Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La cantautora puertorriqueña Andrea Cruz acaba de llegar de México, donde estuvo junto a su homóloga Melissa Ocasio y dos músicos tocando en Querétaro, Puebla, Morelia y Ciudad de México. Esto como parte de la gira colaborativa denominada “A las músicas”, dedicándola a todos los esfuerzos que se han hecho durante años por mujeres dentro de la música.
Cruz había visitado este país en 2019 y su colega en 2020. “Llevábamos unos añitos sin regresar y fue maravilloso porque vemos cómo la madurez y los años nos ayudan mucho a seguir acercándonos a la gente desde la palabra, desde unos discursos tal vez un poco más afinados. ¡Las canciones van madurando! Vimos mucha receptividad con la gente, con los medios. Fue una semana de mucho trabajo, pero bien maravillosa… Siempre la sorpresa de que en Puerto Rico siguen existiendo otras músicas, otro sonido, que no muchas veces tiene esa visibilidad. Nosotras estamos apostando a ello, a que podamos acercarnos a los circuitos de otros países”, subrayó.

Para poder dar a conocer su música, la intérprete utilizó todos los medios posibles, como las plataformas digitales, redes sociales y el apoyo de una gestora y relacionista mexicana, que identificó como Flor López. “Estamos tratando de hacer cosas que queramos, donde se nos respete, donde se honre nuestro trabajo, a pesar de que seamos desconocidas en el mercado y entendemos que se logró”, enfatizó.
Este próximo miércoles, 23 de agosto, la artista viajará con Melissa a Estados Unidos, donde ya cuentan con cuatro fechas en Connecticut, Massachusetts y Nueva York, sumándose tres músicos boricuas. “Sabemos que la diáspora puertorriqueña está en todo Estados Unidos, así que es más fácil o tal vez más llevadero, aunque sea de habla anglosajona. En los lugares que vamos a estar tocando hay mucha comunidad latina, hispanoparlante y eso, también, nos ayuda. Empezamos el 24 de agosto en la Librería Pública de Boston, el 29 de agosto en el Club Passim en Cambridge -que es muy icónico donde se han presentado los mejores cantautores de toda América- el 30 de agosto pasamos a Connecticut y el 31 cerramos en el Teatro La Tea en Nueva York, con mucha actividad cultural latina”, informó.

A finales de septiembre visitará Colombia junto a Melissa Ocasio – con tres fechas confirmadas en Bogotá, junto a otras dos cantautoras en la gira colaborativa de “A las músicas”: Mila y Mildred Eunís. “El punto es dar una probadita de lo que está pasando en Puerto Rico y seguir abriendo mercados afuera, además de conectar con otros artistas y músicos, porque entendemos que esa es la base de la música… Este sí es un mercado nuevo. Ninguna hemos estado en Bogotá, ni en Colombia. Hemos enviado las propuestas a diferentes venues, promotores y productores que han sido sumamente receptivos, incluso sorprendidos de que esto pase en Puerto Rico, que tiene una trayectoria de la canción, de la música pop, de otros géneros musicales. Es ponerlo sobre la mesa y las puertas se abren”, abundó.
Andrea Cruz aprovecha los viajes para promover su disco “La ausencia de Albricias -estrenado en abril pasado- mientras Melissa Ocasio hizo lo propio con “Hola impostora”. “Las dos lanzamos EP al mismo tiempo, promovemos juntas y ha sido maravilloso”, apuntó. Está feliz, además, porque llenó dos conciertos en su patria “lo que me llenó el corazón”. (Este proyecto consiste en cuatro canciones de su autoría, producidas por Rafa Rivera y Habish Rosario. Cada tema cuenta con una producción audiovisual).
La voz de “Le hablo al agua” ha trazado una ruta de éxito con sus discos “Tejios de Laurel” (2017) y “Sentir no es del tiempo” (2020), ambos distinguidos entre las producciones más sobresalientes del año por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
El nombre de esta talentosa cantautora sonó fuerte por aparecer en dos especiales televisivos del Banco Popular, “Más allá de un siglo” (2018) con Christian Daniel en la danza “Felices días” y “Tiempos de aguinaldo” (2019) en el dúo “Jardinero de cariño” con Chucho Avellanet.