Chucho Avellanet: un verdadero deleite

El concierto ‘Arrancó la Navidad’ contó con la participación de Nydia Caro, La Tuna de Cayey, el Grupo Folclórico Belelé y Luis Armando Avellanet Berti.
Chucho Avellanet “arrancó” en la celebración de la Navidad rodeado de amigos como Nydia Caro. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Chucho Avellanet logra siempre una sintonía perfecta con su público…y su concierto “Arrancó la Navidad con Chucho”, que presentó la tarde/noche del domingo 15 de octubre en el Centro de Bellas Artes de Santurce, no fue la excepción.

Aunque en el show predominaron la música festiva y los clásicos navideños, el artista recurrió, también, a los éxitos románticos de su repertorio y otros del gusto personal que tocan su fibra más íntima.

El cantante fue sumamente aplaudido por su magistral versión de “El Tamborilero”, acompañado de miembros del Grupo Folclórico Belelé. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El carismático intérprete cantó, gozó, celebró y se estremeció durante el espectáculo de dos horas, ante una concurrencia entusiasta en todo momento.

Justo a las 6:20 de la tarde inició la oferta musical con “La parranda del capitán”, empezando a calentar motores la banda en el escenario, porque el ánimo de la audiencia ya estaba a tope. De inmediato, el vocalista comenzó a entonar “Así es mi Navidad”, sufriendo un traspié en su ejecución, por lo que detuvo la canción. “Cuando uno tiene 82 años le pasan cosas así…”, manifestó con tranquilidad y maestría. La reacción de sus cómplices fue contundente: los aplausos más fuertes para su ídolo… Como si nada hubiera pasado, continúo con “Prepárese mi Compay”.

Chucho felicitó, de entrada, a los espectadores por la temporada festiva que este año adelantó, resaltando, “de verdad es un placer empezar la Navidad con todos ustedes”.

Acto seguido, exteriorizó su punto de vista sobre la importancia de la música romántica en la época más esperada del año, esto como preludio a “Esta noche es para boleros”. Luego, puso su inconfundible voz a “Así” (de la mexicana María Grever) y “No me quieras tanto” (de nuestro Rafael Hernández) destacando sus autores. El exponente invitó al público a que se manifestara cantando los dos temas, pero fue en “No me quieras tanto” en el que dominó la letra de principio a fin. Hasta un caballero usó la “potencia” de su voz en la estrofa final, arrancando carcajadas de los presentes por su atrevimiento… Por supuesto, en ese segmento no podía faltar “Abeja Reina”. En esa línea romántica, Avellanet expresó, “de verdad, hoy me siento el hombre más feliz del mundo”, para dar paso a un nocaut musical con “El más feliz del mundo”.

El artista rememoró los éxitos que grabó con La Tuna de Cayey a mediados de la década de 1970. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En la Sala Antonio Paoli, la multitud disfrutó a cabalidad de “Navidad contigo”, que Chucho interpretó cerca del piano de su director Martín Nieves.

La estrella Nydia Caro fue la primera invitada de “Arrancó la Navidad con Chucho”, escuchándose su melodiosa voz en una de las composiciones más sublimes de la música puertorriqueña, “Villancico Yaucano”, de Amaury Veray. Inmediatamente, Chucho cantó solo “Felices Pascuas”, mientras la radiante “Muñeca de los Ojos Brujos” lo contemplaba. Ambos se unieron de forma brillante en “Noche de Paz” y “Dónde vas María”.

Uno de los mejores momentos del concierto llegó cuando Avellanet habló de la “magia de la música” y cómo ésta se transforma impactando al mundo, comenzando un verdadero deleite con su magistral versión de “El Tamborilero”, acompañado de miembros del Grupo Folclórico Belelé .

Mientras se escuchaba “Será varón, será mujer”, imágenes de su faceta de papá se proyectaron en una pantalla. En un extremo, lo observaba su hijo Luis Armando Avellanet Berti, quien entró, entonces, para tocar la batería en “Cascabel”.

Luis Armando acompañó en la batería a su progenitor en el tradicional “Cascabel”. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La primera hora del show culminó con “Fin del año” (del inolvidable compositor Tite Curet Alonso) y “A saludarte vengo” (del cantautor Rafi Monclova).

Fue a las 7:40 de la noche cuando se formó realmente el jolgorio con la aparición de la Tuna de Cayey con “La gata” y “El sopón”. Precisamente, con esta institución musical grabó Chucho una exitosa producción hace cinco décadas.

Tras subrayar que “la aportación de este caballero ha sido grande”, los actuales integrantes respaldaron al protagonista de la velada en “La parranda de Chucho”, “Las gallaretas”, “Así se forma una trulla”, “El paquete” y como ñapa, “Mañanita campera”.

En el segmento dedicado a la bohemia nos fuimos alejando de uno de los laterales del escenario, dejando a la audiencia en conexión única con Chucho, quien se despediría con un homenaje a su etapa de “Canta la juventud”.

Chucho Avellanet es Chucho Avellanet. Escuchar a este veterano cantante sigue siendo un auténtico banquete musical y tenerlo en el escenario… un orgullo para Puerto Rico.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Tarde inolvidable con El Topo

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Fue un concierto de emociones a granel.…
Leer más

Un disco de cinco estrellas

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La parranda, la trulla y el asalto…
Leer más

‘Crónicas’ de empoderamiento

El cantautor Franchico Benítez presenta una abarcadora propuesta musical inspirada en uno de los ciclos más críticos de nuestra historia.
Leer más

Lluvia de emociones con Anexo 3

Con la fuerza de la música y respeto a su público fiel, Lou Briel, Arlene y Julio vencieron obstáculos al presentar su concierto 'Como en el Ocho Puertas'.
Total
0
Share