Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El actor Adrián García puede ofrecer una clase magistral del impacto y trascendencia de la comedia en Puerto Rico. Sus 60 años de trayectoria -en teatro, cine y televisión- dedicados al arte de hacer reír a un pueblo son más que suficientes para conocer su misión en la vida y los cambios en su carrera.
De entrada, el intérprete de personajes como “Toribio”, “Solitaria” (de “Soledad y Solitaria” junto a Waleska Seda, en “Los Kakukómicos”, Telemundo) y “Don Viagro” en “Pégate al mediodía” (Wapa TV), habló con la Fundación Nacional para la Cultura Popular sobre la importancia de la comedia para un país. Con la veteranía que le han dado los años, García manifestó, “la risa es uno de los elementos con los cuales nace el ser humano para aliviar el estrés en su vida cotidiana. La comedia es un elemento que se ha desarrollado por el mismo hombre a través de los años mirando ese punto de vista de que necesita reír para relajarse…”.

El gran homenajeado de la tercera edición del Festival de la Comedia del Teatro Braulio Castillo en Bayamón -a celebrarse desde hoy viernes 22 de septiembre al domingo 19 de noviembre- explicó que “estoy hablando de 400 años antes de Cristo, cuando ya había comediantes. Aristófanes es uno de los que se ha recopilado algo que hacía reír a la gente en las tarimas, en las mismas calles. Él decía que el ser humano necesita reírse y comunicar los acontecimientos de la vida, necesitaba reírse de la sociedad donde vive para aliviar frustraciones”.
Este orgullo mayagüezano admitió que la comedia es más comercial que el drama. “¡Desde luego que sí! Toda la vida y en todos los países del mundo la comedia es más atractiva que el drama. Lo que pasa es que en la universidad nos enseñan aquellos ‘tramones’ de Grecia, de la época de Aristóteles, que vivían en amarguras horribles, pero había comediantes. ¿Qué ocurre? Que nos llegó a nosotros más la filosofía que fue más estudiada que la misma comedia. Pero, la comedia la quiere ver todo el mundo”.
Inmediatamente, recurrió a un ejemplo de la actualidad donde lleva trabajando en varios proyectos con la productora Alexandra Fuentes y todas las obras están con las salas de teatro abarrotadas, que cuentan con mil asientos o más. Destacó que algunas personas van en más de una ocasión a la misma pieza. “¡Quieren reír porque en su vida cotidiana no ríen, todo es tragedia, tragedia! Imagino que eso le ayuda muchísimo”, sentenció.
El artista, de 75 años, vive momentos de gran emoción al comentar sobre el respaldo contundente del público a las comedias que van al teatro inspiradas en los programas televisivos que hicieron historia en nuestra pantalla. “¡Desde luego que sí! En mi caso como actor, me enfoqué en lo que uno hace por amor al arte, más que dinero que es lo de menos. Si hay algo que agrada o satisface el oído del comediante es la carcajada de la gente, el aplauso de la gente. Eso es suficiente para que un actor se sienta complacido”, insistió.

Otro punto que quisimos dialogar con Adrián García es si la mujer ha tenido un rol determinante dentro de la comedia. “¡Desde luego que sí! Hay mujeres que son comediantes excelentes… A Norma Candal (ya fallecida) le debo llegar a la televisión comercial. Yo siendo muchachito y estudiante universitario me llevó a Wapa TV, cuando ella hacía ‘Caras y caretas de las mujeres’, un programa de comedia buenísimo, pero en aquella época estaba adelantado. ¡Era muy bueno!”, rememoró.
Víctor Adrián García Roche -su nombre de pila- es “un hombre serio” -así se describió- que hace “comedia solo para la gente”. Aclaró, de inmediato, que sí era el ‘entertainer’… “Sí, cuando jovencito, cuando me estaba formando, cuando yo estaba decidiendo que iba a ser, si comediante, actor… Quería ser arquitecto, pero me llamaba más la atención el teatro. Yo amé el teatro desde que nací… Toda la vida fui el ‘entertainer’ de la escuela en las fiestas. Yo estaba bailando, cantando, recitando…”, expuso.
El respetado actor tiene “cuero duro” a la hora de subir a un escenario, porque lo ha hecho enfrentado las situaciones más difíciles en la vida de cualquier ser humano. “He vivido eso, pero en los estudios actorales me enseñaron una frase muy vieja, ‘el espectáculo debe continuar…’”, subrayó. Mencionó que durante una de las puestas en escena de “Amor en la Hamaca” con Luisito Vigoreaux subió al escenario, aunque atravesaba un divorcio y luego murió su padre. A estas dramáticas vivencias sumó que falleció su hermano menor y se enteró mientras se bañaba para luego ir al teatro, teniendo que ser auxiliado en ese instante por su hijo al sufrir un mareo de la impresión. “Hice la función con todo el dolor y el pensamiento. Aquí yo dije, el cuero mío es demasiado duro’. ¡Cumplí y nadie se enteró! Me acosté y al otro día arranqué para Mayagüez”, sostuvo. Y para completar, también afrontó en medio del trabajo la partida física de su madre.

