Enfocado en sus proyectos Mikie Rivera

El cantautor se despidió de su colaboración en La Banda Acústica Rodante con el propósito de tener más tiempo para sus propuestas artísticas.
El cantautor Mikie Rivera planifica retomar su carrera musical junto a su banda, y finalizar un libro de poesía que comenzó en 2017. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular))

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Tras sentirse recuperado de su tercera operación de las cuerdas vocales y excelente estado de salud, el cantautor Mikie Rivera habló entusiasmado sobre los varios proyectos que desea emprender. El compositor de temas como ‘El mundo es una amenaza’ y ‘’Máscaras’, recientemente culminó su participación con el grupo La Banda Acústica Rodante con el propósito de tener más tiempo para desarrollar sus propios trabajos.

“Estuve nueve años con los muchachos en la Banda Acústica Rodante, desde 2014. No fue fácil la decisión de dejar la banda… Me costó trabajo por la parte emocional. Todo esto, fue un trayecto y un proceso. Nos convertirnos en amigos, consejeros, y luego familia. Era la familia que recibía dos veces por semana en mi casa para ensayar”, dijo Mikie Rivera pausadamente.

El artista celebrará en 2024, los 20 años de su primera producción ‘En cuerdas para cuerdos’. (Foto suministrada)

“Fue una experiencia bien buena y bien creativa. Se convirtió al final en algo enérgico, porque esto comenzó como un junte para una presentación y ya. Un espacio que surgió en el Festival Claridad un domingo en que, alguien había cancelado. Habían llamado a Tito para que buscara cantautores y cada uno cantara algo. Llamó a Nore (Feliciano), Rucco (Gandía) y a mí, ensayamos y formamos una banda. Cada uno cantó sus canciones y todo fue bien chévere. Nos gustó tanto, que decidimos continuar. Con el tiempo, invitamos a Nitayno González -baterista de Rucco y Radio Pirata- y el grupo tomó una fuerza tremenda. Walter decidió sacar la guitarra eléctrica, Tito sacó la suya y se formó un sonido roquero”, destacó Rivera, quien junto a ‘La Banda Acústica Rodante’ grabó las producciones discográficas ‘Querido Rafael’ y ‘Volumen 1’.

Apuntó que el colectivo de cantautores integrado por Tito Auger, Nore Feliciano, Rucco Gandía, Walter Morciglio y naturalmente, Rivera se concentró en escribir mucho y realizar vídeos de varios de sus sencillos musicales.

“La banda tenía unos atributos muy especiales. Porque además de escribir y cantar, por ejemplo, Tito tenía la experiencia con el cine y su estudio en la casa; Nore en comunicaciones; Rucco y Walter, también tenían sus estudios; y yo, siempre he tenido claro, lo que es escribir bien, aunque nunca he trabajado en una sala de redacción. Además, desarrollé un espacio en mi casa para ensayar; y en nuestra presentaciones daba mi toque de adornar los escenarios (trabajar la utilería) con el propósito que se viera todo bonito”, señaló el cantautor, quien apuntó que, durante todo este tiempo mantuvo su propia banda musical; a la que no le dedicaba el tiempo necesario.

Rivera grabó dos discos junto a ‘La Banda Acústica Rodante’ en los nueve años que se mantuvo con el grupo. (Foto suministrada)

“Todo esto con la banda me gustaba. Pero a medida que pasaba el tiempo, me percaté que había abandonado mis proyectos y mi banda. De por sí, era difícil mover mi proyecto musical, porque mi banda ‘La Brigada’ está compuesta por buenos integrantes, y esto hay que trabajarlo bien. Tato Santiago, un genio –trabaja con Zoraida Santiago y Roy Brown- y Juan Carlos Rodríguez, por ejemplo, quien lleva 16 años tocando conmigo -guitarrista de Ednita- y director musical de mis tres discos como solistas y conciertos. Tengo que dedicarle tiempo a la banda para realizar propuestas y poder vender el grupo”, enfatizó el creador de discos como ‘En cuerdas para cuerdos’, ‘El índice de la memoria’ y ‘El mundo es una amenaza’.

“Había abandonado también la escritura… Le había dedicado mucho esfuerzo mental a La Banda Acústica Rodante. Tocábamos poco, pero había mucho esfuerzo mental de mi parte. Me gustaba encargarme de muchas cosas, aunque nadie me lo pedía, pero deseaba realizarlas. Aun para la banda estaba escribiendo poco y por ende, no escribía para mí. Lo único que estaba haciendo para mí–como decimos en nuestro argot- era tocar por ahí. Claro, siempre manteniendo la calidad de Mikie Rivera”, reiteró.

“No es una separación por molestia, ni ellos quedaron molestos; y cuando se hagan proyectos seré invitado. Mi partida es para encargarme y tener más tiempo para mis proyectos”, aseguró el artista.

“En cuerdas para cuerdos” fue seleccionada como una de las producciones más sobresalientes de 2004 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular. (archivo F.N.C.P.)

Entre los proyectos autoimpuestos para recuperar tiempo, se encuentra concluir un libro de poesía que tiene inconcluso.

“Tengo el deseo de escribir un libro de poesía que empecé en 2017 y lo abandoné. Se me ha hecho difícil, porque como todo lo demás, requería toda mi atención. No será un libro de poesía común. No quiero que se a un libro de poesía más. Deseo que atraiga de una manera distinta. Ya conseguí como lo voy a desarrollar, pero definitivamente, todavía no lo voy a decir”, comentó con una sonrisa, mientras señaló que es su deseo sentarse a escribir más líricas.

Rivera comentó que en los próximos días comenzará a reunirse con sus músicos para ir planificando entrar al estudio y preparar varios sencillos. De igual forma, se prepara para la llegada del 2024, fecha en que celebrará un suceso muy especial.

“En 2024, se cumple algo bien importante. Son los 20 años de mi primer disco ‘Cuerdas para cuerdos’. Eso hay que celebrarlo en grande y será con un concierto. Desde principio de este año, estoy pensando en ese concierto que es obligado. Preparé uno en la celebración de los 15 años en Cayey; y voy a trabajar desde temprano, planificándolo como debe ser. Voy a contar con los músicos originales de la banda para celebrar ese disco, que es bien importante para mí”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share