Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Era una encantadora tarde en Manhattan. A la medianoche, haríamos un conteo regresivo en Times Square, para celebrar un cumpleaños. Pero antes, iríamos a ver las dos obras que se presentaban en el segundo fin de semana del evento de teatro y cine, Frenzy Fest.
La sede del festival, que se celebra desde 2019 en Nueva York, es El Barrio’s Artspace PS109 (215 East 99th Street New York, NY, 10029). El deslumbrante edificio histórico es realmente impresionante, sin embargo, la belleza que irradia, trasciende.
El Barrio’s Artspace PS109 es un proyecto comunal que transformó una escuela pública en East Harlem, abandonada en 1990, en una instalación artística, en todo el sentido de la palabra. El edificio, que fue diseñado por Charles B.J. Snyder y terminado en 1898, es una estructura de cinco pisos con un techo inclinado y cúpulas revestidas de cobre.

El exterior parece un castillo de bella arquitectura, donde sobresalen unas gárgolas que contrastan con el negro del borde de las ventanas y los ladrillos. El interior es moderno, pero igualmente bello. La instalación abrió en 2015, y cuentan con 90 unidades de viviendas para artistas y sus familias, así como salones para eventos.
En el primer piso encontramos un amplio salón para ensayos. Nos trasladamos al sótano por las escaleras. Las obras de arte con tema de avioncitos de papel, enriquecían las paredes. Atravesamos una galería, repleta de cuadros y esculturas en colores brillantes, para llegar a un salón, equipado con luces y afores, preparado para teatro arena a tres lados.
Mientras esperábamos que empezara la función, compartimos con el público que llenaba la galería. Al vernos, la actriz puertorriqueña Amneris Morales, productora ejecutiva del Frenzy Fest, para Barrio Independent Productions, se acercó para darnos, entre abrazos y algarabía, una cálida bienvenida.
Amneris se destaca en todo lo que emprende en la ciudad de Nueva York. Constantemente, recibe galardones y reconocimientos por los diversos trabajos que realiza. Le comentamos de nuestra intención de entrevistarla para la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Se sintió honrada y agradecida. No obstante, nuestra conversación se dio semanas después de aquel encuentro mágico.
Alegre, y sin reparos, Amneris manifestó que es artista desde que tiene memoria. “Cuando tenía cinco años, hice teatro con el Children Teather, a los ocho años fui discípula de Victoria Espinosa, y estudié en la Academia de Actuación de Walter Mercado. Mis padres me enseñaron a amar el arte y me apoyaron”, nos dijo con emoción.
Además de la actuación, Morales siempre ha estado interesada en el trabajo de impacto social y el bienestar de la comunidad. “Estudié Teatro y Sicología en la Universidad de Puerto Rico. Años más tarde, estudié Cine en la Universidad del Turabo. Me apasiona usar el arte para fines de sanación emocional”, enfatizó.

Nos contagió el entusiasmo con que la artista narraba su pasión altruista: “Además de trabajar en teatro, cine y televisión, tanto en Puerto Rico, Estados Unidos y Latinoamérica, he producido por recaudar fondos para causas nobles. ‘Ponte el tatuaje’ fue una campaña nacional para la apertura de un centro para pacientes con cáncer. Participé, además, en el radiomaratón ‘Un pedacito de tu hogar’, para la Fundación Cabecitas Rapadas”.
Amneris nos contó que fue a vivir a Nueva York antes del huracán María, en 2016: “Mi hija Belange vivía en la ciudad, y después que murieron mi esposo Miguel Angel Suárez, y mi mamá, me sentí muy sola en la Isla. Además, el trabajo estaba difícil”.
Después del paso de los huracanes Irma y María, en 2017, Amneris organizó actividades en Nueva York con el propósito de brindar ayuda económica a los actores afectados en el país. El dinero recaudado se canalizó a través del Colegio de Actores de Puerto Rico.
En 2019, se reunieron Belange Rodríguez, Iván Goris (actor dominicano), Rolinda Ramos (administradora del Art Space, puertorriqueña), Alfonso Rey (actor venezolano), Luis Laro Rodríguez (ambientalista, y poeta dominicopuertorriqueño), y Amneris Morales. De ese encuentro surgió Barrio Independent Productions (BIP), entidad sin fines de lucro.
BIP se dedica al desarrollo de producciones artísticas, comprometidas con la colaboración y presentación de eventos culturales, con el compromiso de hacer un impacto positivo en la comunidad. Dos de esos eventos son el programa para personas mayores “Reactivación de la memoria a través de la actuación”, desde Acacia Network, y Frenzy Fest.
El Frenzy Fest es un festival competitivo a nivel mundial, bilingüe (inglés-español) de teatro y cine. Todos los trabajos deben exponer algún episodio “frenzy” (frenesí), como agitación, delirio, furor e histeria, provocado, ya sea por el estrés de la vida, o como resultado de una condición sicótica.

