Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La felicidad que embarga a las productoras Ilia M. Arroyo Martínez y Tere Miranda Irizarry, de PlayMedia Group, porque el documental “3000 Razones” figura entre las nominaciones al Premio Emmy es contagiosa. Esta pieza de colección, grabada totalmente en Puerto Rico, compite en la categoría de Documental Histórico.
“Ha sido una bendición la oportunidad de producir esta pieza histórica tan especial junto a un equipo de trabajo de amigos profesionales de la industria. Es gratificante saber que hemos dejado este legado mundial como herramienta educativa familiar”, comentó -por escrito- Arroyo Martínez, productora general y ejecutiva del proyecto.

Luego, en entrevista telefónica con la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP), Arroyo Martínez insistió, “estamos bien felices. Es muy gratificante recibir esa nominación”. Explicó que compiten de manera independiente frente a grandes proyectos de la industria, por lo que representa una bendición, resaltando que “es un mensaje al mundo de que tienen una buena pieza educativa para la familia de lo que es Roberto Clemente Walker”.
Ilia aprovechó para reconocer el trabajo incansable de Griselia Cruz Matos, con quien compartió la producción general, y del director Lorenzo Valdez Lamar, con quien también estuvo al frente del documental “A la 3era. SIDA”. “Ellos ayudaron a hilvanar de una forma tan magistral todas esas anécdotas porque estuvimos dos días grabando sin parar. Es gente muy capacitada y profesional”, sentenció.
La productora ejecutiva Tere Miranda Irizarry precisó, por su parte, “a través de sus ejecutorias guiadas por su corazón, Roberto Clemente se convirtió en un héroe sin capa para su país y el mundo. La producción de ‘3000 Razones’ nos permitió descubrir rincones jamás imaginados de un Clemente humanista donde se revelan hechos únicos que perpetúan su inmortalidad”.
Miranda Irizarry informó a la FNCP que todavía identifican en qué festivales podría participar ‘3,000 razones”, esto de la mano de un productor en Estados Unidos.
Añadió que “el sueño más grande de nuestra vida” sería estar al frente de más producciones en la línea educativa, porque aportan a la sociedad, siguiendo los pasos de “Celebración del 20 aniversario de la participación de la Selección Femenina de Fútbol de Puerto Rico en un premundial”, “A la 3era. SIDA” (sobre esta enfermedad en la Tercera Edad ) y “3,000 Razones”.

Los artífices del documental nominado lo realizaron para conmemorar el 50 aniversario de la icónica gesta de los 3,000 “hits” en las Grandes Ligas del pelotero puertorriqueño Roberto Clemente Walker y porque, definitivamente, era un compromiso con su país.
Arroyo Martínez y Miranda Irizarry tuvieron la encomienda por parte de la directora ejecutiva de la Autoridad del Distrito de Convenciones de Puerto Rico, Mariela Vallines Fernández, luego de auscultar la posibilidad de la realización del mismo, ya que el Gobierno de Puerto Rico celebraría por todo lo alto tal acontecimiento. La Autoridad del Distrito de Convenciones de Puerto Rico estuvo a cargo de los eventos del 50 aniversario del hit 3,000.
Precisamente, Vallines Fernández expresó, en declaraciones escritas, “recibo con alegría y gran orgullo la nominación al premio Emmy para el documental ‘3000 Razones’, una iniciativa de la Autoridad del Distrito de Convenciones y Entretenimiento producida por Play Media Group que dejará un tributo permanente dedicado al legado de nuestro héroe Roberto Clemente Walker”.
La funcionaria recalcó, además, que “en cada oportunidad en que la Autoridad del Distrito de Convenciones auspicia un esfuerzo como este, buscamos exportar al mundo lo mejor de Puerto Rico. El documental ‘3000 Razones’ demostró ser una excelente inversión para perpetuar el legado de Roberto Clemente y, a la vez, continuar solidificando el posicionamiento de la isla entre las primeras opciones para la producción de eventos multitudinarios, el turismo y el deporte”.

Desde el inicio, las productoras Ilia M. Arroyo Martínez y Tere Miranda Irizarry buscaban resaltar el lado humano y filantrópico de Clemente. Arroyo Martínez indicó en ese momento de ser abordada por la FNCP que “fueron cuatro meses y medio sin parar. La única forma de lograr esto era formando un equipo de gente ya probada, que no hay que explicarles, sino meternos de lleno”. El equipo lo integraron Lorenzo Valdez Lamar (dirección), Griselia Cruz Matos e Ilia M. Arroyo Martínez (producción general), Mary Jo Vizcarrondo (productora de investigación general), Álex Santiago Pérez (guionista), Joel Colón Pagán (dirección de fotografía), y Raymond Pérez y Ricardo Olivencia (historiadores e investigación).
En el documental -de una hora de duración que se grabó en español, con subtítulos en inglés- fueron entrevistados Jossie Alvarado, Orlando ‘Peruchín’ Cepeda (exjugador de Grandes Ligas), Justino ‘Matino’ Clemente (hermano de Clemente), Carmen Judith Clemente, Janette Clemente, Jorge Colón Delgado, Carlos Delgado (expelotero de Grandes Ligas), Néstor Duprey, el licenciado Osvaldo Gil Bosch (quien contrató a Roberto para dirigir la Selección Nacional), Jorge Fidel López, Edwin Rodríguez (exdirigente), Iván “Pudge” Rodríguez (exreceptor), Luis Rodríguez Mayoral, Luis “Pegui” Mercado, el gobernador Pedro R. Pierluisi Urrutia, el fotógrafo del hit 3,000 Luis Ramos y Sara Rosario Vélez (presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico). Al mismo tiempo recurrieron a información y datos del Archivo Histórico de Puerto Rico, entre otras fuentes.
El lanzamiento oficial del documental fue el viernes 30 de septiembre de 2022 en Coca-Cola Music Hall, justamente el día de la conmemoración de los 50 años del hit 3,000. Telemundo Puerto Rico hizo su estreno por la televisión local al día siguiente. En ese momento de la entrevista con la FNCP mencionaron que cinco regiones del Departamento de Recreación y Deportes (DRD) presentaron el documental en pantallas. WIPR TV lo transmitió el 15 de octubre de 2022.
Actualmente la producción está disponible para todo el público en la plataforma YouTube, tanto la versión en español como la que tiene subtítulos y narración en inglés.