García, quien ha participado en películas como “La Pandilla en apuros” (la primera, estrenada en 1977), “Sunstorm”, “Cayo”, “Maldeamores”, “Broche de Oro”, “Broche de Oro… Comienzo”, “Una Boda en Castañer”, “Otra Boda en Castañer”, “Las vacas con gafas” y “Pepo pa’l Senado”, entre otras, recalcó, “yo respeto mi trabajo como nada en la vida. Siempre digo, ‘el show debe continuar’, y luego hago lo que tenga que hacer…”. (También formó parte de más de 10 cortometrajes para estudiantes de la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce).
Una pregunta obligada a este maestro de la escena es si está confiado en que la nueva cepa de la comedia puede trascender generaciones. “No puedo contestar eso, porque he creído siempre que los actores no pueden dejar de estudiar la carrera que hacen. ¡Esto es para estudiarlo toda la vida! El mundo va evolucionando y tú tienes que adaptarte a las nuevas generaciones, a los gustos, a los estilos, usando todo el bagaje que hayas acumulado. Creo que si un actor, un comediante, se continúa educando sí lo va a lograr, sino se educa va a quedar atrás”, enfatizó.
Frases que merecen quedar en récord
En el comunicado de prensa que se circuló para promover la tercera edición del Festival de la Comedia del Teatro Braulio Castillo en Bayamón, Adrián García hizo unas declaraciones que merecen quedar en récord.

Puntualizó que ha afrontado con valentía y “cogiendo suave” todos los vaivenes de la industria del entretenimiento. “Hay que dar cara y echar pa’lante, más ver lo que se hace en lo que el hacha va y viene… Es cuestión de actitud hacia la carrera y la vida. Todo lo que nos ocurre es normal, no es nada nuevo”, precisó.
El histrión – que ha trabajado en más de 100 obras teatrales de todos los géneros, incluyendo muchísimas producciones educativas- aclaró que “nuestra carrera es una de las menos que entiende la gente. Yo hago como decía Shakespeare, ‘no trabajo, yo lo que hago es jugar’. Si me gano unos chavitos, chévere, porque me da para vivir. ¡Es no amilanarse ante nada!”.
Señaló que durante su crecimiento fue fanático de Ramón Rivero “(Diplo”)… Al mismo tiempo, comentó que luego admiró a José Miguel Agrelot, Shorty Castro y Adalberto Rodríguez (“Machuchal”), ya fenecidos.
‘Aliados’ inicia hoy el Festival de la Comedia
La primera producción en agenda del Festival de la Comedia en Teatro Braulio Castillo será “Aliados”, a cargo de Corillo Eventos, Inc., del 22 al 24 de septiembre. La propuesta es protagonizada por Cristina Soler, Linnette Torres, Raymond Gerena y Luis Merced Cotto, bajo la dirección escénica de José Manuel Díaz.
La comedia se desarrolla en el apartamento 23, donde se está organizando tremendo “coming out party”, el único detalle es que para quien es la celebración aún no lo sabe, aunque su mamá y tío están botando la casa por la ventana. Su mejor amiga se opone tenazmente a que se haga esa fiesta.

La obra “Aliados” retrata la historia de personas que se aman, aunque no estén de acuerdo en todo. Al final, ese amor que los une los hará cerrar filas y elegir una solidaridad que puede transformarlos en mejores personas.
Del 29 de septiembre al 1 de octubre, Lab A Productions subirá a escena A quitarnos to'”, con las actuaciones de Natasha Ortiz, Luis Galán, Érika Andújar y Freddo Vega, con la dirección escénica de Camila Monclova.
Buena Compañía, Inc. llegará con el “stand up comedy” denominado “Ahora me toca a mí”, del 6 al 8 de octubre. La actriz Zilca Rebeca Vega dominará la escena, dirigida por Radamés Vega.
El fin de semana del 13 al 15 de octubre, Producciones Girasol, Inc., tendrá en cartelera “Por poco me jodo”, con el regreso a la escena del primer actor Junior Álvarez, bajo la dirección y colaboración en el libreto de su amigo, compadre y hermano de la vida, su homólogo Jorge Castro.
Del 20 al 22 de octubre, “Dulce y Picante”, de OPM Events, Inc., se apoderará del Teatro Braulio Castillo en Bayamón, con un elenco compuesto por Eyra Agüero, Maurim Chiclena y participación especial de Adrian Garcia, dirigidos por Kiko Blade. Uno nunca quiere estar entre la espada y la pared, pero entre estas dos actrices vas a querer acampar. Con esas caras que no rompen un plato, se juntan para traer un bembé con “stand up ” y “sketches” donde el público podrá saborearla negrura puertorriqueña como se debe.
Por su parte, la obra de enredos “La Boda de Ella”, con la participación de Yamaris Latorre, Mariangeli Velez, Ricardo André Lugo, Pepe Calderón, Nilka Ramos, Laura Isabel, Luis Felicier, Fionella Mateo, Alexandra Cedeño, Yarimar Lopéz y Solimar Arzola, entre otros actores, podrá ser disfrutada por el público del 3 al 5 de noviembre, en una producción de Black Box Theatre Workshop y dirección de Miguel Rosa.
Del 10 al 12 de noviembre, Producciones Contraparte Inc. tendrá a Lily García y Magali Carrasquillo en “Las vaginas son ateas”, dirigida por Miguel Vando.
Para cerrar el Festival de la Comedia en el Teatro Braulio Castillo -del 17 al 19 de noviembre- TANTAI Teatro PR, Corp. apuesta a “Radojka, si te mueres te mato”, con las actrices Norwill Fragoso y Naymed Calzada, entre otras figuras, bajo la dirección escénica de Ismanuel Rodríguez.