Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La primerísima actriz Johanna Rosaly vivió momentos de gran emoción al cerrar el Segundo Festival del Teatro de la Mujer en el Teatro Braulio Castillo en Bayamón con “Buenas noches, mamá”, compartiendo escena con su hija Alfonsina Molinari. Ahora esta dramática pieza de Marsha Norman, bajo la dirección de Norwill Fragoso, tendrá una reposición este sábado 12 y domingo 13 de agosto en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
“A la verdad que el público se volcó y tuvimos casa llena. Hubo que extender las presentaciones y añadir un fin de semana, porque mucha gente se había quedado fuera. Lo mejor para nosotras como actrices fue comprobar que la emoción que vivían nuestros personajes había llegado al público. Se sentía sobre el escenario la reacción de sobrecogimiento, de conmoción y algunos momentos de risa porque los hay…Yo (escuchaba) los gemidos de la gente que lloraba”, destacó Rosaly.

Al aparecer un fin de semana para poder estar en cartelera en Bellas Artes de Santurce, Alfonsina le preguntó si deseaba hacerla, a lo que ella comentó, “te confieso que ya la había cerrado porque la pieza estruja el alma. Pero, dije vamos adelante ya que es un mensaje muy importante… Eso significa llegar a la sala más importante de Puerto Rico con esta pieza. Creo que se lo merece. Fue estrenada en 1983 en Estados Unidos. Ganó el Premio Pulitzer de Teatro y llevada al cine por dos magníficas y primerísimas actrices, Anne Bancroft y Sissy Spacek… Yo la (protagonicé) hace 26 años con Rosabel del Valle”.
Admitió, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que “ahora, cuando la retomé tenía un significado más especial porque la estaba haciendo con mi hija y los parlamentos que se dicen entre estas dos mujeres calan más profundo. Aparte de que yo tengo una vivencia de veintitantos años de ser madre de adultos que es lo que sucede en esta pieza. Si bien la obra toca la decisión extrema de un hijo adulto que una madre o un padre puede querer evitar, la verdad es que quien es padre de adultos sabe que constantemente estamos lidiando con decisiones de nuestros hijos que entendemos que quizás no son las más adecuadas o convenientes, que son peligrosas, desacertadas y tenemos que dejar que ellos vivan. En este caso, la decisión más extrema que es manejar su muerte. El tema del suicidio es muy fuerte y de hoy… Las personas que fueron a ver la obra comprobaron que según se van presentando los argumentos y discusiones entre madre e hija, a veces dicen, ‘es que la madre tiene razón; es que la hija tiene razón’. Después de todo, la vida es de ella. A los padres nos cuesta reconocer que la vida de los hijos no es nuestra”.

La eterna “Cristina Bazán” -melodrama de Telemundo que paralizó el País rompiendo récords de audiencia- aceptó que estando en escena tanto Alfonsina como ella se protegen, aunque resalta que lo hace con todos sus colegas, pero “mi niña es mi niña. Yo la cuido muchísimo, además ella es la jefa (por ser la productora del montaje). Lo mejor es cuando hacemos el saludo final de igual a igual. Yo siento que le estoy pasando el batón a Alfonsina. Ella es la primera actriz para lo que nació. Se ha ganado el (puesto) en nuestra industria como primera actriz. Para mí es un orgullo compartir el escenario con una primera actriz como ella”.
Johanna Rosaly realiza traducciones y adaptaciones para Producciones Girasol -de su hija- como también para otras compañías teatrales.
“Sin ser fanática, te digo que en este momento la productora de teatro más prolífica y puntillosa en Puerto Rico es Alfonsina. ¡Me quito el sombrero! Ella tiene un calendario de producción, no solo de San Juan, ni solo de Puerto Rico… Es por toda la Isla y fuera, como en Texas, Chicago, Connecticut, Nueva York, Florida (Estados Unidos) … No solo de comedia liviana, es de obras dramáticas, ‘stand up’, vodevil. Está produciendo una amplia gama de géneros teatrales… Está cumpliendo como otros productores en el pasado lo hicieron: Juan Gonzalez-Bonilla en Producciones Candilejas, Josie Pérez en Producciones Cisne, Lucy Boscana en Tablado Puertorriqueño, Sandra Rivera en La Comedia Puertorriqueña… Ella ha heredado de todas esas personas. ¡Lo vio desde chiquitita!”, sostuvo la artista santurcina, que fue protagonista de otros melodramas como “Ámame”, “Vida” y “El amor Nuestro de cada día”.
Madre e hija ya habían trabajado juntas en “Mujeres”, “El diario de Anna Frank”, “El zoológico de cristal”, “La carreta”, “La actriz”, “La apuesta” y “Cabaret”, entre muchísimos otros proyectos teatrales. “Siempre es un orgullo y un gran placer tenerla en el escenario, porque es una actriz muy sólida, muy segura de sí misma y confiable…”, culminó diciendo Rosaly.