A escena, Marian… ‘La Guerrera’

La protagonista de ‘Paseando a Miss Daisy’, que recibe tratamiento contra el cáncer, admitió que es ‘una de las piezas que más he tenido que estudiar’.
Marian Pabón protagoniza la reposición de “Paseando a MIss Daisy” que sube a escena el viernes 6 de octubre en el Centro de Bellas Artes de Santurce. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En el marco de la 53 edición del Festival de Teatro Internacional del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) será la reposición de “Paseando a Miss Daisy” de Alfred Uhry, que subirá a escena el 6, 7 y 8 de octubre en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

La propuesta teatral, protagonizada por Marian Pabón, Willie Denton y Jimmy Navarro, tuvo gran éxito el año pasado en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce. Fue producida por La Comedia Puertorriqueña, y dirigida por Axel Cintrón.

Marian vuelve a compartir estelares con los actores Willie Denton y Jimmy Navarro, bajo la dirección de Axel Cintrón. (Foto suministrada)

La primerísima actriz Marian Pabón afirmó, “tenemos la suerte de volverla a presentar. Es una pieza espectacular, hermosa. Todo el mundo que fue a verla solo tenía elogios por las actuaciones, el montaje, la dirección y la obra como tal”.

Subrayó que “es una de las obras más lindas que he hecho”, aunque admitió lo difícil de darle forma al personaje principal, sobre todo, porque en escena se transforma de una mujer de 73 años a una de 93. Explicó, “va pasando por distintas épocas y transiciones. En esa época de la obra no era lo mismo una mujer de 73 años que una en estos tiempos…. Ha sido una de las piezas que más he tenido que estudiar para poder lograr el resultado. Había noches que no podía dormir. Estuve semanas sin salir de mi casa estudiando para lograr lo que quería. Al final, el esfuerzo valió la pena. No es fácil hacer un personaje mayor que sea creíble, que no sea una caricatura”.

De frente ante un momento dramático –

La actriz no se amilana ante la adversidad. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Marian Pabón enfrenta este montaje teatral en uno de los momentos más dramáticos de su vida al tener un diagnóstico positivo de cáncer -dos quistes – en el seno izquierdo. Esta nueva guerrera asume con valentía su cuadro clínico y se ha entregado en cuerpo y alma a la reposición de la pieza que la colmó de elogios, más cumpliendo con todos sus compromisos profesionales y sus quimioterapias, siendo la primera el pasado 19 de septiembre. A través de un vídeo colgado en su página de Facebook, la actriz y comediante comentó, “es el comienzo de esta nueva aventura, un poco dura, pero las cosas se atacan de frente y yo voy adelante con esto. Gracias por estar pensando en mí, orando, rezando, enviándome buenas vibras”; luego añadió, “vamos pa’ lante. Estoy bien”.

Pabón subrayó, además, que ha recibido muchos mensajes, “de personas que están pasando por lo mismo que yo. Voy a estar rezando todas las noches para que estén bien, para que salgan de esto. ¡Todas somos guerreras y vamos pa’ lante!”.

Entregada a una obra sumamente complicada –

La versión para el cine de “Paseando a Miss Daisy” ganó un premio Oscar en la categoría de Mejor Guión Adaptado. La historia de “Paseando a Miss Daisy” -que se desarrolla en Atlanta durante el Movimiento de los Derechos Civiles en Estados Unidos- trata sobre una maestra retirada que tiene un accidente y su hijo le informa que debe depender de un chofer privado. Aborda el tema del racismo y los prejuicios.

La artista elogia la labor del autor Alfred Uhry, por crear una obra de excelencia. (Foto suministrada)

Marian puntualizó que “siempre soy muy estudiosa” de las producciones teatrales, pero insistió que “Paseando a Miss Daisy”, “es una pieza bien complicada. Somos tres personajes en escena nada más. Yo tengo como 22 escenas y 18 o 19 cambios de ropa. A medida que cambias la ropa y la escena, también el caminar del personaje y la voz porque va subiendo en años…”.

Recalcó que “el hecho de que haya ganado premios es una maravilla, porque está muy bien escrita. A una actriz le ayuda un texto bien escrito al desarrollo del personaje. A esta pieza uno no quiere cambiarle nada, sino tratar de hacerla con la mayor verdad posible. Creo que esa fue la magia de esta producción”.

