Cita ineludible en Barceloneta

Decimanía presentará este sábado, 7 de octubre, el evento ‘Cantores y Palabreros’ en el Teatro Ernesto Ramos Antonini en Barceloneta.
Roberto Silva y Luis Daniel Colón son dos de los trovadores que formarán parte del encuentro que se celebra este sábado en el Teatro Ernesto Ramos Antonini de Barceloneta. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La cita ineludible este sábado, 7 de octubre, será en el Teatro Ernesto Ramos Antonini en Barceloneta, donde se reunirá un grupo de excelencia de trovadores de Puerto Rico en el evento “Cantores y Palabreros”, comenzando a las 7:00 de la noche.

Jovino González, Samuel Quijano, Arturo Santiago, Rey Rodríguez, Luis Daniel Colón, Alberto Ortega, Juan Rosa, Jesús Román, Roberto Silva y Omar Santiago son parte de la oferta especial de la noche, en la que la tradición de la décima improvisada subirá a escena en la voz de estos grandes talentos que se han ganado el respeto del pueblo.

Omar Santiago indica que en el encuentro participarán también, jóvenes improvisadores y mujeres cantoras de la décima. (Foto suministrada)

El objetivo del encuentro, que ofrece la oportunidad de apreciar la mayor parte de las modalidades de la improvisación de versos cultivados en el País, es continuar la misión de Decimanía -como entidad cultural- de abrir nuevos espacios para la tradición. El público disfrutará de décimas de pies forzados, improvisaciones de espinelas en temas libres, decimillas improvisadas y diálogos, controversias y cruces poéticos. Se informó que la selección de las parejas estará integrada a diversas dinámicas que no serán reveladas con antelación.

Omar Santiago Fuentes, trovador y director del encomiable proyecto, indicó, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, la trascendencia de realizar “Cantores y Palabreros” en otro recinto dedicado al teatro, ya que ellos son más de las plazas públicas. Destacó que “lo hicimos en el Centro de Bellas Artes de Santurce (en la Sala Sinfónica Pablo Casals y la Sala de Drama René Marqués), en Teatro Tapia en Viejo San Juan, en Bellas Artes de Caguas (Sala Felipe “La Voz Rodríguez), en el Teatro José Monrozeau en Hatillo, el Teatro Germán Rosario en Camuy y en Teatro Pregones en Nueva York. Ahora estamos abriendo esta plaza en Barceloneta por estar muy bien ubicada”.

Santiago Fuentes detalló que “es una propuesta muy creativa, porque contamos con algunos de los mejores trovadores del País. ¡De los mejores improvisadores! Vamos a incluir, también, jóvenes improvisadores y mujeres cantoras de la décima. Será una fiesta donde vamos a experimentar con nuevas modalidades. Habrá unos dados gigantes con los nombres de ellos y se van a tirar para ver quién va a cantar con quién… Los trovadores siempre estamos enfrentados a lo desconocido y el juego de la improvisación va a ir un poco por esa línea. ¡Los temas,las modalidades (pico a pico, diálogo poético, en cadena, entre otras) y las parejas van a ser desconocidas! Será un juego creativo y verbal todo el tiempo, que lo hará diferente”.

Modesto Nieves será uno de los músicos que acompañarán a los trovadores en la actividad del sábado. (Foto suministrada)

Aprovechamos para cuestionar a Omar cómo se ha ido desarrollando la mujer en la improvisación, a lo que aclaró, “nosotros tenemos muchas mujeres cantoras, pero no todas son improvisadoras. Eso es como una especialidad en el género. Hay grandes improvisadoras como Victoria Sanabria y Lenny Adorno, quien estará en el concierto de nosotros… Hay otras jóvenes que están experimentando con eso. Pero, sigue siendo un denominador común, no de Puerto Rico. La escasa presencia de la mujer en la improvisación de la estrofa es una característica de Hispanoamérica. En Cuba son bien poquitas, (al igual que) en Panamá, en Argentina… No es una característica de aquí, sino del género a nivel mundial”.

El experimentado trovador Roberto Silva manifestó, por su parte, sobre el particular que “hay algunas, pero estamos bien preocupados no solo con las mujeres, sino también con los jóvenes improvisadores. Nosotros hemos ofrecido muchísimos talleres a través de los años, pero pasa el tiempo y se nos pierden en muchas cosas. Otros están activos, pero son pocos. ¡Me gustaría ver más! Fíjate, sin embargo, hay más cuatristas que improvisadores”.

Silva sentenció que “la importancia del evento radica en que todo será improvisado. ¡Son obras improvisadas en diferentes dinámicas y modalidades! Hay que tener espacio para la improvisación pura”.

“Cantores y Palabreros” será respaldado por los cuatristas Christian Nieves y su padre Modesto Nieves, junto a un grupo de músicos puertorriqueños.

Como invitados internacionales para el cierre estarán trovadores o cantores de mejorana de Panamá: Salomón Moreno y Maximino Rodríguez, acompañados del violín de José Augusto Broce y la guitarra de Valerio Gómez. ¡No se descarta un cruce de décimas boricuas y panameñas!

Jovino González se suma a la celebración de “Cantores y Palabreros” . (Foto suministrada)

Omar Santiago tomó la palabra nuevamente para subrayar que “la música de Panamá se parece mucho a la de Puerto Rico en el canto de la décima. Al público puertorriqueño le gusta mucho las modalidades que ellos hacen de controversia. ¡Siempre han estado muy dispuestos! Seleccionamos, también, Panamá porque los músicos de ellos y los nuestros siempre se encuentran en el estilo de canto. Ellos usan el torrente y nosotros el seis, pero son géneros parecidos…”.

Roberto Silva precisó, en tanto, que “queríamos invitar a alguien que estuviera cerca (de Puerto Rico). Además, estuvimos en un evento que organizaron hace poco y ‘cuajamos’ esta participación con ellos acá”.

De esta manera, Decimanía -fundada en 2007- arranca con una serie de actividades de gran magnitud durante este semestre para aportar a la difusión de la tradición de la décima puertorriqueña. La visión a futuro es poder llevar el concepto a Mayagüez y Ponce para que arrope todo el País, además de invitar a más trovadores locales.

Decimanía informó que los fondos recaudados en “Cantores y Palabreros” serán destinados para los gastos de boletos aéreos para la celebración del evento cumbre “Trovadores del Mundo 2023” (que se originó en 2009, con pausas por el despiadado azote del huracán María y la pandemia del Covid-19), a efectuarse del 8 al 17 de diciembre. Al momento, ya confirmaron trovadores de Argentina, Uruguay, Chile, México, Panamá, Colombia y España. Tendrá como escenarios Caguas, Juncos y Hatillo, entre otros municipios.

Para los boletos de “Cantores y Palabreros” este sábado, puede llamar al teléfono 939 405-0605 con la alternativa de ATH Móvil y recogerlo en la puerta el día del evento; puede adquirirlos en línea por https://tcpr.com o comunicándose al 787 792-5000.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share