Honrado con el Premio San Gregorio

El Salón de la Fama de la Música destaca la aportación artística de Raúl Carbonell, que vuelve a protagonizar el musical ‘¿Quién mató a Héctor Lavoe?’ de Pablo Cabrera.
El actor y cantante Raúl Carbonell (derecha), ganador del Premio San Gregorio, junto a Edgard Nevárez, distinguido con la Medalla Santa Cecilia. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El Salón de la Fama de la Música entregó el Premio San Gregorio, “El Santo Patrón de los Cantantes”, a Raúl Carbonell, durante una actividad celebrada, recientemente, en las instalaciones de Bacardí en Cataño. Esta fue la primera parte de la ceremonia de exaltados a realizarse el domingo 20 de agosto en el Centro de Bellas Artes de Humacao.

“¡Representa mucho! Ya desde los tres años cuando me preguntaban qué quería ser decía que cantante. Yo empezaba a cantar los temas de la época”, afirmó, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, al ser cuestionado sobre la importancia de este galardón concedido por esta organización sin fines de lucro que preside José Nieves.

Carbonell rememoró que con el paso de algunos años se inició en la actuación, pero dentro de él estaba esa pasión por la música, tanto que empezó a tocar batería y a cantar rock. “Empecé a cantar temprano, a mis 12 o 13 años; tocaba la batería. Después a los 14 años, seguí y llegué a la percusión con las congas. Canté latino, como se llamaba en aquel tiempo, antes de que existiera la palabra salsa. Comencé a cantar diferentes ritmos; seguí (interpretando) boleros”, relató. No olvida que laboró como cantante de boleros en el Hotel Barranquitas. En el repaso de su trayectoria musical recordó sus días en la orquesta Savour.

Justo cuando pegó su personaje de “Diente Frío” en el Canal 11 hizo su primer disco “Radio Guararé” con Flamboyán Records, sello del padre de Alfred D. Herger. Tuvo a cargo la letra y música de siete de los ocho números de la producción. Su personaje entonaba la mitad de las canciones… Tiempo despúes se unió a la orquesta de Rubby Haddock por cuatro años, completando dos discos. Al marcharse de la agrupación, Carbonell lanzó “Original y sin copia” y luego presentó otra propuesta. Formó parte, además, de la orquesta del Colegio de Abogados.

El Salón de la Fama de la Música presentó a su primer grupo de exaltados en el Salón de Actos de la compañía Bacardí. (Foto suministrada)

El respetado histrión nunca ha parado de cantar, porque lo ha hecho hasta en la producción “¿Quién mató a Héctor Lavoe?”, escrita por Pablo Cabrera, que retrata en escena la vida del legendario salsero, realizando 88 presentaciones del musical en la ciudad de Nueva York. Por su magistral interpretación ganó la categoría de Mejor Actor en los premios otorgados por la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York.

Tanto la actuación como la música apasionan al intérprete de “Papo Swing”, “Israel” y “Herminio” (el veterano de Vietnam), entre otros. “No es que he tenido una preferencia, pero cantar requiere más esfuerzo que actuar. Pude conjugar la comedia con el canto”, sostuvo.

En el evento del Salón de la Fama de la Música se concedió, además, el Premio Bohemia a Alfredo Rivera y Ana Victoria; Medalla Santa Cecilia a Edgard Nevárez y Rebeca Zambrana; Premio San Gregorio también a Miledys Jiménez El Municipio de Cataño y la Cámara de Representantes entregaron, por su parte, proclamas de felicitación. Este cuerpo legislativo concedió la Medalla de la Cámara a los homenajeados.

La segunda parte de este evento de exaltación se efectuará el domingo 20 de agosto, en el Centro de Bellas Artes de Humacao.

En esa fecha reconocerán las trayectorias de Yolandita Monge, Fiel a la Vega, Lilly Delgado (Lilly y su Gran Trío) y el compositor Roger O. Maldonado. Al mismo tiempo, otorgarán el Premio Rafael Quiñones Vidal al presidente de Telemundo Puerto Rico, José Cancela.

Marcado por musical de Lavoe –

Raúl Carbonell reveló que el musical “¿Quién mató a Héctor Lavoe?” marcó su vida.

Mencionó que cuando salió de la universidad en Nueva York formó un grupo con un amigo y empezó a trabajar rápido en teatro. “Siempre fui fanático de Héctor Lavoe. ¡Me encantaba todo lo que él cantaba! Considero a Héctor uno de los mejores cantantes de salsa, sino el mejor que ha habido”, manifestó.

