Sila presenta ‘Memorias’ en Caguas

La exgobernadora oficializó el lanzamiento de su libro de 468 páginas en las que resume su vida y aportación a la historia del País.
La exgobernadora Sila María Calderón se confunde en abrazos con ciudadanos que asistieron el miércoles a la presentación oficial de su publicación. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Dramáticas vivencias, confesiones, anécdotas y sus ejecutorias en puestos públicos recogen las “Memorias” de Sila María Calderón Serra, primera mujer en ocupar el puesto de Gobernadora de Puerto Rico durante el cuatrienio de 2001 a 2005.

La también exalcaldesa de San Juan (1996-2000) presentó su libro el miércoles 16 de agosto en la Sala Carmita Jiménez de Bellas Artes de Caguas, ante una entusiasta y fiel concurrencia.

Calderón Serra habló de sus vivencias y reflexiones. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En una amena charla con el licenciado Víctor Rivera Hernández y respondiendo preguntas escritas por la audiencia, Calderón Serra lució tranquila, feliz, en control y hasta se rió de ella misma, contrario a su imagen pública de mujer estoica, de hierro… La exfuncionaria habló de sus días como secretaria de la Gobernación bajo la incumbencia de Rafael Hernández Colón; las visitas a Cantera que cambiaron su vida y la llevaron a replantearse su trabajo al estar “con la pobreza en toda su magnitud y su horror” -hasta que renunció a su puesto-, de los retos ya como Mandataria, de su proyecto principal de gobierno relacionado a las Comunidades Especiales y de cómo encontró las finanzas al asumir el cargo, que no quiso revelar públicamente en aquel momento, porque “a mí me eligieron para resolver problemas, no para traerle problemas al público.. Mi trabajo no era hacer sufrir el pueblo…. ¡Yo tenía que resolver!”. (El libro tiene un capítulo dedicado a las finanzas del Gobierno y cómo lo enfrentó). Subrayó, también, que “la pobreza en Puerto Rico está escondida”.

Sobre anécdotas como alcaldesa de la Ciudad Capital recordó cuando muchísimas mujeres iban a la Casa Alcaldía porque no tenían dinero para darle el “biberón por la noche” a sus hijos… De su período en la gobernación, narró en detalles cuando un hombre desconocido intentaba quitarle la vida a una empleada que tomó como rehén en uno de los edificios contiguos a la Mansión Ejecutiva y amenazaba con matarla si no hablaba con ella.

En una amena charla, dirigida por el licenciado Víctor Rivera Hernández, la exmandataria respondió a preguntas del público presente. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Ante la interrogante de si Puerto Rico podrá salir de la crisis permanente y volver al camino de estabilidad y progreso, Calderón Serra admitió, “yo no pienso en otra cosa que en eso… Sencillamente, esto no es político, pero yo creo que estamos mal. Creo que posiblemente hay algunas alcaldías que estén muy bien, pero en términos generales no estamos bien. Lo vemos en los periódicos todos los días… Esto que ha pasado en las escuelas es horroroso. Lo que está pasando para encontrar citas médicas es espantoso… Tenemos que buscar que gente del sector privado, buenas personas, den el paso al frente y se metan en la política… He estado pensando en que debemos tener un plan de país. Nosotros no tenemos un plan de país. Mi Gobierno hizo uno que se llamó ‘Puerto Rico 2025’…”.

Comentó que todas sus iniciativas se tumbaron con la llegada del nuevo Gobierno y, tras entregarle el plan al sector privado, el último no hizo nada. Ahora está pensando en actualizar el título a “Plan Puerto Rico 2050” para presentarlo “en español” a la Junta de Supervisión Fiscal, arrancando aplausos de la concurrencia.

La exgobernadora Calderón enfatizó en la importancia de tener un plan de país para enfrentar la crisis que actualmente vive Puerto Rico. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Del mismo modo, catalogó como “una vergüenza que todavía tengamos toldos azules” (después del huracán María) y hasta mencionó el problema de energía eléctrica que enfrenta el País.

Sila Maria Calderón aceptó que al tomar la decisión de no postularse nuevamente para la gobernación fue la mejor según los “elementos de juicio” que tuvo en ese momento. ¡Hoy piensa todo lo contrario! “Con el tiempo he mirado para atrás y fue una mala decisión. Yo me debía haber quedado como gobernadora”, reveló.

Palabras del orador en la presentación oficial del libro –

El licenciado Víctor Rivera Hernández, exsecretario del Trabajo durante la incumbencia en la gobernación de Sila María Calderón Serra, tuvo a cargo la presentación oficial de “Memorias”.

Rivera Hernández enfatizó que la publicación se debe leer en reiteradas ocasiones, destacando “su rico anecdotario que se nos obsequia en estas ‘Memorias”, al igual que todos los detalles que ofrece la exgobernadora sobre su formación personal y profesional.

