Las pasiones de Gary Núñez

El bajista, arreglista y compositor realizó una aportación invaluable al pentagrama nacional con los grupos Moliendo Vidrio y Plena Libre.
Iván Martínez, Emmanuel “Sunshine” Logroño, Rosita Velázquez, Gary Núñez y Pedro Villalón en una etapa temprana de Moliendo Vidrio con el Pecho. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Ayer, el grupo Plena Libre partió hacia Colombia para cumplir compromisos profesionales. Será esta la primera prueba de fuego para una agrupación que hace tan solo días acaba de recibir el impacto de la partida física – e inesperada – de su fundador y director.

Con el legado aprendido y la responsabilidad latente de mantener la plena en alto, el colectivo levantó vuelo hacia tierras hermanas, para llevar la semilla que en ellos cultivara Gary Núñez.

El nombre de Gary Núñez es sinónimo de resistencia y defensa a la cultura. Un enamorado y apasionado hasta el último momento por el folclor de su país. La carrera del director, bajista, arreglista y compositor se marcó como una de grito y orgullo; un símbolo de puertorriqueñidad y bandera musical de su nación.

Gary Núñez hizo una aportación importante al desarrollo y afirmación de la música puertorriqueña. (Foto suministrada)

Ese sello de identidad lo plasmó con Moliendo Vidrio –grupo puertorriqueño de nueva trova originalmente llamado Moliendo Vidrio con el Pecho, fundado en 1975- y posteriormente con Plana Libre –grupo de plena y folclor- fundado en 1994.

En Moliendo Vidrio contó con la complicidad inicial de Emmanuel ‘Sunshine’ Logroño, Iván Martínez, Rosita Velázquez y Pedro Villalón. Más adelante tras la salida de Rosita Velázquez se incorporó la actriz y cantante Carmen Nydia Velázquez. En aquel entonces, el canto y mensaje del grupo se inició con un concierto en el café teatro La Tea en Viejo San Juan; luego llegaron presentaciones en otros teatros, universidades y barrios tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos.

Para 1977 inició la cosecha de legar producciones discográficas como su primer proyecto ‘Moliendo Vidrio’ y posteriormente, ‘Maravilla encarcelada’, ambas bajo el sello Alhambra.

El trabajo musical formó parte de un momento histórico en Puerto Rico, donde la música nacional y grupos como Moliendo Vidrio emprendieron un fuerte mensaje de resistencia y orgullo patrio. Andanzas que hacían artistas como Roy Brown, Antonio Cabán Vale, Andrés Jiménez y Taoné; Haciendo Punto en Otro Son, por mencionar algunos.

De sus trabajos más populares se encuentra proyectos musicales basados en las obras del escritor Abelardo Díaz Alfaro. En 1979 llegó a escena ‘Isla Terrazo’ obra teatral en los cuentos de Díaz Alfaro. De igual forma, siguiendo esa misma línea trabajaron la producción músico-teatral ‘Bandera, vida y obra de Rafael Hernández’ un montaje musical con la obra del insigne compositor aguadillano.

El grupo prosiguió con su desarrollo y crecimiento creando una amalgama de presentaciones diferentes. Manjar musical creativo en la búsqueda de nuevas fuentes y expresiones sonoras. Gran ejemplo de esto fue la realización del disco ‘Tropical’ en las voces de Carmen Nydia y Pipo Pica. Una producción en la onda salsera; y la producción discográfica ‘De fiesta’.

Moliendo Vidrio en foto promocional , con la cantante Carmen Nyudia Velázquez (al centro), en plena década de 1980. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Otros nombres como Humberto González, Daisy Rosario, Daniel Rivera, Gisselle Solís, Peter Torres, Héctor Rodríguez, Lourdes Jiménez, Charlie Díaz y Edwin León, entre otros, aportaron su talento en Moliendo Vidrio.

De otro lado, Gary agarró la plena en 1994 y la puso a gozar con ‘Plena Libre’. Un proyecto que lleva prácticamente 30 años y 16 producciones discográficas. Incluso, hizo la plena vestirse de gala con un concierto de plena-sinfónica. La fusión y enlace con otras vertientes son clave en la sintonía de Plena Libre. Hasta cierto modo modernizarla, pero sin perder la esencia real de lo que es el inquebrantable folclor.

Entre los temas icónicos de Plena Libre, cómo olvidar los clásicos en celebraciones como ‘Mañana por la mañana’ o ‘Voy subiendo’.

Hace aproximadamente dos meses conversé telefónicamente con Gary sobre su disco número 16, ‘Cuatro esquinas’ (2023) y esto fue lo que dijo sobre sus proyectos con Moliendo Vidrio y Plena Libre.

“Lo que tienen en común los dos proyectos son un acercamiento con la intención de innovar la música puertorriqueña. Ahí es donde converge. Porque he dedicado mi vida básicamente al cultivo de esa música. Por lo demás son proyectos distintos, en momentos diferentes y épocas distintas respondiendo a necesidades de ese momento. Los une que resaltan la música puertorriqueña”.

La agrupación Plena Libre se presenta en Colombia este fin de semana llevando su más reciente cosecha: “Cuatro esquinas”. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Específicamente sobre la aportación y longevidad de Plena Libre señaló lo siguiente: “Fuimos fuente de inspiración para otros grupos, luego salieron muchos… En Plena Libre, lo que logramos fue hacer un grupo de plena funcional, que creara empleos y tuviera músicos de otros géneros para enriquecerlo. Además, brindarles la oportunidad de tocar esta música. Ejemplo, es que todavía estamos vigentes; y abrimos muchas puertas para mucha gente. Nunca pensé que íbamos a durar tanto tiempo, tantos años. Mi sentimiento es uno de alegría, emoción… de poder ver el trabajo por tratar de hacer música puertorriqueña. Son años de mucha satisfacción de haber sido parte de esto… mantener un taller de trabajo constante. Son 30 años de mucho trabajo… Nosotros nunca hemos parado. Y estamos bien agradecido de la gente que nos ha apoyado todo este tiempo”, destacó en entrevista en agosto pasado.

Dos palabras claves de Gary en nuestra última conversación fue el amor por la cultura y afirmación nacional. Tenía el compromiso de hacer música de Puerto Rico. Esa era la identidad puertorriqueña de Gary. Solidario, sincero, honesto y claro; a quien conocí cuando lo entrevisté por primera vez en 1996.

Gary, un abrazo infinito por tu legado y muchas gracias por tanto… Puedes descansar en paz… Los frutos de tu labor siguen esparciéndose más allá de nuestras fronteras.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Una misa para recordar

Por Gabriela Ortiz Díaz Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La letra de una de las canciones…
Leer más

¡Hasta siempre, Papo amigo!

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Ramón Luis “Papo” Brenes Berríos, pilar del periodismo…
Total
0
Share