Se impone ‘Querube’ en sus bohemias

El cantante y músico David Valentín revela las cinco canciones que más pide el público al concepto Serenata Bohemia, que celebrará su 25 aniversario con evento en Quebradillas.
El Teatro Liberty de Quebradillas será el escenario para la presentación de aniversario del cantante David Valentín y su Srenata Bohemia. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El concepto Serenata Bohemia estará de celebración este sábado 26 de agosto en el Teatro Liberty en Quebradillas, por estricta invitación, y se transmitirá por Facebook Live.

David Valentín, quien se define como músico, cantante y bohemio, festejará el aniversario de plata con el público fiel que lo ha acompañado en toda esta travesía.

En un escrito en su página de Facebook, Valentín describió los inicios como “un experimento musical sin grandes pretensiones” que comenzó con su amigo, el pianista José Iván “Pepe” Hernández, quien le comentó a mediados de agosto de 1998 que una compañera de trabajo abrió un restaurante en Arecibo y quería hacer una noche de bohemia. Aunque en un principio dijo que no, luego aceptó el reto. Así el 29 de agosto de 1998, Serenata Bohemia debutó en el desaparecido Gogie’s Restaurant de Arecibo.

La propuesta de David Valentín y su Serenata Bohemia nació un 28 de agosto de 1998 en la ciudad de Arecibo. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

A pesar de que hicieron con éxito más bohemias, a Pepe le surgieron otros compromisos en el deporte y no pudo continuar. Fue entonces cuando David conversó con su profesor de música de la escuela superior, Héctor Iván Arbelo, sobre la breve experiencia que tuvo y él le manifestó que siguieran juntos el proyecto. A ellos se unió el exrequintista del Trío Los Hatillanos, Naldo Irizarry, formándose el Trío Serenata Bohemia.

“Tener a Iván Arbelo y Naldo Irizarry ha sido una escuela. Naldo tuvo la paciencia para enseñarme algunas técnicas vocales y corregir mi afinación. Iván siempre al pendiente de mis tiempos y entradas. Han sido el corazón de Serenata Bohemia durante 25 años. Hemos sido un equipo y una familia”, apuntó David Valentín

En la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) nos comunicamos con Valentín para que nos hablara un poco más de la evolución de Serenata Bohemia. Aclaró que estuvo ligado a la música desde un poco antes, pero más en el plano familiar. “Este proyecto fue parte de un ‘hobby’, siquiera se planificó. ¡Jamás lo visualicé!”, afirmó. Inmediatamente, detalló que después Serenata Bohemia se diversificó con más músicos no fijos, de acuerdo con el evento y presupuesto del cliente. Valentín ofrece sus servicios como solista, el dúo, el trío y un “Big Band” con nueve integrantes para carnavales, fiestas patronales y festivales. Gracias al intenso trabajo hasta tuvo que renunciar en 2007 a su empleo en el Gobierno.

En 2010 editaron su primera producción discográfica, “Bohemia, serenata y vellonera”. (archivo

Narró que cuando Serenata Bohemia cumplió 10 años, un excompañero de labores le manifestó que debía cambiar el concepto porque “‘ya la bohemia está pasando y no podrás seguir trabajando solo con esto’”. ¡El tiempo demostró todo lo contrario!

“Tengo muchos compañeros que, aunque trabajan con tríos, se dedican también a las bohemias familiares y comerciales. Yo no llevo la música de trío a ninguna actividad, incluyendo familiar, sino una bohemia”, destacó. El vocalista insistió, “hay una demanda muy grande por la bohemia”.

La conexión con el público es fundamental en las bohemias para así tratar de cumplir con sus continuas peticiones. “Si no es interactiva, no es bohemia, sino un show”.

Mencionó que su aniversario será un concierto porque lleva un repertorio ya definido al tener que cumplir con el horario del recinto. En la gran mayoría de los eventos tiene un repertorio común con algunas canciones, sin embargo, luego motiva a la gente a hacer peticiones. Al notar que en repetidas ocasiones solicitan algunos temas, pues los incluye en futuras presentaciones. “Vamos alimentándonos de cada bohemia y ahí va creciendo el repertorio, pero según la demanda, no lo que a mí me guste. ¡Eso lo rige el reclamo del público! Yo los convierto en parte de la bohemia…”, apuntó.

De izquierda a derecha aparecen los integrantes de Serenata Bohemia: David Valentín (El Bohemio Mayor), Nado Irizarry (requintista, voz y director), Víctor Rivera Cardec (percusión 2011-2014) y Héctor Iván Arvelo (pianista y arreglista). (Foto suministrada).

Serenata Bohemia tiene el récord de presentaciones por siete años y nueve meses en Barceloneta, donde cantaba cada domingo.

Con gran orgullo precisó que hoy jóvenes desde 16 años van con sus parejas a las bohemias que realiza. “Cada vez que yo veo eso me alegra. Ha sido tema de conversación en los últimos años entre los compañeros músicos”, puntualizó el otrora locutor y DJ en una desaparecida emisora en Camuy, en frecuencias AM y FM, y analista radial en otras. En su concierto participará una joven de 19 años como invitada especial. La animación estará a cargo del actor y cantante Julio Enrique Court.

Antes de despedirnos de David Valentín quisimos que compartiera con la FNCP su lista de cinco canciones -en orden de preferencia- que nunca pueden faltar en sus bohemias, por solicitud del público: “Querube” (de Pedro Flores), “Tantos deseos de ella” (versión al español por Danny Rivera, de un autor italiano), “Flor pálida” (de Polo Montañez, que grabó Marc Anthony), “La copa rota” (de don Benito de Jesús) y “La última copa” (tango de Francisco Canaro, popularizada en bolero por el inolvidable Felipe “La Voz” Rodríguez).

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

La Dama de la Guitarra

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Con amor puntea el diapasón de una…
Total
0
Share