Integración al reencuentro con ‘La Muralla’

Luego de 50 años de legar por primera vez en Puerto Rico, la creación de Nicolás Guillen -grabada por el grupo chileno Quilapayún- Jorge, Nena y Carmen Nydia reviven el momento.
Nena Rivera, Jorge Arce y Carmen Nydia Velázquez estrenaron el clásico “La Muralla” en versión criolla en Puerto Rico a principios de la década de 1970. (Foto José Rodríguez)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Pasado y presente convergen para forjar un hábitat de alegría y celebración. Sueños y esfuerzos que comenzaron en 1971 por tres estudiantes de la Universidad de Puerto Rico. Jorge Arce, Nena Rivera y Carmen Nydia Velázquez, unieron nuevamente sus talentos para recordar buenos momentos. Tiempos en que el Trío Integración legó por primera vez en Puerto Rico, el tema ‘La Muralla’ del poeta cubano Nicolás Guillen (1902-1989) y expuesto musicalmente por el grupo chileno Quilapayún.

El estudio Medea de Alfredo De Matteis, fue el lugar de reencuentro de estas voces y el propósito de grabar ‘La Muralla’ como remembranza de un canto que 50 años atrás, marcó un punto importante en el andar del trío.

“Todo comenzó cuando Jorge Medina, productor del programa radial ‘Cantar América’ me preguntó si existía grabación de la canción ‘La Muralla’ realizada por el trío, con el propósito de tenerla en archivo. Entonces decidí convocar a Nena Rivera y Carmen Nydia Velázquez para realizar una nueva grabación en su forma original”, expresó Jorge Arce, de forma exclusiva para la Fundación Nacional para la Cultura Popular, durante un receso del trío, desde el Estudio Medea.

El Trío Integración en los años en que marcaron su entrada al ambiente musical en escenarios icónicos como La Tea y Ocho Puertas. (Foto suministrada)

Con el respaldo de Orlando Laureano (guitarra) e Iván Martínez (bongó), el trío practicó armonías vocales y se acoplaba bajo las directrices de Arce, que al momento de dar rienda suelta a su imaginación y creatividad musical -en 1973- para brindar el toque criollo, añadió sazón boricua con pizcas de seis mapeyé y seis chorreao.

“Fue con el seis mapeyé que me vino la inspiración, para dar el giro criollo… y luego apareció el seis chorreao como esa transición para la parte más rápida. En cuanto a la armonía de voces, yo venía con la experiencia coral, y Nena y Carmen Nydia me encomendaron montar las voces”, expuso Arce.

“Este junte significa retornar a un aporte muy importante como fue ‘La Muralla’, porque fuimos los primeros en cantarla en Puerto Rico. La transformé construyendo nuevas armonías y logré añadirle la sazón boricua. Pero sin las voces de Nena y Carmen Nydia, esto no hubiera sido posible”, destacó Arce entusiasmado.

De igual manera, Nena Rivera mostró su felicidad, al compartir nuevamente, con dos personas muy importante en su vida. Amigos que soñaban, cantaban y compartían muchos intereses.

“Nosotros tres nos sentábamos bajo el flamboyán que había al lado del teatro de la universidad, en donde sin ningunos planes, armonizábamos las voces. Éramos tres amigos cantando. Entonces, pasó caminando Antonio Pantojas, nos oyó cantar y rápidamente nos dijo: ‘la semana que viene tienen un espectáculo en La Tea. Preparen unas cuantas canciones que van para el espectáculo’. Y ese, fue el comienzo de Integración”, señaló la cantante.

“Si hay algo en nuestras vidas que marcó lo que somos ahora como artistas, es este tema. Nosotros en el Trío Integración hacíamos música romántica, la que estaba al día. Sin embargó, cuando apareció esta canción, que Jorge descubrió interpretada por el grupo Quilapayún y la transformó en una canción criolla, la gente comenzó a reaccionar de manera extraordinaria”, recordó.

