Luis Salgado: herencia y fidelidad

El coreógrafo, productor y director puertorriqueño Luis Salgado estuvo muy activo durante el Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos.
Luis Salgado logró unir un grupo de maestros latinos para sus talleres Steps, en celebración del mes de la herencia hispana en los EE.UU. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Del 15 de septiembre al 15 de octubre se celebró en Estados Unidos el Mes de la Herencia Hispana, en reconocimiento a la gesta de líderes que han inspirado a otras personas a alcanzar el éxito. Inició en 1968 como Semana de la Herencia Hispana bajo el presidente Lyndon Johnson, que luego se extendió a 30 días durante la incumbencia de Ronald Reagan, promulgada la ley el 17 de agosto de 1988.

Luis junto a Richard Pierlon, primer maestro boricua con quien estudió baile al establecerse en Nueva York. (Foto suministrada)

Fiel a sus raíces, el coreógrafo, director y productor puertorriqueño Luis Salgado cerró el Mes de la Herencia Hispana con unas colaboraciones de gran impacto.

“El Mes de la Herencia Hispana siempre ha sido importante… Se ha convertido en una misión muy grande. Desde la pandemia (del Covid-19) vengo trabajando unos proyectos con el Programa de ‘Viva Broadway’… Este año me di a la tarea de volver a Times Square (Nueva York) y traje un elenco de 50 personas al medio de la plaza levantando la bandera latinoamericana en Estados Unidos. Logramos hacer el show ‘Viva Broadway’. ¡Ese fue el inicio! ¡Después de ahí puse siete artistas nuevos en mi ‘tour’ de ‘On Your Feet!’ y acabamos de abrir el 6 de octubre en California. Ensayé en Nueva York y luego me fui una semana intensa, pero rica a California, porque mandamos el musical unos seis meses más de gira, con un elenco de 24 personas latinas en el escenario. ¡Esa fue mi segunda misión”, informó!

Lyrik Cruz, al centro con la monoerstrellada en su camiseta, es otro de los coreógrafos boricuas que participó en los talleres. (Foto suministrada)

Salgado añadió que propuso a Steps on Broadway -escuela que considera su hogar creativo- y a Broadway Dance Center -donde estuvo becado cuando se trasladó la cosmopolita ciudad- unir maestros latinos de Nueva York y California para realizar una semana intensiva con el compromiso de hacer colaboraciones con ellos… Trabajó con el coreógrafo, actor, bailarín y cantante boricua Leo Moctezuma (quien laboró con Britney Spears, Madonna y, recientemente, participó en el musical de Broadway, ‘New York, New York’ que cerró muy temprano el circuito). Luego, Salgado unió al proyecto a Lyrik Cruz, coreógrafo boricua de películas, quien nació y creció en Chicago. Ellos tres son de la misma edad y amantes de su país, pero con historias diversas y que han representado a su manera su cultura latina a través de la industria artística.

Luis junto a Jermaine Browne, importante coreógrafo estadounidense con quien ha compartido diversos proyectos, incluso clases de fusión latina en talleres. (Foto suministrada)

“Juntarnos ha sido la forma más linda de representar la cultura latinoamericana en Nueva York. Las clases fueron un éxito, se llenaron y los estudiantes salieron contentos, llorando y diciendo que nunca se sintieron tan latinos como en estas colaboraciones”, abundó, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Luis enfatizó que su objetivo fue “pedir espacio a estas escuelas para que no se olviden de la importancia de habilitar la herencia hispana como algo importante dentro de su calendario anual”.

Ofreció, además, una clase en pareja en el nivel de fusión teatral para trabajar lo que son los ritmos latinos, junto a su asociada de coreografía del ‘tour’, la israelita Shani Talmor.

A esto le sumó otra clase respaldado por Jermaine Brown, quien ha laborado en series de televisión, y con quien ya había trabajado en los Billboards. Durante la emergencia global de salud pública, ambos empezaron a desarrollar un proyecto que esperan presentar en uno o dos años.

Recuerda a los pioneros –

Al evaluar su ruta profesional, Luis Salgado recuerda a su maestro Marcelino Alcalá, quien atraía el interés por el teatro musical y el jazz, como también exalta al coreógrafo Edwin Ballester, destacando cómo pudieron haber influido en otros grandes profesionales con los ritmos caribeños. De igual forma, destaca el legado de la “Vedette de América” Iris Chacón y de los coreógrafos Joey Chevres y Sophy Sanforenzo.

Hikari, hijo de Luis Salgado y Denisse Ambert, ya despunta como talento sobresaliente en plataformas coreográficas de Nueva York. (Foto suministrada)

“Cuando en 2023 hago coreografías tengo la influencia del reguetón, del hip hop, del funk, del house, pero también de un Edwin Ballester, de Jack Cole, de Luigi…”, insistió.

El proyecto de vida de este orgullo puertorriqueño se afianza cada día más y es elogiado por la prensa latina de Estados Unidos.

En lo que resta del año, Luis Salgado planifica tener Nueva York como su centro de operaciones y no viajar tan seguido -como en los pasados dos años por sus 18 producciones- ante la petición de su hijo de nueve años.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Siempre Sophy

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La llegada de la polifacética Maribel Quiñones…
Total
0
Share