Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Escucharlo tocar es un deleite, sobre todo porque con el sonido de las cuerdas de nuestro instrumento nacional defiende la esencia del puertorriqueño… Pero, últimamente, Luis Sanz hace aún más con el cuatro, enriqueciéndolo con fusiones.
El joven cuatrista, compositor y profesor universitario ha evolucionado a través de años de estudio, trabajo y sacrificio, actuando lo mismo desde escenarios prestigiosos como los más sencillos, con el mismo talento y corazón.
A principios de septiembre, Sanz lanzó el sencillo “Cuatro Beats”, un novedoso concepto que conecta sonidos de la música folclórica puertorriqueña con el género de la música trap. Con su propuesta, el público disfruta un ‘mood chill’ trap instrumental con un ‘fresh’ cuatro puertorriqueños experimentales. Hasta presentó el vídeo de “Cuatro Beats” realizado con inteligencia artificial “AI”, junto al videógrafo Wilfredo Serrano.
En su estreno indicó que debuta como productor haciendo música trap instrumental, pero algo un poco diferente, porque originalmente el género del hip hop es cantado y, en esta ocasión, quien lo canta es el cuatro. Explicó, entonces, que hizo una combinación del cuatro acústico confeccionado por el luthier Ricardo Ramos, al igual que de otro instrumento que es un cuatro eléctrico ‘fretless’, que significa que no tiene trastes (divisiones en el diapasón).

Para lograr su cometido, el artista estudió a profundidad el género del trap y a hacer los “beats”, buscando así tener el ‘flow’.
Durante la entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, este fiel defensor de nuestra cultura nos habló del sencillo “Noche”, en un estilo de “lo-fi’, pero teniendo el cuatro como protagonista en una colaboración con el reconocido DJ y productor Messy Deprat, quien trabaja con el cantautor Pedro Capó. La pieza, en la que se puede escuchar el coquí, porque es más ambiental, está disponible en todas las plataformas digitales.
El cuatrista ha estado en el estudio de grabación en Puerto Nuevo cuidando cada joya musical, porque planifica estrenar un disco en 2024.
Luis Sanz mencionó que en sus espectáculos incluye los nuevos temas para que el público los conozca, aclarando que éstos mantienen “esa esencia de música folclórica, internacional, que aporta al repertorio que ofrecemos”.
Insistió que no se ha alejado para nada del estilo al que nos tenía acostumbrados. Prueba de ello, es que ha sido contratado con su música folclórica para un evento en Carolina del Norte (Estados Unidos) en celebración del Mes de la Hispanidad, sin embargo, aprovechará para introducir su nueva oferta.
Fue nombrado Catedrático Auxiliar en la Universidad Interamericana, Recinto Metropolitano, donde ofrece este semestre los cursos de Apreciación de la Música, Armonía, Conjunto de Cuatro Puertorriqueño y Conjunto Criollo a 130 estudiantes del Departamento de Música Popular de la Facultad de Estudios Humanísticos.
Sanz resaltó que todos sus logros han sido gracias al apoyo de su familia, a esa “búsqueda continúa de cosas nuevas” y a sus estudios que fomentan su creatividad. “La educación musical es muy importante para poder hacer fusiones, para la evolución… Yo me disfruto cada proceso, sin presionar nada, que todo salga orgánico, ¡qué haya que trabajarlo!”, apuntó Sanz, enfatizando que “la mancha de plátano nunca se va”.
El renombrado músico reveló que tiene un grupo selecto -entre familiares directos y su esposa- que escuchan cada nuevo material antes de lanzarlo para tener otra perspectiva, pero se deja llevar por su corazón. “Me importa muchísimo qué piensa la gente… Trato de ser lo más sincero posible con mi música. Habrá algunos a los que les guste y a otros no…”, culminó.