La bonanza musical de Iván Renta

El saxofonista puertorriqueño radicado en New Jersey hace 15 años, mantiene una prolífera carrera que comparte entre la docencia y un movido ambiente musical.
El músico Iván Rentas, nacido en Coamo, tocó con Tito Puente y Ray Barretto. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El músico coameño Iván Renta es un obrero del arte con ritmo de trabajo constante. Poseedor de gran experiencia tanto en el género del jazz como en la salsa, el saxofonista mantiene una presencia constante en los escenarios de Nueva York y el mundo. Actualmente, continúa como integrante de Afro Latin Jazz Orchestra, comandada por el pianista Arturo O’ Farrill; y además, forma parte de la banda del legendario Ron Carter. Con solo mencionar estas dos extraordinarias figuras del jazz, se puede deducir el alto nivel en que se encuentra Renta.

Trabajar al lado de estos destacados y renombrados músicos, es obligado pedirle una reacción o comentario sobre la oportunidad de compartir escenario con O’Farrill y Carter.

El músico puertorriqueño también cuenta con su quinteto de jazz. (Foto suministrada)

“Arturo es como un segundo padre. Lo conozco desde que, yo era muy joven y comenzaba mi carrera musical. De eso va más de 20 años. Es una de las personas que ha confiado en mí siempre. Me dio una oportunidad desde que era muy joven. Cuando empecé a tocar con él, tenía una banda de leyendas. Mario Rivera, Bobby Porcelli, Milton Cardona y Michael Philip Mossman, por mencionar algunos. Una súper banda, y cuando se marchó uno de sus saxofonistas, Arturo me dio la oportunidad. Son 18 años tocando con su banda y he viajado el mundo con él”, dijo un agradecido Iván Renta en entrevista telefónica en especial para la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

De igual manera, tomó una pausa para hablar del virtuoso bajista Ron Carter, quien tocó en el quinteto de Miles Davis; y con otras leyendas del jazz como John Coltrane, Bill Evans, Herbie Hankock, Roy Haynes, Chick Corea y Antonio Carlos Jobim por mencionar tan solo un puñado.

“Siempre es algo especial trabajar con una leyenda como Carter. Compartir con el maestro es una experiencia fuera de liga. Es bien exigente en su trabajo y siempre hay que estar bien preparado. He sido afortunado de compartir con él y tenemos una magnífica relación. Conocí a Carter años atrás, a través del músico puertorriqueño Rolando Morales Matos. Rolando tocó con Carter e hizo un compartir en su casa e invitó al maestro. En ese momento lo conocí. Por cierto, Rolando grabó un disco de jazz latino hace varios años y tuve la oportunidad de tocar; y Carter participó en dos temas… Llevo como siete u ocho años junto a Carter”, narró el saxofonista.

El saxofonista Iván Renta junto al ‘big band’ del bajista Ron Carter. (Foto suministrada)

Preciosamente, junto a la banda de Carter, dirá presente en el próximo mes de octubre, donde participará en Birdland Jazz Club. De igual forma, estará con el grupo del trombonista boricua Ángel ‘Papo’ Vázquez en el Detroit Jazz Festival y en Lincoln Center. A parte de esos dos compromisos, también se mantiene activo con el arpista colombiano Elmar Castañeda (tocó en Puerto Rico en el pasado MasterCard Jazz Fest).

“A Edmar lo conozco hace más de 20 años. Habíamos perdido contacto, pero nos reencontramos en Puerto Rico en el pasado MasterCard Jazz, cuando fui a tocar con el maestro Eddie Palmieri… Siempre me he mantenido haciendo música con Palmieri… Tengo que trabajar más el espacio para exponer mi quinteto. He estado grabando poco a poco algunos temas, porque deseo realizar una producción discográfica. Ya van 10 años desde que grabé mi álbum como solista”, dijo.

El saxofonista quien señaló recibió influencias de John Coltrane, Sonny Rollins y Dexter Gordon, también ha estado bien activo en su carrera en el género salsero. Con los gigantes del jazz latino y la salsa Tito Puente, Eddie Palmieri y Ray Barretto tuvo la oportunidad de tocar en ambos géneros. Entre los muchos músicos que ha acompañado en Nueva York, se encuentran aportaciones y colaboraciones con William Cepeda, Papo Vázquez, Oscar Hernández y Chembo Corniel.

Iván estará presente el próximo octubre junto a la banda de Carter en el Birdland Jazz Club. (Foto suministrada)

Renta lleva radicado en New Jersey 15 años y divide sus responsabilidades musicales con la docencia al compartir sus conocimientos en los centros educativos Nueva York Jazz Workshop; y una escuela pública en Staten Island -que cuenta con un programa de música para niños sobresalientes a través de la corporación Afro Latin Jazz Alliance de Arturo O’ Farrill- también, estudiantes lo contactan de manera individual.

En un viaje retrospectivo recordó que, cuando niño en su casa siempre se escuchaba música. Su papá tocaba guitarra y un tío piano, pero solo en fiestas familiares.

“Empecé con el piano como a los cinco años. Después toqué la guitarra; y como a los 12 años entré a la banda de la Escuela José Quintón de Coamo. Y me interesó el saxofón… A nivel superior empecé a estudiar en la Escuela Libre de Ponce… y luego, no había espacio. Pero a través del saxofonista Benjamín Vega ‘el pollo’ -quien fue a tocar a Coamo en una noche de jazz con el grupo del trompetista Elliot Feyjoo- pude entrar a la Escuela Libre de Caguas. Mi abuelo, me llevaba de Coamo a Caguas dos veces a la semana”, dijo.

A partir de ese momento, el saxofonista se interesó por el jazz. La inquietud por conocer más del género, lo llevó a buscar cómo reforzar sus estudios con clases privadas.

Iván Renta en una de sus múltiples presentaciones en el club Blue Note. (Foto suministrada)

“Me recomendaron a José Luis ‘Chegüito Encarnación, quien ahora dirige un proyecto de jazz en una universidad de Wisconsin. Fue una experiencia tremenda. Después, aunque me ofrecieron una beca en Berklee College of Music, me percaté que todo el que estudiaba en Boston, terminaba en Nueva York. Entonces me fui directo para The New School en Nueva York. La institución tenía un programa bien competitivo y en ese tiempo, estudiaban muchos músicos que están bien cotizados hoy día. Luego, comencé a tocar y hacer conexiones con músicos como Puente y Palmieri por mencionar algunos”, señaló el músico que viaja constantemente a Puerto Rico a visitar a sus padres y familiares.

Para un artista multifacético que domina el jazz y la salsa, ¿En que género se siente más libre o más a gusto?

“Guao… en el fondo soy jazzista. Me siento más libre al tocar jazz, pero existen sentimientos encontrados. Me gusta tocar en lo que son bandas grandes y salsa, esa esencia sonora de complicidad y tocar con otros metales. Aunque me gusta mucho el jazz, pienso que es igual de gratificante. Diferentes ‘feelings’ pero al mismo nivel. Soy afortunado de estar de lleno en los dos géneros”, afirmó Iván Renta.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Modesto marchó por la UPR

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El reconocido actor puertorriqueño Modesto Lacén se…
Total
0
Share