Un boricua en ondas del Norte

El puertorriqueño Abimael Castro Rivera se abre paso en la televisión latina de Estados Unidos como meteorólogo de Telemundo Nueva Inglaterra.
Abimael Castro Rivera estudió Geología con especialidad en Sociología y Política Pública Ambiental en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Un puertorriqueño que se está abriendo paso como meteorólogo en las ondas televisivas de Estados Unidos y presentador del informe del tráfico es Abimael Castro Rivera.

En estos momentos, el talentoso joven labora para Telemundo Nueva Inglaterra (antes Telemundo Boston), tras dar el brinco de Telemundo 48 en San Francisco, California, su primera plaza de trabajo al mudarse de Puerto Rico en 2021.

Abimael (extremo derecho) inició el pasado 5 de enero una nueva etapa en su carrera como parte del noticiario Telemundo Nueva Inglaterra. (Foto suministrada)

Tras graduarse en 2020 de un bachillerato en Geología con especialidad en Sociología y Política Pública Ambiental de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, el joven talento comenzó a laborar con la Red Sísmica de Puerto Rico.

Desde antes de completar estudios, Abimael (de 27 años) empezó a buscar ofertas de empleo en Puerto Rico y en estaciones televisivas de Estados Unidos. Luego de la primera entrevista pasaron cuatro semanas para trasladarse a San Francisco, California.

Admitió que en el aspecto cultural el ajuste fue “de una diferencia marcada. Por los recursos naturales de California podía ir a recargar energías”. En su centro de trabajo solo había tres puertorriqueños. No contaba con amistades boricuas que haya conocido allá, sino solo dos amigos que estudiaron en la UPR de Mayagüez. “No pude conocer a una comunidad puertorriqueña. Estuve un año y nueve meses en San Francisco”, señaló este profesional que, además, realizaba reportajes especiales sobre ciencia o cambio climático en Telemundo 48, donde culminó funciones el 31 de diciembre de 2022.

En Nueva Inglaterra cubre los estados de Massachusetts, Connecticut, Rhode Island y porciones de Vermont y New Hampshire. (Foto suministrada)

Su movida a Telemundo Nueva Inglaterra el 5 de enero de este año -que cubre los estados de Massachusetts, Connecticut, Rhode Island y porciones de Vermont y New Hampshire, donde sobresalen las comunidades puertorriqueñas y dominicanas- fue tras haber participado en un seminario anual de tres días que se hizo en Boston con un meteorólogo de cada estación local de NBC y de Telemundo. Al surgir la plaza en otra estación televisiva aceptó porque le beneficiaba el horario de la ciudad, la cercanía a Puerto Rico (en un vuelo directo) y más retos profesionales. Ya contaba con experiencia con huracanes, incendios forestales, olas de calor y ahora adquiere con tormentas invernales. En Telemundo Nueva Inglaterra tiene a cargo como meteorólogo los noticiarios de lunes a viernes a las 5:00 PM, 5:30 PM, 6:00 PM y 11:00 PM. Los anclas de noticias son el puertorriqueño José Rivera Adrovet, la ecuatoriana Grace Gómez y la dominicana Carmen Martínez, quienes se rotan.

Abimael Castro Rivera subrayó que, aunque ha habido un cambio en los últimos años, le resulta complicado a los más jóvenes entrar a los medios de comunicación. “Últimamente con las nuevas oportunidades y espacios televisivos que se han ido produciendo, eso poco a poco va cambiando. No hablo de la meteorología, sino de los medios de comunicación. Apenas se están viendo anclas más jóvenes”, precisó.

En Telemundo Nueva Inglaterra tiene a cargo como meteorólogo los noticiarios de lunes a viernes a las 5:00 PM, 5:30 PM, 6:00 PM y 11:00 PM. (Foto suministrada)

En los planes de este prometedor meteorólogo estaría laborar en su país. “Siempre dije que no me iba de Puerto Rico y terminé mudándome al estado más lejos, a California. Después de eso, aprendí que uno tiene que ir con el ‘flow’… Es algo que por naturaleza me gustaría. No lo descarto, pero me siento tranquilo aquí (en Boston). No tengo prisa”, especificó.

Indicó que entre los meteorólogos boricuas en Estados Unidos hay comunicación, al igual que con los locales. En el caso de Telemundo comparten los colegas en los seminarios anuales. Cabe destacar que si en Telemundo hay la ausencia de un meteorólogo para un noticiario se pueden comunicar con alguno de la cadena televisiva para que lo sustituya. “Siempre hay comunicación entre el equipo de meteorología y los productores. ¡Somos la misma empresa! Cuando estuve en San Francisco, yo di condiones del tiempo a San Diego, Chicago, Las Vegas…”, apuntó. Aún estando en Boston, le han solicitado ayuda desde Las Vegas.

Abimael resaltó, además, que por sus redes sociales mantiene los lazos con su tierra y ofrece informes a sus compatriotas sobre alguna situación atmosférica. Ahora al estar en Boston le facilita más poder hacerlo, ya que en California enfrentaba demasiados retos, principalmente por las horas de diferencia. De esa forma, orienta también a los que viajaban con frecuencia.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Reaparece Mike Villegas

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Cada década ha sido bondadosa con el…
Leer más

El arte serio de ‘Susa y Epifanio’

Antes que suba el telón de su boda este fin de semana en Bellas Artes, Carmen Nydia Velázquez y Víctor Alicea reflexionan sobre la razón de ser de sus personajes.
Total
0
Share