Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El próximo sábado 4 de noviembre de 2023 se celebrará en la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP), el Día Internacional de la Gaita Irlandesa’ un evento que también se festejará en distintos países. La cita del encuentro íntimo con la gaita será a las 5:00 de la tarde, en el salón de actividades de FNCP en calle Fortaleza #565 en Viejo San Juan (entrada libre de costo).
La actividad incluirá un conversatorio sobre la proliferación de la gaita irlandesa en Cuba, a cargo del organizador del evento José E. Colón Ríos, MA, Etnomusicología; y un concierto por Nollaig Mac Cárthaigh, gaitero que viene desde Irlanda.
“Esta oportunidad se da en el marco de la celebración que se hará en diversos países, por el Día Internacional de la Gaita Irlandesa, como parte de la discusión de lo que es el instrumento… Desde que estuve en Irlanda mantengo comunicación con Na Píobairí Uilleann (NPU) una organización dedicada a difundir la gaita irlandesa en Irlanda e internacionalmente. Fue a partir de 1979, que NPU se enfocó en el estudio y práctica de la gaita irlandesa. Esta organización fue esencial para el ‘revival’ de la gaita irlandesa en los años 60; y su objetivo es proveer acceso y visibilidad de la gaita irlandesa en Irlanda, así como en las comunidades internacionales”, destacó José E. Colón, organizador del evento.
Igualmente destacó que, en esa época, existió otro movimiento de diversos tipos de música y la gaita irlandesa formó parte de ese movimiento.

“En ese tiempo no había muchas personas que tocaran la gaita irlandesa. Tampoco muchos artesanos y esa organización (NPU) se dedicó a difundir información y ayudo a que no se extinguiera”, reiteró.
El esfuerzo para que más personas se interesaran por el instrumento se fue trabajando con resultados positivos poco a poco. Se abogó por brindar clases de cómo confeccionar el instrumento, y otras propuestas para perpetuar su legado. Lo que inició con la celebración de ese día nacional en Irlanda, se movió a otros países del mundo como Japón, Australia, México, Chile y Argentina, solo por mencionar algunos.
¿Cómo surgió el interés en José Colón Ríos por la gaita irlandesa?
“Mi trayectoria con las gaitas comenzó a finales de la década de 1990. Me enamoré del sonido de las gaitas que se grabaron para películas como ‘Braveheart’ y ‘Titanic’. En ese momento no sabía nada sobre las gaitas irlandesas. Sí sabía un poco sobre la gaita escocesa, que es la que se ve y escucha más. Aquí en Puerto Rico no había (y todavía no existe) una comunidad de personas interesadas por las gaitas, por lo que era muy difícil encontrar cualquier tipo de gaita. Además, solo tenía 15 años, cuando comenzó mi interés (así que no tenía dinero) traté de arreglármelas construyendo un set de ‘smallpipes’ escoceses (otro tipo de gaita) con unos planos que encontré en Internet… me salió mal. Estaba tratando de construir algo que nunca había visto personalmente. Pero seguí investigando”, narró Colón Ríos.
Pasó meses tratando de descubrir cómo conseguir una gaita escocesa (que era la más fácil de encontrar en ese momento) y pudo comprar una, pero no era de buena calidad y dificultaba el proceso de aprendizaje. En ese entonces hacía esfuerzos por encontrar un profesor y consiguió a un gaitero gallego -José ‘Pepe’ Quiñoy- quien le enseñó a tocar la gaita gallega.
“A principios de la década de 2000, adquirí un disco de Liam O Flynn (The Piper’s Call) en una tienda en Puerto Rico. Esa fue la primera vez que pude ver (una foto del disco) como era la gaita irlandesa. Recuerdo que, en 2002, Rubén Blades, grabó un disco llamado ‘Mundo’ donde utilizó la gaita irlandesa en varias de sus canciones, grabada por Eric Rigler. Rubén vino a Puerto Rico a presentar el álbum con el gaitero Eric Rigler y pude conocerlo. Incluso, me brindó el contacto del fabricante de su gaita Alain Froment (QEPD). Estaba tan emocionado que llamé a Froment y me dijo que tenía una lista de espera de 12 años. Dije que no lo haría, pensando que podría conseguir otra antes, pero no me di cuenta de lo difícil que es encontrar una gaita irlandesa”, contó pausadamente.
En su elocuencia de cómo logró mayor contacto con esta experiencia musical prosiguió diciendo que un año más tarde, se enteró que un artesano -Christopher Bayley- estaba vendiendo un set de práctica, y lo adquirió. Aprendió a tocarlo gracias a un CD-ROM de Na Píobairí Uilleann (NPU). Pero, seguían los problemas con el instrumento por falta de conocimiento. Algo que lo desanimaba y le hacía perder el interés por tocar.
Alrededor de 2007 viajó a Toronto, Canadá (donde vivía su hermano) y conoció a Debbie Quigley, quien le brindó sus primeras lecciones. También aprovechó estar en Canadá para el fin de semana de Chris Langan (festival de música irlandesa) y tomó lecciones con Ray Caldwell y Virgil Colby.
Estudios universitarios en Irlanda –

En 2018, Colón Ríos se trasladó a Limerick, Irlanda, con miras de realizar una maestría en Etnomusicología en Irish World Academy of Music and Dance (University of Limerick).
“Este había sido mi sueño durante mucho tiempo. Para hacer esto, puse mi carrera en pausa durante dos años (soy abogado). La primera semana que estuve en Limerick tuve la suerte de conocer al fabricante de gaitas irlandesas Mickey Dunne. No solo fue increíblemente amable, sino que también me ayudó a arreglar problemas que tenía con el instrumento. También recibí lecciones semanales con Blackie O’ Connell”, señaló entre buenos recuerdos el etnomusicólogo y abogado.
En Irlanda, asistió a la Semana de Willie Clancy, donde tomó clases con Leo Rickard y Tionols de NPU, el Día Internacional de la Gaita Irlandesa; y tomó lecciones de fabricación de cañas con Mick O Brian y Louis Priour.
Convocatoria para celebrar Día Internacional de la Gaita Irlandesa –
Este año, NPU realizó una convocatoria para que personas interesadas en recibir un gaitero en su país para la festividad del día internacional de la gaita irlandesa, sometieran una propuesta. Fue cuando Colón Ríos dio el paso al frente y aceptó el reto.
“Envié la propuesta y la aceptaron. La idea de todo esto es enviar un gaitero a otros países, para promover el instrumento. El gaitero que enviarán se llama Nollaig Mac Cárthaigh -que estará ese día en la FNCP- y como cuestión de hecho, esta sería la primera vez que un gaitero irlandés visite a Puerto Rico para participar de un evento como el que estamos coordinando. Para esta celebración del día internacional de la gaita irlandesa, consideré que la Fundación Nacional para la Cultura Popular era el espacio idóneo por su aportación a la investigación, conservación y diseminación de la música de Puerto Rico y del mundo”, dijo José Colón.