Primerísima actriz… sin farándula

Sonia Rodríguez interpreta a la progenitora del sastre homosexual mulato Francisco Sabat, en la obra de corte histórico que se presentará en Bellas Artes de Santurce.
La actriz Sonia Rodríguez se enfrenta la furia del fiscal que portentosamente interpreta Joaquín Jarque en la obra “1843: Por maricxon” de Roberto Ramos-Perea. (Foto suministrada)

Por Roberto Ramos-Perea

Sonia Rodríguez no necesita farándula, porque es talento vivo.

Llegó a mi salón tras largos años en el Departamento de Educación como Maestra de Teatro. Venía de la generación de las grandes actrices de los 70, pero cambió las candilejas por el salón de clase. Sus primeros trabajos en el Ateneo despertaron aquella intensa actriz que se había casado y formado familia con uno de los más destacados técnicos del Teatro de la Universidad de Puerto Rico.

Esta primerísima actriz sin farándula, la Maestra Sonia Rodríguez, no participó de telenovelas, ni escandalosas prensas. No estaba en su carácter. Para ella, el teatro siempre fue un pulcro sacerdocio donde encontraba la verdad de la escena con obras pertinentes a la Nación. Llegó a mi salón a aprender, pero yo terminé siendo su estudiante.
Y nos unió una gran esperanza. Realizó complejísimos personajes, extensos y breves, con una dignidad y una profundidad que era digna de admirar.

La actriz ha laborado en producciones teatrales como “Tiempo Muerto”, “Gozos de Inquisición”, “La Cuarterona” y “Jaiba”. (Foto suministrada)

No tengo espacio para la larga lista de personajes desde la Juana de “Tiempo Muerto”, la “Iyalocha” de “Gozos de Inquisición”, la Condesa de “La Cuarterona” de Tapia, hasta las viejas piripintas del divertido “Jaiba” de Ivonne Goderich que encarnó con superlativa destreza.

Ahora, en cada ensayo de “1843-Por maricxón”, como la madre del sastre homosexual mulato Francisco Sabat, se enfrenta la furia de fiscal que portentosamente interpreta Joaquín Jarque, y a todos los que miramos el ensayo, nos hace llorar. Llorar, literalmente. Cuando el salvaje fiscal le insulta y le golpea, estamos ante una escena que nos parte el alma con esa voz anhelante que clama: “la libertad es esperanza y la esperanza es libertad”.

He conocido pocas actrices como ella. Por eso siempre me rindo a su sabia opinión, siempre venero su afecto y su admiración por lo que hace en el Instituto Alejandro Tapia y Rivera y su Compañía Nacional de Teatro, donde ella es figura esencial. Sonia Rodríguez, un nombre sin luces de marquesina, pero con una llamarada de talento en su Alma.

¡Qué privilegio tenerla junto a mí, que siempre aspiro a dirigir lo mejor de la Nación! Tenerla cerca, es tener el fuego de la verdad. Es unirse a los más excelso que tiene el teatro, la pasión de sentir, la reflexión profunda y la experiencia creadora.

Venga a verla en “1843-Por maricxón”, desde el 3 de noviembre y por tres fines de semana, en el Centro de Bellas Artes como parte de su programa de Residencias Artísticas, con Producciones Aragua y el auspicio de las tiendas Party City. Entrada libre y gratuita con restricciones de edad por el tema tratado. Viernes y sábados 8:30 pm y domingos a las 4:30 pm. No se hacen reservaciones y el público entrará a sala por orden de llegada. 190 butacas máximo por función disponibles. (Es decir, llegue temprano al CBA, los boletos se reparten desde las 6:30 pm, viernes y sábados, y domingos desde las 2:30 pm)

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Tributo a Luis Torres Nadal

Por Alina Marrero Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Muchas imágenes tomaron vida en nuestras mentes mientras,…
Leer más

En marzo el Festival de Teatro

El pasado sábado, el director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, Sr. Jorge Irizarry Vizcarrondo, convocó a la…
Total
0
Share