Los Maceteros en la historia

Este domingo 29 de octubre, el actor e historiador Dr. Reinaldo Santana volverá a reconocer la gesta del último equipo campeón de Vega Alta en Béisbol Doble A.
Los Maceteros de Vega Alta fue catalogado por la Liga Superior de Béisbol Aficionado de Puerto Rico como el “Equipo de la Década de 1960”. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El actor e historiador Dr. Reinaldo Santana anunció que este domingo, 29 de octubre, a las 3:00 de la tarde, estará haciendo un relanzamiento de su libro en la Primera Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo de Vega Alta. El escritor investigó por más de 10 años la historia del deporte en su pueblo, en específico de Los Maceteros, emblemático equipo de béisbol Doble A que le da identidad al municipio.

El actor e historiador Dr. Reinaldo Santana presentará la publicación este domingo, 29 de octubre, a las 3:00 de la tarde, en la Primera Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo de Vega Alta. (Foto suministrada)

“Los Maceteros de Vega Alta 1958-2022” cuenta con 579 páginas y sobre 700 fotografías. La actividad se realizará en reconocimiento a la novena que en 1963 tuvo su último campeonato para Vega Alta y lleva 60 años sin ganar otro. Ese año, el conjunto estableció tres récords nacionales en la Doble A: 10 triples conectados por Irmo Figueroa (aún vigente), así como los 63 hits y 49 carreras anotadas por Fabián Cardona. Además, seis de sus miembros pertenecen al Recinto de los Inmortales del Béisbol Aficionado de Puerto Rico.

“Esto es como una excusa para homenajear al equipo de 1963. El equipo es legendario, incluso, la Liga Superior de Béisbol Aficionado de Puerto Rico lo catalogó como el Equipo de la Década en los años ’60”, resaltó. Luego de seis décadas enaltecen a los peloteros sobrevivientes y a familiares de los que ya han fallecido. En sus primeras cinco temporadas en los 65 años de historia de Los Maceteros ganaron en tres temporadas.

La primera presentación del libro fue en febrero pasado, también en Vega Alta, teniendo gran acogida. “La gente lo ha recibido con mucho cariño y nostalgia… Hasta un periodista de República Dominicana me escribió que lo utiliza como referencia para hacer un libro de un equipo de allá. También, en pueblos de Puerto Rico lo usan como referencia. Siempre digo que más que un equipo de béisbol o un juego, Los Maceteros de Vega Alta representan la identidad cultural e histórica del pueblo entero. En el libro se usa el deporte como un gancho o excusa para contar la historia del municipio”.

“Los Maceteros de Vega Alta 1958-2022” cuenta con 579 páginas y sobre 700 fotografías. (Foto suministrada)

Su anhelo cuando lo publicó originalmente hoy es una realidad. El libro “Los Maceteros de Vega Alta 1958-2022” se encuentra disponible en Colecciones Puertorriqueñas de la Biblioteca José M. Lázaro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y en la Biblioteca Nacional de Puerto Rico, ubicada en el Archivo General en San Juan. Hace poco, el Gobierno Municipal de Vega Alta adquirió cierta cantidad de ejemplares para las escuelas públicas, colegios privados y sus bibliotecas.

Que tenga conocimiento, en los municipios de Camuy y Florida, entre otros, hay textos para resaltar el legado de sus equipos de béisbol, al igual tuvo conocimiento de que el periodista Normando Valentín realiza una investigación sobre la franquicia de Utuado. También, Carlos Uriarte y Pedro Carlos Burgos escribieron sobre la historia de la Liga del Béisbol Doble A en general.

Activo en teatro durante este semestre –

Reinaldo Santana indicó sobre su faceta de actor que está en gira a nivel local con el monólogo “Roberto”, sobre el inmortal pelotero Roberto Clemente, escrito por el Dr. Antonio Ramírez Córdoba. La pieza estará en escena durante la inauguración -el 9 de noviembre- del Teatro Municipal de Rincón… A principios de diciembre habrá una función en Salinas.

También, forma parte del elenco de “Lola 180” sobre la poeta Lola Rodríguez de Tió, que subirá a escena -bajo la dirección de Anamín Santiago- el 17 y 18 de noviembre en Teatro Victoria Espinosa en Santurce, y el 3 de diciembre en la Universidad Católica de Ponce.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Música como óptica social

‘La danza de la insurrección, para una sociología de la música latinoamericana’ es el reciente libro del sociólogo y académico Ángel Quintero Rivera.
Leer más

‘Mango’… más que un perrito sato

El libro para niños de Natallia López Alsina, editado en inglés y español, cuenta con llamativas ilustraciones realizadas por Viviana García Mélendez.
Total
0
Share