‘Todavía me están descubriendo’

En su regreso al Centro de Bellas Artes de Santurce, Lissette habla del impacto generacional a su amplio repertorio.
Lissette presentará el concierto “Justo yo” el próximo sábado 26 y domingo 27 de agosto en la Sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Lissette Álvarez es una figura dentro del pentagrama que ha trascendido generaciones y sus temas forman parte de la banda sonora de la historia de amor o desamor de muchos.

El público puertorriqueño tendrá dos oportunidades para estremecerse con sus canciones el sábado 26 de agosto, a las 8:00 de la noche, y domingo 27, a las 6:00 de la tarde, en el Centro de Bellas Artes de Santurce con su concierto “Lissette, ‘Justo yo’”, a cargo de Producciones Tropical.

La artista se mantiene al día en el acontecer musical contemporáneo. (Foto suministrada)

La estrella internacional llega respaldada de sus grandes éxitos, canciones de contenido, algunas melodías que hace tiempo no interpreta y una que otra nueva para así sorprender a sus cómplices.

Confesó que a la hora de seleccionar su repertorio para el show busca complacer a la audiencia, pero también a ella misma. “Hay canciones que a uno le gusta y hace tiempo no hace. Es bueno interpretarlas porque la gente las aprecia mucho”, agregó.

La vocalista destacó que es amante de escuchar música italiana, como también brasilera, resaltando ésta última cuando va en auto con su esposo Willy Chirino porque tiene un ‘playlist’ para poder disfrutarla. Enfatizó que le gustan las redes, aunque más a su compañero de vida.

La voz de “Acompáñame” nunca ha descansado en su popularidad, más bien cada día sigue evolucionando y acepta nuevos retos. “Creo que eso es imprescindible para cualquier artista. ¡De reinventarse dentro de lo que cabe! Uno va cambiando con el tiempo y siempre trata de hacer lo mejor en los shows, que la gente goce con el espectáculo”.

Aseguró que “hay gente que todavía me está descubriendo… Es curioso porque se me han acercado para decirme que una canción les gustó tanto. Que la escuchan todo el tiempo porque el contenido de las letras es muy lindo. Eso me llena de satisfacción y da mucha ternura. Estuve en la Sanse (Fiestas de la Calle San Sebastián) y había un público tan variado, ¡mucha gente joven! Eso es algo que me llena de mucha satisfacción”.

Ante los constantes cambios en la industria musical y el impacto de las plataformas digitales y redes sociales, Lissette precisó que ahora todos deben abrir un ‘playlist’, aunque a ella también le encantan los discompactos en formato físico. “A la gente le gusta leer las letras, ver las fotos…Ahora todo es distinto”, comentó.

La cantautora destaca la balada que da título a su concierto como una de las favoritas de su repertorio. (Foto suministrada)

Recalcó que la forma de operar en estos momentos es mayormente lanzando una canción o un vídeo para que se vaya “calentando el ambiente”.

Justo cuando le preguntamos qué lugar tiene la faceta de cantautora en su vida respondió, “bueno, siempre estoy estudiando cómo hacer una nueva canción. En este show voy a hacer tres, cuatro o cinco, no recuerdo ahora, canciones que yo escribí. Hay una muy especial, pero no te voy a decir su nombre porque no tiene gracia. ¡La escribí hace muchos años! Me inspiré al leer un libro muy hermoso”.

Al hablar con Lissette Álvarez le solicitamos que dentro de su catálogo tan extenso, seleccione algunas de sus baladas atemporales. Sin pensarlo mucho, enumeró a “Eclipse total del amor”, “A veces”, “No soy una señora”, “Corazón suicida”, “Cómo decirte”, “Fuego” y “Justo yo”.

El impacto de las nuevas corrientes musicales –

La renombrada cantante ha sido testigo de cómo distintos géneros musicales se han adueñado de la preferencia del público en distintas épocas…En la actualidad es la música urbana la que impacta mercados a nivel global. Comenzó mencionando que algunos ritmos -como la salsa- han agregado otros elementos, pero a la misma vez surgió el reguetón, el Cubatón.

“Eso ha pegado en el mundo entero. Los reguetoneros ganan millones de dólares cuando pegan por todo el mundo. A la música urbana le ha ido muy bien. Hay mucha gente que dice que no le gusta el reguetón. A mí no me encanta, pero considero que es una música muy popular. No es que yo vaya a cantar reguetón ahora”, apuntó.

Con la sinceridad que la caracteriza expresó que hay muchas líricas que son muy fuertes y despectivas a la mujer. Dijo que quizás todo empezó por curiosidad en lo que decían los exponentes hasta tomar arraigo.

Reitera que Puerto Rico es ‘familia’ –

Lissette habló de su relación de “familia” con los puertorriqueños. “No te imaginas cuánto yo quiero a Puerto Rico. Puedo decir que es mi segunda patria, pero en muchos aspectos es la primera. Yo viví siete años en Cuba. Siempre he estado pendiente a lo que pasa. Me da mucha tristeza que todavía estamos viviendo (eso) en Cuba… Tengo la suerte de contar con un apartamento en Puerto Rico y poder venir a menudo. Tengo muchas amistades que adoro aquí y nos reunimos, cenamos… ¡Es familia!”, culminó diciendo Lissette Álvarez.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

En frente de guerra con actores y teatreros

El actor Modesto Lacén, quien participa en la obra “Detener el tiempo” en cartelera en el Centro de Bellas Artes de Santurce, asegura que el teatro en Puerto Rico “está vivo”.
Total
0
Share