Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La historia sobre la conexión del cantante puertorriqueño radicado en Nueva York, Luis Blasini con la canción ‘Un beso y una flor’ surgió hace más de 20 años. Específicamente, fue en los tiempos en que formó su orquesta en 1998. Uno de sus integrantes, el timbalero Endel Dueño, le sugirió la posibilidad de grabar en tiempo de salsa, la popular balada.
“El primer ‘guiso’ que tuve con mi orquesta fue un viaje de dos meses por Turquía. Y Endel, me había hablado del tema. Para ese momento tocaba en la orquesta. Pasó el tiempo y muchos años después, llegó ‘Un beso y una flor’ con mucha salsa y sabor”, destacó vía telefónica Luis Blasini desde Nueva York.

“Ese tema fue un exitazo en 1972… cuántos recuerdos. Decidí grabarlo y dedicárselo a mi madre. Desde que escuché esa canción por primera vez, me gustó mucho. Y ahora con un arreglo de Tito Rivera, le puse mi sazón”, expresó el vocalista que cuenta con una trayectoria de más de 40 años en la música.
La popular canción de la pluma de los compositores José Armenteros y Pablo Herrero, ahora en ritmo de salsa, es la responsable de abrir, la tercera producción discográfica como solista de Blasini; además, brinda título al disco.
“Cantar salsa es mi pasión y mi pasión no la cambio por nada. Grabé con calma y paciencia este nuevo disco. Ahora el modo de trabajar discográficamente es distinto. Se empieza a trabajar sencillos… así es la forma actual en la industria discográfica. Hemos tenido que adaptarnos a los cambio. A la misma vez, esta forma ayudó para que el público fuera escuchando las nuevas propuestas. Definitivamente se logró un buen balance, pensando en todo el momento en el bailador y en la salsa brava que siempre he hecho”, dijo sobre nuevo proyecto discográfico.
El cantante nacido en Bayamón –pero criado en Cataño- se trasladó primero a Miami; y posteriormente en 1968 se mudó a Nueva York. Siempre persiguió el sueño de adentrase en la música. Durante la década de 1970, formó parte de los grupos Guararé, Melón y Sus Amigos; Conjunto Candela ’74, y Las Estrellas L.A. En 1983 regresó por un tiempo a Puerto Rico, donde fue parte de El Combo del Ayer. Luego trabajó con el grupo Huellas; y decidió regresar a Nueva York y unirse a la Típica Ideal, La Charanga Sensual, José Fajardo y Sus Estrellas, Ernie Agosto y La Conspiración; Eddie Palmieri, Siglo XX, Típica Novel; y Johnny Almendra y Los Jóvenes Del Barrio.
“Me gusta mucho que los arreglos de mis temas sean sencillos… que tengan mucho sabor para que la gente los baile. Suelo cantarle a muchas cosas, pero lo importante es que sean sabrosos y que, mantengan ese sabor de antaño. Que cuando llega el montuno se ponga sabroso”.

Iroko La Banda –orquesta de Blasini- cuenta con un sonido muy particular, a los trombones se une la flauta y violín, lo que plantea un sonido con esencia especial. Un grupo espectacular de músicos aportan sus talentos a esta producción como: Arturo Ortiz, Adán Pérez y Desmar Guevara (piano), Rubén Rodríguez, Jerry Madera, Carlos Rodríguez y Kevin Pagan (bajo), Chembo Corniel y Richie Salas (tumbadoras), Alfredo de la Fe y Eric Salazar (violín); Al Acosta, Connie Grossman y David Santiago (flautas); Danny Morales (bongó), Tommy Fernández, Ricky Salas y Jaime Figueroa (timbal); Ángel Lebrón, Rey David y Mark Miller (trombones); y Ray Bayona, Danny Morales y Tony Cruz en coro.
‘Cambia el tumbao’ del compositor Luis Carrillo y arreglo de Tito Rivera; ‘Cuidado con la percusión’ -con destaque de la línea de ritmo y guapachoso sonido de Alfredo de la Fe- y el sabroso clásico ‘Mango del monte’ son los mejores cortes del disco. ‘Obra de arte’, ‘Necesito una chica’, ‘Tus falsos celos’ y el bolero ‘Te desafío’, completan los temas de la nueva propuesta ‘Un beso y una flor’.