El licenciado Rivera Hernández tuvo a su cargo las palabras de presentación de la nueva publicación. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Estas ‘Memorias’ tienen la magia, tienen la poesía de captar la atención, de retar los sentidos y de desafiar la inteligencia del lector y de la lectora de un solo golpe y en un solo acto. En estas ‘Memorias’ la única mujer Gobernadora electa por el pueblo de Puerto Rico nos obsequia de su prosa, de su lírica y de su ofrenda, en una magnífica conversación ilustrada de 468 páginas que cautivan, deslumbran y seducen. Son ‘Memorias’ que expresan y narran el nacimiento, el crecimiento, la formación, el devenir, la vivencia, la plenitud de la niña, de la hija, de la hermana, de la joven, de la mujer, de la esposa, de la madre, de la abuela, de la ejecutiva privada, de la funcionaria pública, de la ‘chief of staff’, de la Secretaria de la Gobernación, de la Secretaria de Estado, de la Alcaldesa de San Juan y de la Gobernadora de Puerto Rico en esa evolución y en esa metamorfosis particular”, sentenció Rivera Hernández, quien exaltó sus 26 años de relación profesional y afectos, habiendo sido su asesor en el Municipio de San Juan, ayudante ejecutivo en la campaña a la Gobernación, secretario del Departamento del Trabajo y colaborador en el Centro para Puerto Rico.

Doña Sila María, junto al alcalde de Caguas William Miranda Torres y el licenciado Rivera Hernández, al inicio de la actividad celebrada en el Centro de Bellas Artes. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El panelista del programa “Jugando Pelota Dura” (TeleOnce) rememoró “la resurrección de la niña que al nacer se creía muerta, pero a los cuatro años ya era, según su señora madre, la niña más valiente de Puerto Rico”. Al mismo tiempo, destacó su educación -siendo la estudiante de más alto promedio- sus viajes, sus vivencias y experiencias universitarias, su boda, nacimiento de sus tres hijos, la tragedia que significó la muerte de su padre y hasta sus mentores.

Insistió que la publicación “se distingue de cualquier otro trabajo autobiográfico o biográfico, o de cualquier otra memoria pública que haya hecho un gobernador en Puerto Rico”.

Víctor Rivera Hernández precisó que las “Memorias” de la exgobernadora, “pueden constituir el manual de gestión de política pública contemporánea que hace mucha falta en el País en este momento”.

Actividad sencilla a tono con el protocolo –

Ivonne Class, directora ejecutiva de Bellas Artes de Caguas, dio la bienvenida a la actividad, justo en la celebración del 20 aniversario del recinto. “Honrados de que ella haya seleccionado a Caguas como primera ciudad para presentarlo al pueblo de Puerto Rico”, expresó.

El alcalde Miranda Torres destacó la labor en el servicio público de Calderón Serra. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, resaltó por su parte la trayectoria de la también coordinadora de Programas de Gobierno (“Chief of Staff”) del gobernador Rafael Hernández Colón en 1985, Secretaria de la Gobernación (1986-1990) y Secretaria de Estado de Puerto Rico (1988-1990). Destacó que el libro plasma, “la historia de la vida de una de las figuras más sobresalientes de la sociedad puertorriqueña contemporánea”.

Miranda Torres apuntó que en sus ‘Memorias’ Calderón Serra, “abre las puertas del alma y permite conocer cómo es que logró su objetivo hilvanando la vida personal y familiar con su perfil profesional y de servidora pública para así inscribirse en la historia de Puerto Rico”.

El ejecutivo municipal criollo añadió que “su figura es referente y ejemplo de lo que las mujeres pueden lograr al romper esquemas sociales impuestos y abrirse paso en un mundo dominado por hombres…. Con su ejemplo esta extraordinaria mujer nos enseña que no hay edad para tomar un nuevo rumbo y emprender nuevas experiencias, tampoco hay límites para nuestros sueños. Cuando se mira a la vida con determinación podemos sorprendernos a nosotros mismos de hasta dónde podemos llegar y todos merecemos oportunidades, no importa nuestra condición social y todos podemos sumarnos al cambio, a aportar a ser un país mejor, sin importar de dónde venimos. No hay excusa cuando nos mueve el amor y el compromiso con la patria”.

La exgobernadora compartió amenamente con los presentes al finalizar la actividad. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Sila María Calderón Serra es, sin duda alguna, ejemplo para quienes desde el servicio público luchamos para combatir la desigualdad social; usamos la educación para abrir las oportunidades de desarrollo, e intentamos aportar día a día para hacer un Puerto Rico justo y equitativo desde la autogestión de nuestras comunidades. Ese otro Puerto Rico sé que ustedes al igual que yo sabemos que es posible… Así que gracias por ese legado de servicio, por luchar incansablemente para que nuestro país sea para todos y todas. ¡Enhorabuena por este libro!”, cerró Miranda Torres.

Al culminar el evento, la exgobernadora Sila María Calderón compartió con los asistentes.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Literatura infantil para celebrar la Navidad

La Biblioteca Juvenil de Mayagüez presenta en la víspera de Nochebuena las lecturas de los clásicos navideños de literatura infantil "Christmas Magic" y "Un coquí de Boriquén con los Reyes a Belén”.
Leer más

Remanso de buena lectura

La ciudad universitaria de Río Piedras cuenta con la librería boutique La Esquina, repleta de variados títulos puertorriqueños en un ambiente acogedor.
Leer más

De referente del periodismo a autor

Eugenio Hopgood Dávila, quien laboró en El Reportero, El Mundo y El Nuevo Día, presentó su libro ‘Babylon Baby’ en una concurrida actividad en la Casa de los Contrafuertes.
Total
0
Share