Juan Eliel: Tesoro musical en desarrollo

El niño trovador/adorador presentó su disco ‘Huellas que debo seguir’ ante un auditorio lleno en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
A los 11 años el niño Juan Eliel presentó su primera producción discográfica titulada “Huellas que debo seguir”. (Foto Francisco Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Definitivamente, el trovador/adorador Juan Eliel Castro Reyes está convencido de “Las huellas que debo seguir”, como el título de su primera producción musical… Así lo evidenció el niño -de apenas 11 años- durante el lanzamiento oficial del disco en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) en el Viejo San Juan.

El niño trovador/adorador inició su jornada con una oración de bendición impartida por el ministro y músico Mike Arroyo. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Respaldado por familiares, compañeros de la Rondalla de Humacao, parte de sus mentores en la música y hasta por los alcaldes Rosachely Rivera Santana y Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, de Gurabo y Juncos, respectivamente, el talentoso artista demostró su cría en el mini concierto que ofreció, interpretando parte de su repertorio.

Juan Eliel inició su presentación a las 3:50 de la tarde con pie firme, entonando “Valiente Trovador”, un seis de mapeyé compuesto por el orgullo de San Lorenzo, Samuel Quijano, quien es su maestro en el Taller de Trova Junqueño. Esto luego del maestro de ceremonia Francisco González destacar su ruta ascendente en la música.

Sin pizca de nervios, Juan Eliel estremeció a los asistentes con “Exhortación”, tema que grabó con los trovadores Hipólito ‘Polito’ Ríos (su ídolo), y dos de sus mentores, Luis Daniel Colón y Samuel Quijano. Este último interpretó las intervenciones de los demás invitados del disco, que no pudieron estar presentes.

El pequeño trovador mostró sus dotes como cuatrista. (Foto Francisco Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Asimismo, el trovador/adorador evidenció ser un tesoro musical en desarrollo con su versión, a ritmo de nueva trova, del himno “Creo en Dios”, compuesto por el argentino Palito Ortega y popularizado en versión criolla por Tony Croatto.

Juan Eliel deslumbró junto a sus músicos Manny Trinidad (cuatro), René Meléndez (bongó), Camilo Gaud (guitarra) y su padre Juan Carlos Castro (güiro).

El público gozó de lo lindo con “Está en buenas manos”, un aguinaldo del maestro Roberto Silva.

Su talento en el instrumento nacional, el cuatro puertorriqueño, quedó más que demostrado en “Cachita”, composición de Rafael Hernández.

Juan Eliel (al centro) en un abrazo de júbilo junto a su maestro, el trovador Samuel Quijano (izquierda), y su hermano menor (derecha). (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Ya a las 4:30 de la tarde llegó el fin de la magnífica presentación de Juan Eliel con el tema central de la producción, “Huellas que debo seguir”, un seis María de Polito Ríos… Pero, su hermanito lo sorprendió al subir al escenario para hacer unas improvisaciones causando sensación entre los presentes.

En el evento se informó que Juan Eliel será parte nuevamente del especial musical “Salud, Cultura y Tradición” de la compañía NeoMed, que estará accesible a sus clientes en sus centros y posiblemente se transmitirá por WIPR TV. Mientras, el disco compacto está a la venta en las plataformas digitales y en formato físico. Los incumbentes municipales de Juncos y Gurabo adquirieron 100 álbumes cada uno, como respaldo al trovador, además de colmarlo de bendiciones en sus pasos.

Elogiado por sus mentores –

Juan Eliel Castro Reyes dejará huellas en la música, esto gracias a que cuenta con el apoyo incondicional de grandes pilares que hoy elogian cómo va su desarrollo y se les infla el pecho al hablar de su discípulo.

Los honorables Rosachely Rivera Santana y Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, alcaldes respectivamente de Gurabo y Juncos, acudieron a la presentación de Juan Eliel en el Viejo San Juan. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Manny Trinidad, productor del álbum, indicó, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, “trabajar con la juventud puertorriqueña siempre es un placer. Obviamente, trabajar con un niño implica, también, otros retos, sobre todo, cuando se quiere sacar un producto, pues se le exige mucho, siempre haciendo hincapié en que va ser para toda la vida y que hay que dar lo mejor. ¡Todo fue súper bien!”.

Trinidad conoció a Juan Eliel porque su papá es músico (güirero) y se le acercó en una de las tarimas que han estado. Fue ahí cuando le comenté que le gustaría tener algunos temas para su heredero, lo que aceptó, solicitando dos estilos típicos que deseaba cantar. Luego, le informó que quería completar el disco.

El respetado cuatrista, con 35 años de trayectoria, ya percibe un cambio en su pupilo. “Está madurando. Mientras vaya creciendo en edad, otros detalles en su comportamiento van a cambiar. Pero, ya se ve que esto no es simplemente pararse a cantar, sino que va en serio y le gusta. Él también adora al Señor en su iglesia. Cada vez lo coge más en serio. Dentro de su niñez, ya veo que va adquiriendo madurez y seguirá hacia adelante”, precisó.

Juan Eliel, al frente, junto a los músicos comandados por el maestro Manny Trinidad, el productor Francisco “Pancho” González, del programa “El cuatro sin fronteras”; y el profesor Jorge Camacho de la Rondalla de Humacao. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El experimentado trovador Samuel Quijano manifestó que aproximadamente en 2018 pudo conocer a Juan Eliel en el Taller de Trova Junqueño, donde ofrece cursos. “Ha sido una experiencia única para mí como maestro, guía, facilitador, porque él es un chico muy talentoso. El estilo que decidimos practicar lo coge bien rápido. Su afinación es extraordinaria, tiene mucha disciplina. Esto se lo debe mayormente a sus padres. Este niño se ha criado en una familia cristiana y muy cultural… Hoy estamos viendo el fruto de lo que ha ido sembrando. El fruto es esta primera producción”, comentó el autor de “Valiente Trovador” y “Porque nos identifica”, y quien prestó su voz a “Exhortación”.

El profesor Jorge Camacho, fundador y director de la Rondalla de Humacao, señaló por su parte que “Juan Eliel llega a nuestra escuela hace seis años para aprender a tocar el cuatro y tomar clases de técnica vocal. ¡El niño es maravilloso! Es un adulto en miniatura, como decimos. Es bien picoreto. Tiene siempre mucha disposición con la Rondalla a la que pertenece y con sus compañeros. Todo el mundo lo quiere mucho. Le auguramos un futuro exitoso. Está con nosotros en la Rondalla y, también, hace sus proyectos aparte. Tiene unos padres que lo apoyan… La música es un regalo que sus padres le están haciendo de por vida y así desarrollando seres humanos más extraordinarios…”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share