El artista se prepara para retomar el rol protagónico del musical “¿Quién mató a Héctor Lavoe?” en Bellas Artes. (Foto captura / Producciones Alexandra Fuentes)

Carbonell narró que cuando el salsero Domingo Quiñones decidió no continuar haciendo el musical, entonces participó en una audición en Nueva York y habló con Pablo Cabrera. “¡A la media hora me dieron el papel! Hice 88 funciones y tuve la dicha de que me nominarán para los premios de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York como Mejor Actor… ¡Y me lo gané!”, comentó. El musical estuvo en cartelera, también, en Miami, Florida, y Puerto Rico.

La productora Alexandra Fuentes anunció el nuevo montaje de “¿Quién mató a Héctor Lavoe?” el sábado 30 de septiembre en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes de Santurce. El elenco lo componen Denise Quiñones, Michael Stuart, Víctor Santiago, Wanda Sais, Luis Obed, Zaied Vélez y Héctor A. Beltrán Zayas. Se espera que la obra musical llegue a Mayagüez y Humacao en octubre.

La dirección musical será de Isidro Infante, quien está al mando de las 15 canciones con las que cuenta la pieza teatral. La obra narra la controvertible vida y trágica muerte de Lavoe, conocido en el género salsero como “El Cantante de los Cantantes”, añadiendo a su nostálgica trama canciones muy recordadas por el público, entre las que se destacan “El Cantante”, “Hacha y Machete”, “La Murga”, “La Fama” y “El Todopoderoso”, entre otras.

“Tengo la oportunidad de volver a protagonizarla y esta vez también la dirijo. Eso para mí es un orgullo. Más importante es poder hacerlo excelentemente bien. En 2008 lo había hecho en Nueva York, porque Pablo Cabrera no pudo estar y me confió la dirección. Eso fue un honor porque hablamos de un señor con una trayectoria y estudios en Italia en dirección, producción y actuación de teatro, cine, televisión, vestuario, luces y escenografía… Lo conocí acabado de llegar de Italia, porque yo estaba haciendo mi primera película a los ocho años y él estaba como asistente de director”, puntualizó Carbonell.

Su actuación en los escenarios de la Gran Urbe le mereció un Premio de la Asociación de Cronistas de Espectáculos. (Foto captura / Producciones Alexandra Fuentes)

Enfatizó que esta vez la dirección del montaje representa un reto en su carrera ya que ninguno de los actores ha hecho la obra. “Tengo un elenco excelente. Tengo los vídeos y todo, pero dirigirlo de nuevo es un reto. Quiero que vean que yo puedo dirigir. Ya lo he hecho… Con el permiso de mis compañeros directores yo quiero un huequito”, precisó.

Desde que conoció a Isidro Infante en Nueva York hace 14 o 15 años hubo “click” a nivel de energía.

“Él conocía mi trabajo; yo conocía su trabajo. Yo lo admiraba y él me admiraba”, recalcó. De inmediato, mencionó que Infante cuando llegó a Puerto Rico para un tributo a Fania All-Stars en el Centro de Convenciones lo llamó y le solicitó que interpretara a Héctor Lavoe, junto a una orquesta de primerísimos músicos y ocho cantantes. “Yo hice dos números de Héctor Lavoe y fue un éxito”, dijo emocionado.

Raúl quiso que Isidro Infante se uniera como director musical de la obra, porque estuvo al frente de la Fania All-Stars por más de 10 años. Otra razón de peso fue que Infante conoció y dirigió a Lavoe.

El actor insistió que esta generación y las próximas deben luchar por mantener vivo el legado de Lavoe porque “el verdadero arte no pasa de moda. Todavía se habla de Caruso (Enrico Caruso, tenor italiano), y pasarán décadas y se hablará de (Luciano) Pavarotti, se sigue hablando de Frank Sinatra y escuchan sus discos. Cada vez que uno lo escucha dice, ‘¡qué mucho cantaba!’. No sé hace cuántos años murió, pero de Benny Moré todavía se escucha su música. ¡Los grandes cantantes no pasan de moda! Mira Maelo (Ismael Rivera), quien no va a pasar de moda…”.

“No podemos echarle la culpa a los jóvenes que van creciendo; es a los líderes que han ido llevando el planeta y se han ido por otro tipo de principios, en vez de conservar los valores que son… La música es reflejo de lo que culturalmente está viviendo la juventud… No podemos echarle la culpa a ellos, eso es lo que le hemos dejado. Ellos se están expresando en su tiempo y espacio”, sentenció.

Raúl Carbonell cerró aclarando que “los ‘Grandes’ no pasarán de moda, porque cuando pase la euforia o movimiento -¡el reguetón se quedará!- esto es cíclico, da la vuelta y de momento vuelven y despiertan a Maelo, a Héctor Lavoe, a los Grandes….También, Gilbertito (Santa Rosa) ha dejado marcada una época de la salsa moderna bien plantada. ¡Eso está para la historia!”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

India a la conquista

India, la fogosa cantante de salsa, ha comenzado 2018 en pleno plan de conquista. Con dos presentaciones en…
Total
0
Share