctor ‘Pito’ Matos (guitarra) y Perucho Rivera (batería).
“Para ese momento tenía todos los temas del disco y una idea concreta de lo que quería en cuanto estilo. Un disco pop-rock, con influencias de música de Brasil que tanto me gusta. Estaba influenciada por una variedad de ritmos y música que escuchaba… Me estaba nutriendo musicalmente de todo lo que llegaba a mis oídos. Tenía una visión clara del proyecto que deseaba realizar y gracias a Lugo, y a los músicos pude expandir ese concepto”, señaló con mucho sentimiento.
Precisamente, el disco ‘Nore Feliciano’ fue seleccionado por la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP), entre las 20 producciones más destacadas de 2013.
“Eso es un gran privilegio. La FNCP tiene un prestigio enorme. Y el reconocimiento le da un valor muy grande al proyecto. Me sentí muy honrada cuando fue seleccionado, porque este disco es uno de mis tesoros en la vida. Fue con el que, pude abrir la puerta al universo musical. Me puso en el mapa y me dio visibilidad como cantautora. La punta de lanza para todos los proyectos que he ido realizando durante estos 10 años”, destacó la artista, quien recordó que, el lanzamiento del disco fue un concierto en Punto Fijo.
“Tuve la dicha de que José Lugo fuera director de mi banda y la oportunidad de trabajar con músicos de un nivel muy alto en las primeras etapas de mi carrera. Cuando escucho la producción, me siento contenta de haberle dado forma a este sueño que tenía”, dijo Feliciano.

“Hubo mucho espacio para la experimentación en el estudio. Tuve la oportunidad de contar con Kucho Montalvo (guitarrista) quien colaboró en el tema ‘Falsas promesas’ –un bossa-nova- y lo que escuchan en el disco fue un tema que se grabó en vivo, a la vez… Kucho tocando y yo cantando al mismo tiempo. Como se grababa antes. Esa versión del disco es la primera toma de la canción (el ‘One take’). Uno de los momentos musicales más increíble para mí. Porque le había enviado el arreglo musical a Kacho, y a él se le había dañado su computadora. No había podido escuchar el arreglo. Cuando llegó al estudio, Lugo le preguntó, si había escuchado lo que se le había enviado. Contestó que no. Entramos al estudio… Le canté la canción a capela. Finalmente, Lugo y yo decidimos no enseñarle el arreglo musical realizado previamente. Kacho empezó a sacar de oído los acordes y creó un arreglo en el estudio… Lo creó allí mismo. Un arreglo genial y eso fue lo que grabamos”, narró la cantautora, que en 2018 grabó el EP ‘Miles de palabras’.
Sin duda, su primera producción discográfica abrió puertas para que los cantautores Walter Morciglio y Tito Auger, la invitaran a formar parte de La Banda Acústica Rodante, proyecto con el que, se encuentra activa. De igual forma, participó en los dos proyectos discográficos del colectivo musical, ‘Querido Rafael’ (2016) y ‘Volumen 1’ (2018); como cantautora y tecladista.
“Ahora mismo, estoy trabajando en varios proyectos distintos. Naturalmente sigo con La Banda Acústica Rodante. Continuamos trabajando duro. Estamos grabando nuestro tercer disco; y me encuentro escribiendo ya, para lo que será lo próximo que viene de la banda”, explicó entusiasmada.
De igual manera, tiene la misión de escribir y cantar la canción tema para una serie de televisión a presentarse por WIPR (canal 6) en enero de 2014.

También, en complicidad con Ada Torres Toro y Mara Torres labora en un proyecto donde se combina la literatura, pintura y música.
“Para el año próximo, vamos a tener una versión más concreta de las piezas y música con las que hemos estado trabajando. Es un diálogo entre estas tres disciplinas artísticas, seleccionando temas específicos. Ada escribe un cuento, Mara plasma alguna pintura; y yo realizo la música, todo basado en un mismo tema. Tres disciplinas que convergen en un momento dado. Hicimos un ‘Facebook live’ con una presentación informal del proyecto, pero estamos en proceso de organizarlo para lanzarlo el año que viene. Algo más complejo con exposición, concierto y sorpresas”, apuntó Nore, quien aportó su talento para el programa de televisión ‘Música para tus oídos’ emitido por WIPR, canal 6. Para el programa que se trasmitió durante dos temporadas, compuso 11 canciones; y obtuvo dos premios Emmy.
Para el año que bien su nuevo proyecto discográfico -su tercero- como solista
A través del tiempo, el sonido de Nore Feliciano ha ido cambiando y en constante desarrollo. Ese pop-rock con el que inició ha tomado unas dimensiones extraordinarias. Su dulce y educada voz, se adapta maravillosamente a los ritmos que se enfrente; y asume sus retos con valentía y compromiso.
“Algo importante que ocurrió el pasado año y que influyó en lo que es, esta nueva etapa, fue que realicé un concierto en C-Note en Luquillo – club de jazz originalmente de Charlie Sepúlveda, ya no dirige el espacio- por invitación de Charlie para cantar en el espacio de jazz. Decidí hacer una adaptación de mi música y concepto, y moverlo un poco a un jazz más contemporáneo, moderno. Hacer una fusión entre el jazz moderno y el pop-rock que realizo. Que los temas a presentar tuvieran más espacio para la improvisación, sin dejar de hacer las canciones de mi autoría. Ese primer evento, se llenó y fue un éxito. Al público le encantó el concepto. A mí también”, recordó.
El resultado de ese primer espectáculo resultó en siete presentaciones adicionales. Todas ante un lleno y receptivo público.
Feliciano describió la experiencia como un antes y un después. Una apertura grandiosa a nuevos pasos y senderos. La nueva exploración musical, la llevó a dar mayor pensamiento de nuevas áreas donde desea recorrer.
“Lo que estoy haciendo ahora para este tercer disco es incluir todo ese sonido. Además, espero contar con la participación de artistas de jazz invitados. Uno de esos artistas será Charlie Sepúlveda. Voy a romper el hielo grabando dos temas del primer disco en este estilo u onda distinta. Con los dos temas que voy a comenzar son ‘# 24’ (‘Lo que el tiempo no curó’) y ‘Para qué olvidar’. Luego, voy a ir trabajando y presentando el resto de las canciones nuevas. La grabación la voy a hacer poco a poco, por partes, porque planifico lanzar el disco el año que viene. Tan pronto lance el primer sencillo planifico presentar un concierto en Moneró Café Teatro & Bar en Caguas, para ir preparando al público de lo que van a escuchar”, señaló sin abundar mucho, con el propósito de brindar en su momento grandes sorpresas.