Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
WIPR TV transmite cada miércoles, a las 7:00 de la noche, el programa de tele-realidad “Agro Reto PR” dirigido a estudiantes del Programa de Horticultura del Departamento de Educación.

“Agro Reto PR” forma parte del proyecto televisivo y digital “#Desafío2023”, que el presidente de WIPR, Eric Delgado, y la secretaria designada del Departamento de Educación, Dra. Yanira Raíces, consideran de gran relevancia para la comunidad escolar y público en general. Esta iniciativa del Departamento de Educación persigue poder brindar a los estudiantes herramientas ocupacionales en la búsqueda de opciones en diversas profesiones.
Unos 12 estudiantes de cuatro planteles: Escuela Vocacional y Técnica en Yauco (varones), la Escuela Leonides Morales Rodríguez en Lajas (chicas), la Escuela Josefa Vélez Bauzá en Peñuelas (incluye un estudiante de la comunidad sorda, con su intérprete en la grabación) y la Escuela Superior Urbana de Aguas Buenas completarán desafíos temáticos por episodio en conocimiento agrícola, prácticas de horticultura, conciencia ambiental, trabajo en equipo y administración de negocios agrícolas. La temporada consta de 13 semanas.

La productora Viviana Torres Mestey admitió, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP), que el proceso de reclutamiento fue “bien arduo”, porque los estudiantes tenían ciertas dudas al haber estado en el formato virtual y sin tener contacto con la tierra… Los participantes sí fueron demostrando su compromiso. La filmación fue durante siete sábados, dos episodios diarios. En área verde de la Escuela Vocacional de Yauco se construyó una pérgola de 30 pies x 30 pies como escenario de televisión. Existe un acuerdo de confidencialidad para que nadie revele los finalistas y el o la ganador(a).
Torres Mestey, quien había sido guionista de otros programas educativos de la estación pública del País bajo el concepto “En casa aprendo” -que se presentó durante la emergencia del Covid-19- y también laboró en la producción asociada y asistiendo a otros productores, tomó las riendas desde cero de “Agro Reto PR” entregándose en cuerpo y alma junto a su “staff”.

Como anfitrionas del espacio televisivo están Virginia Romero (actriz y directora de vídeos musicales, radicada en Miami, Florida) y Stephanie González (agricultora y maestra); las jueces permanentes: Brenda Liz Ferrer y Adamaris Lamourt (maestras asignadas por el Departamento de Educación), y los jueces invitados, Manrique Planell (Extensión Agrícola), Camille Collazo (VistRico), Cristal Henríquez (agrónoma), José Luis Orengo (Servicio Geológico de Estados Unidos), Pablo Pérez (Finca Maneses), Verónica Miranda (agrónoma/maestría en Horticultura), Elisa Alicea y Javier Hernández (Finca El Remanso), Alcides Hernández (Finca Mi Diana), Orlando Tubéns (Tu Jardín, Inc.), Jan Carlos Lorenzo (Rincón del Desierto), Rebecca Irizarry (Finca Yararí), Ángela Díaz (Nutriendo PR), Eduardo Rybak (Finca Flora Feliz) y Felipe Rosa (área vocacional de Camera Mundi).
La productora enfatizó que “encaminamos el proyecto como ‘Agro Reto’ utilizando un tema curricular de los que se enseña en las escuelas para diseñar el juego de cada programa. Nos asignan maestras del Departamento de Educación, porque yo no soy experta en agricultura. A través de esas conversaciones con las maestras y conocer lo que se enseña a nuestros estudiantes, yo como guionista y productora soy consciente de todos los temas y cuán pertinente es hablar de eso. Que estudiantes estén involucrados en toda la problemática de la salud alimentaria que tenemos que la vimos evidenciada (tras el paso) del huracán María y la pandemia, y el sinnúmero de (situaciones) que hay a nivel social con la cuestión de sembrar (nuestros alimentos) y conservar las áreas para los locales”.

Torres Mestey recalcó finalmente que “quise enfocar el proyecto como en una convergencia entre la cuestión del juego, la competencia y el elemento educativo. Estamos conscientes que no se ve solo por el Canal Seis, sino también por la aplicación gratuita de PRTV+”.
La escuela vencedora obtendrá una pantalla inteligente para el salón de agricultura, auspiciada por Camera Mundi. El estudiante ganador se lleva un incentivo en efectivo y un internado agrícola en una finca en Puerto Rico. Todos los participantes reciben una mesa de siembra con sistema hidráulico integrado y otros incentivos.