‘El Principito’ inspira proyecto de vida

Víctor ‘Sonny’ Hernández, creador de La Polinización Artística, sigue impactando las bellas artes con su encomiable iniciativa.
Víctor “Sonny” Hernández hizo la musicalización de “El Principito” junto a sus estudiantes de grado asociado en postproducción de sonido de la Universidad Interamericana, Recinto de Bayamón. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Desde abril pasado está recorriendo distintos escenarios de Puerto Rico el musical “El Principito”, producido a nivel escénico por Komicar, en una presentación de La Polinización Artística, proyecto de vida del profesor, arreglista, productor e ingeniero de grabación -con 38 años de experiencia- Víctor “Sonny” Hernández, quien trabajó para figuras como Juan Luis Guerra (en “Bachata Rosa”), El Gran Combo de Puerto Rico (en su 40 aniversario), Ricky Martin, Elvis Crespo y Son By Four (con “A puro dolor”). Demostró sus quilates en Ochoa Recording durante nueve años y medio, entre otros empleos.

La Polinización Artística, que comenzó en 2005 en la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini en San Juan, busca llevar las bellas artes a todos los niños y jóvenes de Puerto Rico. La “primera polinización” fue gestada para grabar las orquestas de ese plantel educativo para levantar fondos. En ese momento se recaudaron $150 mil con los que pintaron la escuela y arreglaron las rejas. Una compañera vio el impacto de ese proyecto y lo motivó a estudiar el grado de maestría… Sonny cambió el concepto, haciéndolo uno simbiótico, que busca obras para escuelas de bellas artes.

Damián Ceballos, de ocho años, lleva el rol protagónico del musical inspirado en personaje de “El Principito”. (Foto suministrada)

Explicó, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que en esta ocasión seleccionó a Komicar, cuyo productor es Kennix Ceballos, para encargarse de “El Principito”. La musicalización de esta pieza la hizo junto a sus estudiantes de grado asociado en postproducción de sonido de la Universidad Interamericana, Recinto de Bayamón, donde cuenta con el estudio de grabación. Donó la grabación y mezcla de los temas del musical, ya que lo asignó como tarea especial a sus estudiantes, que luego vieron el montaje.

Al momento, “El Principito” ha subido a escena en Vega Alta, Vega Baja, Bayamón, Guayama, Carolina, Cayey y Utuado. El próximo 8 de noviembre en el Teatro de la Universidad Interamericana, Recinto de Bayamón (a beneficio de la Asociación de Estudiantes de Comunicaciones) y el 9 de noviembre en el Centro Cultural de Barranquitas. “La Polinización Artística persigue que se beneficien las escuelas, asociaciones universitarias, clases graduandas…Buscamos fomentar las artes y la cultura”, insistió.

Su próximo proyecto está relacionado con una exposición de pintura, con la participación de estudiantes y que cuenta con el respaldo del Banco Popular en Cayey.

Habla el director y productor de ‘El Principito’ –

El productor y director de “El Principito”, Kennix Ceballos, de Komicar, seleccionó al niño de ocho años, Damián Ceballos, para el personaje protagónico.

Lo acompañan en escena, Quique Romero como el Aviador y Melanie Marantes como la Flor. El concepto musical es de Laura Rodríguez y Sonny Hernández.

Ceballos informó que el próximo semestre tendrá funciones en el Teatro Tapia en el Viejo San Juan, en el Centro de Bellas Artes de Santurce y en Fajardo, entre otros recintos culturales, esto luego de haber completado 16 puestas en escena en 2023.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Noelia Crespo y la risa

Como la risa es la mejor medicina para el alma y los buenos personajes siempre tienen vigencia, la actriz Noelia Crespo estará nuevamente en la piel de "Amelia", clienta de "Carmela's Biuti and Estetic", en la obra "Las chicas del beauty", escrita y dirigida por el dramaturgo Roberto Ramos-Perea.
Total
0
Share