Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Aunque el musical “Mameyes 3:30” no aborda directamente la tragedia que marcó a todos los puertorriqueños en 1985, cuando intensos aguaceros provocados por una onda tropical socavaron los cimientos de la montaña en el sector del barrio La Cantera en Ponce, la experimentada actriz Liza Lugo destacó que sí hubo estudio de ese suceso por parte del elenco.
“Como actores nos hemos empapado (de ello) para interpretar estos personajes”, puntualizó, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Explicó que la pieza aborda “la vida de barrio, las cosas buenas y malas. Ha sido súper interesante porque es transportarnos al 1985. Aquí lo que se presenta es lo que pudo haber sido 48 horas antes de lo que tristemente ocurrió allí… Fue la época en que las gangas se hacen bien fuertes y había una guerra entre ellas”. (El fenómeno atmosférico provocó la muerte de aproximadamente 130 personas y otras 300 víctimas, que muchas de ellas nunca pudieron ser rescatadas del lugar).
Precisamente, la artista estará en la piel de “Ángela La Pava”, a quien describió como “una mujer muy contradictoria… En el caso de ella era una mujer que se movía en un círculo que tradicionalmente lo manejan hombres, pues debía ser más fuerte aún. Era cabecilla de ese tipo de negocio”.
La actriz debe someterse a una transformación física por el personaje ser mayor, al igual que cambiar la voz.
Liza ha dedicado tiempo a leer sobre su historia y ha visto algunas fotos. Conoció que fue una mujer muy devota y hacía las Fiestas de Cruz en esa zona, donde asistía mucha gente. También, ayudó económicamente a las personas que perdieron familiares en la tragedia para que los pudieran sepultar. No vivía en Mameyes… (En el caso del personaje en sí tiene una botánica).
Sentenció que “la obra nos demuestra cuán poco hemos adelantado en cosas sociales. Hay los mismos problemas de planificación a nivel construcción… Ahora estamos viendo montones de problemas con la erosión en el mar, con grietas, ¡mil cosas!”.
Al ser cuestionada sobre si la propuesta teatro-musical hace alguna crítica política, Liza Lugo respondió que no. Aclaró que su personaje de “Ángela La Pava” era del Partido Popular Democrático, sin embargo, hay otro en la obra que es del Partido Nuevo Progresista. “Solo hay un comentario jocoso, no de crítica”, manifestó.

“Esta obra sí recuerda todo el tiempo y creo que es hermoso de parte de Orlando (el autor Padre Orlando Lugo, con quien laboró en televisión, durante los años de éste como reportero del Tiempo) en hacer esto, que es que impulsa la esperanza… Mi personaje repite constantemente que ‘quien no conoce su historia está destinado a cometer los mismos errores’. Mi personaje lo dice en diferentes momentos, por diferentes razones…. Pero, eso es muy cierto. Es importante no olvidarnos de dónde venimos y que aprendamos sobre lo que ocurre para no repetirlo”.
La hija del primer actor Daniel Lugo mencionó que a través de las noticias fue que se enteró de la tragedia de Mameyes, pero “tengo un vago recuerdo, porque yo era nena todavía. Sí recuerdo la imagen que tenía de eso, que cada vez que alguien mencionaba el suceso o el lugar, la imagen era muy triste. La imagen de niña que tenía en la mente era de mucho lodo, de una montaña de lodo y brazos tratando de salir… Eso fue antes de conocer y estudiar más”.
Liza Lugo compartirá escena en “Mameyes 3:30” con Nelson del Valle, Joealis Filippetti, Yezmín Luzzed, Anna Malavé, Sebastián Vázquez, Aidita Encarnación, Natalí Droz, Jorge Antares, Yadilyz Barbosa, y los niños Zioel Rivera, Naihomy Rodríguez y Noah Seda, bajo la dirección de Alejandro Primero y respaldado por un cuerpo de baile, con coreografías de Raúl de la Paz.
Los arreglos musicales están a cargo del pianista Cuqui Rodríguez y como “vocal coach”, Aidita Encarnación. Isamel Hernández y Joel Rivera (de Grupo Meyta) son responsables de la producción.
El Grupo Meyta anunció originalmente funciones para el 2 y 3 de septiembre en la Sala de Drama René Marqués del Centro de Bellas Artes de Santurce. Ante el respaldo del público, añadió nuevas fechas: el 10 de septiembre, también en Bellas Artes de Santurce; el 30 de septiembre y 1 de octubre en el Teatro Yagüez en Mayagüez, y el 15 de octubre en el Centro de Bellas Artes de Humacao. Habrá una función escolar el 7 de septiembre en Bellas Artes de Santurce, por lo que las escuelas deben comunicarse para reservaciones al 787 449-4444.
Para la función del 2 de septiembre tendrán transportación gratis para los residentes de Ponce, a través de Travel Plus, por lo que deben llamar al 787 843-1234.