Tito De Gracia y su don musical

El percusionista santurcino continúa dejando huellas en un recorrido sensacional por la salsa y jazz latino.
Tito De Gracia continúa repartiendo jazz latino con su grupo Naoka Jam. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Rafael Ángel De Gracia Serrano, mejor conocido como Tito De Gracia, nació con un don musical sensacional. Un talento que logró identificar desde niño y que lo ha llevado por diversos escenarios nacionales e internacionales. Es un mensajero que lleva como idioma las notas musicales. Nacido y criado en Villa Palmeras a corto paso -de las emblemáticas hoy- Calle Ismael Rivera y Avenida Gilberto Monroig, lleva a mucho orgullo esa herencia cangrejera.

“Desde que estaba en el vientre de mi madre, creo que me llamaba la atención la música. Mi mamá me dijo que, cuando había música, yo la pateaba mucho”, narró y rio Tito De Gracia vía teléfono desde su residencia en el estado de Florida.

“Como a los dos años, al mínimo sonido musical iba y sacaba la lata de galletas… las echaba a rodar por el piso y la utilizaba como tambor. Ya cuando tenía los cuatro años, me regalaron una conguita –que todavía conservo- y pasaba horas tocando música en casa, cuando se escuchaba música”, comentó el percusionista.

El percusionista admitió sentir una atracción fuerte y especial por las tumbadoras. (Foto suministrada)

Todo estaba escrito. Su progenitora aportó la predicción de que su vástago sería un gran percusionista al nombrar a Rafael Ángel con el apodo de Tito, en honor a Tito Puente, artista que admiraba mucho. A los seis años, era un fiel seguidor del ‘Show de las 12’ programa donde la banda musical principal era El Gran Combo de Rafa Ithier. Toda la atención era acaparada hacia Martín Quiñones a quien observaba e imitaba sus movimientos. De esa manera inició dándole a las tumbadoras. Disciplina que repitió para iniciar aprendizaje del bongó y timbal.

“El instrumento que siempre me llamó más la atención fue las tumbadoras. Eso era lo que tocaba en mis comienzos. Cuando me dio la condición de Crohn, y posteriormente me sometí a una operación, le dediqué más tiempo al timbal, porque me molestaba menos al tocar… al utilizar las muñecas en el timbal era otra técnica. Luego al comenzar a tocar con Roberto Roena, ya la gente me visualizó más como timbalero que como conguero. Pero en realidad las tumbadoras son mi instrumento primordial”, repitió con seguridad.

La primera oportunidad de unirse a un grupo musical fue de manera precoz -12 años- con ‘Los chiquitines del son’ bajo la tutela de Máximo Torres, quien realizaba los arreglos y se encargaba de todo lo relacionado a la orquesta. La joven experiencia lo llevó a tocar primeramente el bongó y luego el timbal.

“Ese fue el inicio de un recorrer musical gracias a Dios. Después participé con la orquesta ‘Maldades’ del pianista Archie Pereira; y llegaron nuevas oportunidades con la Orquesta San Juan; y la Orquesta Panamericana (dirigida por Coamito Martínez) donde toqué las tumbadoras”, recordó De Gracia, que también realizó múltiples colaboraciones junto a Cucco Peña.

Buenos periodos de bonanza salsera llegaron, al formar parte de la orquesta de Roberto Roena; tiempo que compartía al tocar también con la orquesta de Cano Estremera.

“Años de mucho aprendizaje y recorrido por la salsa… Buenos momentos llegaron al unirme a la banda de Andy Montañez, con quien estuve durante nueve años. Comenzó una zafra grande para grabar la percusión en discos de diversos artistas, en especial para los cantantes de Sonotone y Musical Productions”, destacó el percusionista que se unió a las filas de Michael Stuart; y acompañó a distintos cantantes que llegaban a Puerto Rico para realizar presentaciones como José Alberto ‘El Canario’ y Oscar D’ León por mencionar algunos.

De Gracia participó con las orquestas de Roberto Roena, Andy Montañez y Cano Estremera entre otras. (Foto suministrada)

Desde 2010, De Gracia se encuentra residiendo en Florida, donde comenzó a tocar con artistas de Puerto Rico que visitaban el estado; y además, se unió a la orquesta de Jerry Rivera.

El jazz latino, también ha sido una de las grandes pasiones de Tito De Gracia. Tras un junte con Humberto Ramírez, Oskar Cartaya, Edsel Gómez, Eguie Castrillo, Frankie Pérez y David Rosado con el proyecto ‘Rumbantela’ -donde grabaron la producción ‘Let’s Go To The Rumba’- se adentró a grabar jazz latino con su grupo ‘Naoka Jam’.

En su carrera como solista, grabó su primer disco de jazz latino, ‘My Latin Roots’; y luego vinieron ‘Atmosphere’ y ‘Two Sides of Naoka Jam’.

“Siempre me ha gustado el jazz latino, es otra de mis pasiones. Tuve la oportunidad de prácticamente presentar la producción ‘My Latin Roots’ en el Heineken Jazz dedicado al saxofonista argentino Gato Barbieri, en paz descanse… fue recibido muy bien por el público. De hecho, mi grupo Naoka Jam continúa activo, seguimos haciendo nuestras cosas. Próximamente saldrá una producción nueva… solo estoy esperando por unos invitados que tendré en el disco”, destacó De Gracia.

Hace par de años lanzó el proyecto musical ‘Tito De Gracia y sus amigos: Así soy 100%’, una propuesta de salsa cargada de ritmo que contó con la colaboración de colegas como Gilberto Santa Rosa, José Alberto ‘El Canario’ y Johnny Rivera entre otros.

“También está por salir el volumen 2 de este proyecto de salsa. Ya están todos los arreglos y solo falta destacar ciertos puntos para que pueda salir. Así, que estoy terminando de afinar mis nuevos proyectos”, culminó diciendo el estelar percusionista.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share