Lissy Estrella asume su riesgo

La cantautora, que se presentará este sábado 12 de agosto en el Tapia, admitió que ‘la carrera de las artes es bien cuesta arriba’.
Lissy Estrella regresa a los escenarios con un concierto que cierra un ciclo de su vida. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La puertorriqueña Lissy Estrella prometió “un viaje al tiempo con las canciones que el público hizo favoritas” en su concierto “Solo ama” este sábado 12 de agosto, a las 8:30 de la noche, en el Teatro Tapia del Viejo San Juan.

A la misma vez, la cantautora estrenará el tema que da título al espectáculo que establece que nunca se debe “perder el rumbo del amor”, que empezó a componer hace dos décadas y, recientemente, la completó. “Trata de que amar es lo que alimenta el alma y que hemos perdido el rumbo, lo que no debería pasar. No importa las experiencias que nos hagan crecer, que sean duras, las que no queremos en las relaciones. ¡No podemos tener miedo a amar! Cuando amamos y estamos enamorados es la sensación más alta que puede sentir nuestro organismo, nuestro cuerpo, nuestro sistema, nuestra entidad”, afirmó.

La solista no visitaba el País desde 2016, porque se dedicó a la recuperación de su esposo que fue diagnosticado con cáncer agresivo en el pulmón con metástasis en el nódulo linfático en el esófago. Señaló que él ya se encuentra libre de la enfermedad. En ese interín compuso varios temas, incluyendo uno para su amado.

Hace un año participó en la conmemoración de los 250 años de fundación de Moca y en febrero pasado fue invitada de Yaire en su show. Admitió que estar frente al público se convirtió en “el detonante para tomar la decisión de presentarme ahora con el repertorio de las canciones que ha gustado a la gente que sigue mi música. Así cerrar con broche de oro estos 30 años batallando con buena música”.

La voz de melodías como “Faltan palabras”, “Adiós”, “Gota por gota”, “Yo sigo siendo tu mujer” y “Te llamo porque te extraño” recalcó, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, “como compositora y cantante una sigue aprendiendo. Lo que sí no cambia es lo que es mi música, la música que yo creo y me gusta hacer. Eso se queda igual. Eso nació y va conmigo, ¡es inquebrantable! Soy una cantante romántica y así me quedaré”.

La excorista de Vico C “El Filósofo del Rap” – trabajo que tuvo a sus 26 años- reveló que desde ese momento hasta la actualidad la madurez artística ha sido inmensa. Admitió, de inmediato, que “la música ha dado tantos cambios. Lo que está pasando es algo a lo que sí tenemos que adaptarnos, pero a la misma vez nunca faltar a la esencia de lo que somos”.

Definitivamente, Lissy Estrella es valiente al subir como figura principal a un escenario con un concierto de tal magnitud en una era digital y donde las redes sociales han transformado ¡todo! “Esto es un riesgo. Esto es una navaja de doble filo que te puede salir chévere… Hoy por hoy los artistas de todos los géneros tenemos las plataformas sociales y de internet para poder promover los eventos, la música y el trabajo que hacemos… Antes, si no veníamos avalado por una disquera grande o una compañía de manejo y te tirabas sola al rodeo, era muy difícil. ¡Hoy es al revés! Es más fácil poder comunicar lo que quieres hacer y promoverlo a través de las redes sociales. Siempre es bonito contar con la ayuda de los medios, sobre todo, en países como los nuestros en Latinoamérica, porque todavía hay un público contemporáneo, como nosotros, que vemos televisión y escuchamos radio. Sería bonito ver que también esos medios que van dirigidos a una audiencia mayor te dieran más respaldo. Eso es importante, ¡no todo puede ser las plataformas digitales! Creo que a veces nos estamos convirtiendo en dependientes de lo impersonal. Me parece que el contacto personal sigue siendo más importante. Hay que hacer un llamado a los medios, tanto de radio como de televisión. Que abran sus ojos y entiendan que tienen un público ávido de cosas buenas, de buena poesía, buenas letras y música, sobre todo, de buena lírica. Somos muchos los artistas dispuestos a trabajar. El problema es que si dificultas la entrada, cómo va a llegar… La carrera de las artes es bien cuesta arriba”.

Lissy Estrella exhortó a los nuevos talentos a no rendirse ya que “siempre habrá un momento cuando tendrás la oportunidad de brillar. Pero, que siempre se brille por talento, porque actúas bien, cantas bonito y pintas un cuadro espectacular. No porque quieras ser un ‘influencer’. Ahora hay esa obsesión por ser ‘influencer’, con ponerte detrás de un micrófono y decir o hacer cosas simplemente por adquirir seguidores”.

Con su cita musical “Solo ama”, la cantautora retorna “para despedirme, porque pienso que hay ciclos que tú tienes que cerrar. Todo tiene un principio y un fin. Esta es la mejor manera de darle gracias a la música, a lo que le dio a mi vida, al cariño que recibo de un público que sigue el trabajo que se hizo. Pero, hay demasiados cambios a nivel musical, están pasando muchas cosas en la industria…”.

Rememoró que sus primeros dos discos lanzados fueron con una disquera independiente y luego la firmó la multinacional Sony.

Antes de finalizar, Lissy Estrella hizo un llamado preocupada porque “hemos perdido nuestra historia cultural en las artes”, principalmente en las nuevas generaciones por influencias musicales.

La dirección musical del concierto estará a cargo de Ceferino Cabán.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Una mujer universal

Nota del Editor: Al margen de la controversia surgida por la elección de Miss Puerto Rico, presentamos hoy…
Total
0
Share