Los cortometrajes deben tener una duración de, entre 10 a 20 minutos, y las obras de teatro de 30 a 40 minutos de duración.
“Durante la pandemia, en 2020 y 2021, celebramos el Frenzy Fest online, solo con cortos de cine. En estos momentos también presentamos teatro. Aprovecho para anunciar que la convocatoria para el festival en 2024 cierra el 30 de diciembre de este año. Los interesados, pueden completar una solicitud en nuestra página cibernética oficial”, adelantó Amneris.
La actriz señaló que producir en Nueva York tiene sus maneras: “No podemos depender de la taquilla para sufragar los gastos, porque no es costo efectivo. Hay que funcionar a pulmón, a base de propuestas y subsidios. La satisfacción es inmensa. Otorgamos premios a las producciones destacadas y cada año el trofeo es pieza única creada por algún escultor que vive en Artspace”.
A preguntas nuestras sobre el jurado, la actriz respondió: “Siempre hemos tenido en el jurado conocedores del arte, teatro, cine, y profesionales de la salud mental. Los jueces este año fueron Verónica Caicedo (puertorriqueña), Chris Shimojima (japonés), Paola Dei (italiana), Carlos Manuel Rivera (puertorriqueño), Luis Caballero (puertorriqueño), Jaime Estades (puertorriqueño), Dr. Sidney Hankerson (afroamericano) y Solina Costello (puertorriqueña nacida en Nueva York)”.
En la apertura del festival de este año, 2023, se le hizo un reconocimiento, a quien fuera el productor de los prestigiosos y extintos Premios ACE en Nueva York, Manolo García Oliva. En la ceremonia de cierre, se premió la trayectoria del dramaturgo, guionista, y director de cine y teatro, el puertorriqueño Luis Caballero.
“Me siento bien contenta y apreciada con lo que hago en Nueva York, tanto con la compañía como con mi carrera. Antes de 2016, hice teatro en Nueva York, y fui recipiente de premios como HOLA y ACE, pero nunca había recibido tantos premios como desde que vivo acá, y no solamente como actriz. El año pasado recibí un premio Latin Alternative Theater Award (LATA) como directora”, informó.

Recientemente, Amneris Morales recibió dos premios Talía. Uno fue por la obra “Dominique” de Alexis Marques, producción de Raúl Rivera para Coquí Theatre. El otro fue para el elenco de “La casa de Bernarda Alba”, Siglo XXI, producción de Coquí Theater.
La artista continuó diciendo: “Justo antes de esos premios, recibí el Latin Impact Award. Este premio se lo dan a los científicos, a los filántropos, a las personas gente que aportan a la comunidad. Esto fue muy conmovedor para mí, porque lo recibí por mi trabajo con la salud mental, a través del arte”.
Morales afirma sentirse muy agradecida de la vida por tantos reconocimientos y piensa continuar desarrollando sus proyectos en Nueva York. “Me quedo a vivir acá, pero no voy a olvidar a Puerto Rico. Estoy al tanto de todo lo que pasa en mi isla y me importa. Allá, todavía no se recuperan del huracán María, a lo que se añaden los problemas con la energía eléctrica y el costo de la vida”, reveló.
La empresaria se siente apenada por lo que entiende como el estancamiento de la televisión en Puerto Rico. Sin embargo, ha visto que personas nuevas y jóvenes están desarrollando proyectos de teatro y cine, y eso la llena de esperanza.
“Soy firme creyente de mi tierra. La identidad con el amor patrio es vital para mí. Puerto Rico tiene que dejar de ser una colonia”, sostuvo Amneris, quien, en estos momentos se encuentra muy atareada preparando su próxima producción.

“Les cuento que estoy codirigiendo junto con Iván, ‘Tuya por siempre Julita’, de Roberto Ramos-Perea. Mi hija Belange va a interpretar a Julia de Burgos y Alfonso Rey encarnará a Luis Llorens Torres. Me siento emocionada y muy nerviosa porque se trata de una versión nueva. El libro salió recientemente y tendrá su presentación durante las funciones”, informó.
“Tuya por siempre, Julita”, trata sobre una relación romántica entre la joven Julia de Burgos y Luis Llorens Torres, adulto de la edad dorada. La obra contará con la presencia del dramaturgo y estará en cartelera los días 17, 18 y 19, 24, 25 y 26 de noviembre en el teatro Myriam Colón del Julia De Burgos Latino Cultural Center (1680 Lexington Avenue, New York 10029). Para información, pueden llamar al 212-831-4333.
Nos sentimos orgullosos de la talentosa Amneris Morales, mujer de conciencia, valiente, arrojada, determinada. Nos solidarizamos con su misión artística y social. Le deseamos éxito rotundo en todas sus empresas y que los galardones y los reconocimientos, los cuales serán muchos más, continúen inspirando a los demás.