Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El músico y educador Dr. Raymond Torres-Santos recibió un merecido homenaje por su brillante trayectoria musical de parte del Senado de Puerto Rico, y su presidente José Luis Dalmau. Acompañado por familiares, colegas y amigos; el pianista, arreglista, compositor y director de orquesta, dejó sentir su alegría durante el compartir emotivo que brindó loas a sus cinco décadas de excelencia.
La gran oratoria y semblanza presentada por Rafael Enrique Irizarry –director asociado de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico- fue la antesala a las palabras de elogio y entrega oficial del reconocimiento de manos del presidente senatorial. Instantes de gran regocijo, se sintieron tras las expresiones en donde Dalmau Santiago resaltó el sacrificio, perseverancia y excelencia del creador de proyectos discográficos memorables como ‘Antillano’, ‘Requiem, ‘Aureola’ y ‘Satellites, Drones and Planes’ y ‘Guakia Baba’.

La gran diversidad musical del maestro Torres-Santos ha permitido que se destaque durante todos estos años. De igual manera, ha desarrollado un estilo y lenguaje propio multicultural que lo define. Para el pianista la celebración es doble, porque además de los 50 años de trayectoria, se encuentra celebrando sus 65 años de vida.
La versatilidad de Torres-Santos es producto de un estilo personal que forjó tras influencias de grandes mentores como Narciso Figueroa, Charlie Palmieri, Rafael Elvira, Luisito Benjamín, Noro Morales, Papo Lucca, Eddie Palmieri y Richie Ray, entre otros.
El también, director del Programa de Composición de California State University, ha colaborado con grandes artistas como Andrea Bocelli, Freddie Hubard, Tito Puente, Paquito D’ Rivera y Dianne Shuur por mencionar algunos; y ha realizado creativos arreglos orquestales para Gilberto y Glenn Monroig, Alberto Carrión, Roy Brown, Marco Antonio Muñiz, Danny Rivera y Lucecita, entre otros.
El turno finalmente llegó para el homenajeado, quien luego de expresar saludos y agradecimientos destacó que gran parte de su desarrollo personal y profesional fue el resultado de un esfuerzo colectivo de apoyo. Recordó la dedicación de sus padres; y las grandes aportaciones de sus tías y abuelos, cuando compraron sus primeros instrumentos de música.

“A mis 50 años en la música, estoy satisfecho…. Lo que se ha dicho sobre mí, me halaga, porque he podido hacer música sinfónica, coral, cinematográfica, de cámara, electrónica… mentores como Amaury Veray y Héctor Campos Parsi, los sigo mencionando por el gran impacto en mi formación. Donde quiera que me encuentre tengo claro que represento a Puerto Rico y eso es importante, porque representa un gran orgullo”, dijo el músico ganador de numerosos galardones, entre los que se destacan el Premio ASCAP por su música clásica, el Premio Henry Mancini, por su música cinematográfica y el Premio Frank Sinatra, por su composición de jazz. Ambos galardones otorgados en Los Ángeles, California.
“Nací y me crie en un renacimiento cultural y precisamente, soy producto en Puerto Rico de los esfuerzos culturales y educativos del Instituto de Cultura, Festival Casals, Universidad de Puerto Rico, la Orquesta Sinfónica, el Conservatorio de Música, la Escuela Libre de Música, y el Canal 6”, narró el pianista.
Aprovechó el momento para abogar por un mayor apoyo y recursos a todo lo que represente ser vehículo que promueva la cultura, la educación musical pública; y ayuda a la enriquecedora labor del canal del Pueblo de Puerto Rico.

“Me entristece ver años tras años a estas entidades suplicando por presupuesto fiscal. Creo que en Puerto Rico hace falta una visión institucional de las artes y la cultura para ayudar a los jóvenes y nuevas nuevas generaciones. Tenemos que trabajar hacia eso”, sentenció.
Con gran emoción destacó que lo más grande de este reconocimiento, es que, se brinda en su país y lo que hace el momento más especial. Tras concluir su intervención, el músico se sentó en un piano eléctrico y ofreció junto a la soprano Melliangee Pérez, tres temas como regalo a los que lo acompañaron en la Sala de los Próceres en el Capitolio para la celebración.
Entre los presentes en la actividad se encontraban Maximiliano Valdés, director titular de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, el director de orquesta Quique Talavera, el profesor Alberto Rodríguez (Conservatorio de Música de Puerto Rico), la senadora Ana Irma Rivera Lassén y el senador Javier Aponte Dalmau, entre otras personalidades.