Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El grupo musical Kadencia continúa con su paso arrollador barrio tras barrio. Continúa con su gesta gigantesca de llevar como portaestandarte, la bandera boricua repleta de sabor. En esta ocasión, la agrupación que pregona la cultura boricua desde Virginia hace su entrada a la televisión. A través de Apple TV+ su música se expuso -en el episodio número siete (7)- en la segunda temporada de la serie Swagger ‘Pasión por la cancha’. Tres canciones del grupo fueron parte del episodio -Homecoming- transmitido el pasado 4 de agosto; y disponible en la plataforma digital AppleTV+.
La escena inicial del episodio incluyó integrantes de la orquesta y los temas ‘Bagazo’ y ‘Puerto Rico te extraño’, parte de la más reciente producción discográfica ‘En otro barrio’ (2022). El tema ‘Oye’ también formó parte del juego de baloncesto durante ese episodio.
‘Swagger’ está basada en las experiencias del jugador de la NBA, Kevin Durant; protagonizada por O’ Shea Jackson Jr. e Isaiah R. Hill. La segunda temporada de la serie se empezó a difundir el pasado 23 de junio y consta de ocho episodios que culminaron el 11 de agosto.
Con casi 15 años de trayectoria, la agrupación Kadencia -primera formación- tiene su fundación en Mayagüez (Puerto Rico) en 2007, legando su primer disco ‘La voz del barrio’, dos años más tarde.

Maurice Sanabria Ortiz, fundador, voz principal y autor de gran mayoría del repertorio de Kadencia, se mudó en el 2011 a Richmond (Virginia), donde fundó junto a su hijo Maurice ‘Tito’ Sanabria, una nueva versión de Kadencia. En 2019 lanzó un sencillo navideño ‘A mal tiempo, buena cara’; y en noviembre del año pasado; lanzó al mercado la excelente producción ‘En otro barrio’.
‘En otro barrio’, es un esfuerzo de producción musical independiente que incluye 10 temas, que transitan entre las sonoridades tradicionales afropuertoriqueñas como la plena, bomba y salsa, entre otros. El proyecto musical ‘En otro barrio’ fue incluido entre las 20 producciones más sobresalientes del año 2022, por la Fundación Nacional Para La Cultura Popular.
“Me contactó un productor de Los Ángeles, a la misma vez contactó a Tito (su hijo y colaborador con Kadencia). Yo lo llamé, mientras Tito mantenía comunicación con él a través de textos. Me explicó que buscaba una banda que tocara música afropuertorriqueña y que, a esos fines, había dado con nosotros”, explicó Maurice Sanabria Ortiz, vía telefónica desde la diáspora.
“Me comentó que estarían realizando una serie y deseaban que grabáramos una música que habían seleccionado. Pero lo que me mostró que querían hacer, en nada tenía que ver con nuestra música. De forma respetuosa se lo hice saber. Precisamente, acababa de recibir la masterización de los temas del disco ‘En otro barrio’, y le dije, que le enviaba unos mp3 de la música nuestra del CD que pronto saldría al mercado. Envié los temas y al otro día, me llamó para decirme que había seleccionado los cortes ‘Bagazo’, ‘Puerto Rico te extraño’ y ‘Oye’… Una gran oportunidad para seguir difundiendo nuestra música”, destacó el músico boricua, quien aseguró espera seguir expandiendo su área geográfica -Virginia, Carolina del Norte, Maryland, Washington DC- porque esperan pronto llevar su mensaje sonoro a Nueva York, Florida y Puerto Rico.
Otra encomienda de Kadencia, además de difundir cultura a través de sus canciones, es ofrecer talleres educativos. Una combinación de música y aprendizaje al mismo tiempo. Compromiso con la cultura, raíces, música y lo educativo.
“En nuestros talleres, mucha gente de otros países se acerca con el propósito de conocer más sobre nuestra música. Por eso, es importante que sigamos trabajando en esta área de los talleres. Todo esto comenzó en una galería de arte completamente norteamericana, tras una presentación de Tito (Su hijo e integrante de Kadencia) para hablarle más de la orquesta. La persona que estaba a cargo del centro en la galería había estado en Puerto Rico y aprecia mucho nuestra música. Lo que llevó a darse la dinámica de ofrecernos un intercambio. Nos convertimos en una de las bandas residentes y fue algo magnífico”, apuntó Sanabria Ortiz.
El intercambió consistió en dos presentaciones y dos talleres al año, donde se presenta la historia, los instrumentos y el desarrollo de la bomba y la plena. Una experiencia que también sirvió para abrir la puerta de ofrecer talleres en escuelas públicas totalmente norteamericanas.
“Enseñamos el uso de los instrumentos. Ponemos los niños a tocar; y los encaminamos a la importancia de trabajo en equipo. En las presentaciones, la gente nos pide permiso para ir al frente a bailar. Tito ha aprendido a bailar la bomba con expertos en el quehacer de la bomba correctamente, y comienza a realizar la dinámica y la gente se envuelve tanto que se convierten en parte del mismo espectáculo.”
Tal y como escribí en el primer reportaje que expuse del grupo, Kadencia vive su patria y cultura desde Richmond, Virginia; y el retumbe de los panderos y tambores son escuchados por boricuas, latinos y personas de diversos lugares que convergen en un solo fin, disfrutar de la rica herencia de nuestra música.