La artista es partidaria de que existan los festivales de teatro porque, de alguna forma, se le da un incentivo a la comunidad teatral del País. Pabón enfatizó que deben invitar más talentos del extranjero para que se dé un intercambio cultural, como ocurría antes.

Las funciones de “Paseando a Miss Daisy” de viernes y sábado serán a las 8:00 de la noche y domingo, a las 3:30 de la tarde. Los boletos están disponibles en ticketera.com y en el Centro de Bellas Artes de Santurce.

Por otro lado, Marian Pabón cumplirá -en lo que resta del año- con shows privados, televisión y tres funciones de “Mejor sola que mal acompañada” con Lily García. Tuvo que declinar un acercamiento para ser parte en octubre del Festival de Teatro de Santo Domingo, pero ya fue invitada para dentro de dos años llevar su pieza “Éter” producida junto a Julio Ramos … En febrero de 2024 tendrá una obra y analiza la oferta de una película.

Más de la agenda del Festival Internacional de Teatro… –

La edición 53 del Festival de Teatro Internacional está dedicada al actor José Félix Gómez. (Foto suministrada)

La nueva edición del Festival de Teatro Internacional se llevará a cabo desde este sábado, 30 de septiembre, al domingo 12 de noviembre en diferentes escenarios del País.

La apertura oficial se realizará el sábado en el Teatro Shorty Castro en la Calle del Parque, Distrito Teatral en Santurce.

Además de contar con piezas de dramaturgos internacionales, participará una compañía latina con sede en Nueva York con todo el elenco y equipo compuesto por dominicanos.

El 13, 14 y 15 de octubre subirá el telón para la obra dominicana “La breve y maravillosa vida de Oscar Wao”, en el Teatro Francisco Arriví en Santurce. La pieza está basada en la novela de Junot Díaz, primer Premio Pulitzer de un escritor dominicano. Será presentada por Repertorio Español, con una adaptación de Marco Antonio Rodríguez. La obra toca temas como las relaciones de familia y la búsqueda de los sueños. Las funciones del viernes y sábado son a las 8:00 de la noche y domingo, a las 6:00 de la tarde.

“Paseando a Miss Daisy” estrena el Festival de Teatro Internacional. (Foto suministrada)

El Festival del ICP continuará el 3, 4 y 5 de noviembre en el Teatro Francisco Arriví de Santurce con “Madres de la Plaza de Mayo”, de Stephanie Alison Walker. El elenco lo componen Linnette Torres, Wanda Sais, Miguel Diffoot, Luis Obed Velázquez y Yeidimar Ramos, en una producción de Corillo Eventos y Casa Productora. La historia, que se desarrolla en Argentina, trata sobre la gente secuestrada en las calles de ese país sudamericano durante una época de tensión política. Funciones viernes y sábado a las 8:00 de la noche y domingo, 5:00 de la tarde. Los boletos están disponibles en Ticketera.com.

“Tío Vania”, de Antón Chéjov, estará en cartelera del 10 al 12 de noviembre en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce. Es producida por Anilom Inc, y cuenta con la actuación, entre otros talentos, del veterano José Félix Gómez, a quien le dedican el Festival.

La obra “La breve y maravillosa vida de Oscar Wao” estará en cartelera del 13 al 15 de octubre. (Foto suministrada)

En esta obra icónica del teatro universal, la vida de los personajes se ve alterada por la aparición de una pareja. Cuatro hombres y cuatro mujeres en plena madurez, llenos de deseos y pasiones cruzadas. Las funciones de jueves a sábado serán a las 8:30 de la noche, y el domingo, 5:00 de la tarde. Puede adquirir sus boletos en PRticket.com.

El Festival de Teatro Internacional ofrecerá, además, talleres, charlas y conversatorios. Para más información sobre todas las actividades del ICP, puede acceder CulturalPR.com.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

A tocar ‘almas y corazones’

El primer actor Joaquín Jarque, invitado en la obra '1842-Por Maricón', asegura que su carrera tiene 'el mismo norte' de la Compañía Nacional de Teatro.
Leer más

La evidencia de Mr. Afinque

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular “Evidencia”, lo nuevo del Rey del Ritmo,…
Total
0
Share