Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
En 2021, la emergencia causada por la pandemia de covid-19, todavía nos mantenía cautivos. En aquel momento, el saxofonista puertorriqueño Miguel Zenón realizó una presentación virtual de un compromiso musical que tenía pautado. Su cómplice fue, el pianista venezolano Luis Perdomo y juntos seleccionaron una serie de boleros, que ya conocían.
Prácticamente, el asunto de la pandemia fue una de las razones para que se iniciara con el proyecto ‘El arte del bolero’, solo a saxofón y piano. Al principio, la grabación del disco fue solo digital, pero la acogida que tuvo, las loas y aplausos -seleccionado por la Fundación Nacional para la Cultura Popular como una de las 20 producciones más sobresalientes de 2021; y la nominación para el premio Grammy 2022 en la categoría de Mejor Álbum de Jazz Latino- se realizó una tirada física (disco compacto).

Este primer volumen incluyó los temas ‘Cómo fue’, ‘Alma adentro’, ‘Ese hastío’, ‘La vida es un sueño’, ‘Qué te pedí’ y ‘Juguete’.
Tras, el éxito de ‘El arte del bolero’ se lanzó recientemente, ‘El arte del bolero’ Vol.2 una brillante continuidad, donde la creatividad y genial improvisación es protagonista en manos de Zenón y Perdomo. Una excelente conversación entre saxofón y piano, que se funde entre las notas del bolero.
La conexión musical de Zenón y Perdomo es todo un manjar de sabores. Durante mucho tiempo, llevan tocando en complicidad. Y según comentó Zenón, cuando hablamos la vez pasada en relación con ‘El arte del bolero’, el formato de saxofón y piano los conectó de una manera muy especial.
‘El arte del bolero’ Vol.2 cuenta con siete exquisitos cortes, donde los espacios de improvisación de Zenón y Perdomo engalanan y adornan de manera espectacular. Un convite musical de mucha magia y entrega.
‘En la oscuridad’, ‘Paula C’ de la autoría de Rubén Blades, ‘En la soledad’ de Puchi Balseiro, ‘Motivos’, ‘Caballo viejo’, ‘Mucho corazón’ y de Rafael Hernández ‘Silencio’ forman parte de esta secuela jazzista de boleros.
El disco compacto está a la venta en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, ubicada en la Calle Fortaleza #56, Esquina Calle del Cristo, en Viejo San Juan, y a través de su tienda en el portal cibernético www.PRpop.org.
.