Carmen Nydia, Jorge y Nena fundaron el Trío en los inicios del movimiento de la nueva canción en Puerto Rico. (Foto José Rodríguez)

De otro lado, Carmen Nydia Velázquez, también mostró gran satisfacción por el junte y destacó una y otra vez, lo importante que fue participar y romper el hielo musical con Trío Integración.

“Este junte abre ese archivo mental como estábamos diciendo, en términos de lo que hacíamos musicalmente…además, es una inmensa alegría estar juntos. Más que todo, traer lo que es nuestra historia musical. Yo comencé en la música con Trío Integración y nosotros, tan pronto empezamos a reunirnos para ensayar, rápido encontramos el ‘guisito’ en La Tea… y ahí comenzó todo. Lo más importante fue que a la gente le encantó las armonías y todo lo que hacíamos”, dijo.

“Después de presentamos en La Tea, llegó Casa España y otras oportunidades… nos llevaron a la casa de Tito Rodríguez… Tito estaba interesado en grabarnos, pero falleció lamentablemente y no se pudo lograr la grabación. Luego integramos a Iván Martínez (bongó) y pasamos a Ocho Puertas. Tremendas experiencias…”, abundó Jorge Arce.

El trío musical fundado en 1971, en el Departamento de Drama de UPR, recorrió café teatros, plazas públicas y otros lugares. Se distinguía por la interpretación armónica que resaltaba por excelencia unísona; y consolidación de una voz masculina y dos voces femeninas.

Los artistas recordaron al locutor y animador Gaspar Pumarejo, quien se enamoró del trabajo del trío y los respaldó -en buscar un arreglista, para hacerles pistas musicales- y hasta los invitó a participar en telenovelas de Caridad Bravo Adams (producción México-Puerto Rico). Los artistas no olvidaron señalar la gran ayuda recibida en ese tiempo por Orville Miller.

Los cantantes grabaron en días recientes una nueva versión del tema con el acompañamiento musical de Orlando Laureano en la guitarra e Iván Martinez en la percussion. (Foto José Rodríguez)

Luego de cinco o seis años, de trabajo en equipo, cada uno de los integrantes del trío tomó rumbos separados. Arce y Rivera formaron parte de Haciendo Punto en Otro Son -que en 1977- consiguieron atinar grandemente con el tema. Por otro lado, Carmen Nydia formó parte del grupo de Gary Núñez, Moliendo Vidrio; y con el tiempo, cada uno de manera individual, continuó realizando diferentes trabajos en la industria del espectáculo. En 2001, Trío Integración realizó un junte, incluso, rindieron un homenaje a la compositora Puchi Balseiro.

La nueva grabación del tema ‘La Muralla’ es realizada por Trío Integración, 50 años después, estrena el Estudio Medea de Alfredo De Matteis.

“La Muralla es la primera grabación que se realiza en el Estudio Medea. Esto es algo muy especial para mí. Soy alumno de Jorge Arce, en lo que es bomba y plena. Siempre quise regresar a Puerto Rico para desarrollar un estudio clásico -como se le conocía en los 70’- aunque el mercado ha cambiado, no ha cambiado la necesidad de contar con una acústica como se hacía antes. He decidido hacer, el estudio de grabación que mucha gente no se ha atrevido hacer. Un estudio con la calidad más alta posible. Todavía grabo en cinta, algo que ya no se hace… arrastré todas las herramientas de la era de oro de la industria de la grabación”, dijo De Matteis.

El encuentro musical concluyó. La nostalgia y retrospección fue protagonista de un momento mágico de música y hermandad; en donde el Trío Integridad tuvo la oportunidad de encontrarse con ‘La Muralla’ una vez más, cinco décadas después.

 

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Contraparte llegó para quedarse

Los productores Edwin Ocasio y Edwin Batista estrenan este viernes 28 la comedia para adultos ‘Porno Sotros’, en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
Total
0
Share