De estreno Juan Eliel

‘El Niño Trovador-Adorador’ presentará su primera grabación discográfica ‘Huellas que debo seguir’ este próximo domingo en la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
Juan Eliel presentará su primera grabación ‘Huellas que debo seguir’ el próximo domingo 24 de septiembre en la Fundación Nacional para la Cultura Popular en Viejo San Juan. (Foto Javier Santiago / F.N.C.P.)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Juan Eliel Castro Reyes está consciente que su talento por el canto y la música es un don otorgado por Dios para adorarle y bendecir la vida de otras personas. De esa manera lo reafirma con sus palabras iniciales en la contraportada de su primera grabación discográfica ‘Huellas que debo seguir’, proyecto musical que presentará este próximo domingo 24 de septiembre desde las 3:00 de la tarde en la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) en Viejo San Juan.

El disco del llamado ‘Niño Trovador-Adorador’ de 11 años y natural de Gurabo, es un deleite de banquete típico, donde sobresale con su voz privilegiada. En la exquisita grabación expone el seis, aguinaldo, bolero y nueva trova; con potente cantar y estilo propio, lo que, le permitió ganar el certamen de niños trovadores en El Festival del Macabeo en Trujillo Alto en 2019.

‘El Niño Trovador-Adorador’ ha participado en varias ocasiones junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. (Foto Javier Sasntiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La producción fue dirigida por Manny Trinidad (cuatro, guitarra, bajo y percusión), quien también trabajó los arreglos. Juan Carlos Castro –padre de Juan Eliel- aportó el sonido del güiro; y los trovadores Samuel Quijano, Hipólito ‘Polito’ Ríos y Luis Daniel Colón colaboraron con su voz en el tema ‘Exhortación’ un seis del llano, composición de Ríos y Quijano.

El corte ‘Huellas que debo seguir’ que brinda el título al disco es un seis María, también escrito por Polito Ríos. Juan Eliel continuó brillando con su cantar en el seis mapeyé ‘Valiente trovador’ (Samuel Quijano) y ‘La mano al caído’ un aguinaldo cagueño, original de Polito Ríos.

Sin perder conexión, ni bajar la potencia del proyecto, continúa el aguinaldo Aguas Buenas de Roberto Silva, ‘Está en buenas manos’; el seis celinés ‘Porque nos identifica’; y el seis fajardeño del gran compositor Mario Enrique Velázquez (abanderado 2023 de la Fundación Nacional para la Cultura Popular); el bolero ‘Inexplicable’ y ‘Creo en Dios’ a ritmo de nueva trova.

“Puedo decir que Juan Eliel nació cantando. Yo siempre he sido un fiebrú y entusiasta de la música, en especial de la sacra-cristiana, y de la que representa nuestra cultural y nuestro país, como la típica, bomba, plena, salsa. Siempre he estado con mi güiro tocando en diferentes lugares… y cuando su madre (Brenda Reyes) estaba embarazada, durante parrandas y trullas, cada vez que sonaba un cuatro se movía en el vientre de su mamá…”, señaló Juan Carlos Castro, padre del niño trovador.

‘El Niño Trovador-Adorador’ ha participado en varias ocasiones junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. (Foto Javier Sasntiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Luego, cuando tenía seis meses, un día le comencé a tararear un seis fajardeño –dijo tener un vídeo de esa experiencia- y sin saber hablar lo balbuceó… en tiempo y diría que hasta afinado. Después pasó aproximadamente un año, y en una actividad de la Semana del Trovador en Caguas, se encontraba el cantor Edgardo Delgado, le mostré el vídeo y se quedó maravillado y sorprendido”, narró jubiloso.

“Edgardo me invitó–aunque Juan Eliel hablaba muy poco- a que lo llevara a la Rondalla de Humacao del maestro Jorge Camacho, donde tenía un taller de dar clases de trova, y donde lo recibiría de oyente. Le escribió su primera décima y se la fuimos cantando por un tiempo, hasta que tenía tres años y se la aprendió. No hablaba muy claro, pero ya se sabía su primera decimilla”, aseguró con entusiasmo el padre de Juan Eliel.

Luego el próximo paso fue el Taller Flor de María en Caguas con el maestro y eterno niño trovador, Luis Daniel Colón. Comentó que el niño acostumbraba subir a tarima donde comenzaba a cantar su decimilla, que aprendió desde los tres años. Aclaró que no se le entendía mucho, pero la cantaba. Desde ese momento, se vio su pasión por la música, rápido aprendizaje de las letras; y se llegó al consenso de encaminarlo en la música.

“Ya a los cinco años empezó a tomar clases formales musicales de cuatro puertorriqueño y canto en la Rondalla de Humacao del profesor Jorge Camacho, hasta este momento en que tiene 11 años. También, estudia en la Escuela Libre de Música de Caguas (Antonio Paoli) y pertenece a uno de los coros de la escuela”, dijo Juan Carlos Castro, padre del niño trovador.

Juan Eliel ha sido invitado por la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico a cantar en varias ocasiones; y ha representado la niñez de Puerto Rico en la Asamblea Bienal de la Iglesia de Dios Pentecostal MI de Puerto Rico en tres años distintos.

Juan Eliel, natural de Gurabo, junto a su progenitor Juan Carlos Castro. (Foto Javier Sasntiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

De otra parte, el talentoso ‘Niño Trovador y Adorador’ señaló “la música significa para mí, otra forma de hablar… de enseñar y llevar el mensaje” y recordó lo vital que es en su vida la música a tal extremo que “en el vientre de mi madre comenzaba a moverme, cuando escuchaba el cuatro puertorriqueño o algún instrumento musical… yo comencé a cantar mi primera decimilla a los tres años”, reiteró hablando con expresiones maduras, con palabras que diría un adulto.

El joven cantor que ha sido acompañado e invitado por grandes músicos como Manny Trinidad, Edwin Colón Zayas, Pedro Guzmán, Mariano Jurado ‘Juradito’; y la cantante de música sacra Lourdes Toledo, destacó entusiasmado “para mí, nuestra música es la mejor y admiro mucho al cantor Hipólito ‘Polito’ Ríos… y me encanta el seis mapeyé”, dijo Juan Eliel, quien fue enfático en reiterar que cantarle a Dios es lo primero.

‘El Nino Trovador-Adorador’ formó parte del proyecto discográfico del productor, trombonista, compositor y arreglista William Cepeda, ‘Que vengan los niños’; y logró el segundo lugar –a nivel regional-en el Certamen de Trova del Departamento de Educación (en el mes de abril de 2023).

En la presentación de la producción discográfica ‘Huellas que debo seguir’ -disponible en disco compacto y plataformas digitales- estarán acompañando a Juan Eliel, los músicos Manny Trinidad (cuatro), Camilo Gaud (guitarra), René Meléndez (bongó) y Juan Carlos Castro (güiro).

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Homenaje a Miguel Trinidad

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Como afirmamos en una reciente entrevista, su…
Total
0
Share