Guayama y México celebran a Curet

Camino a su centenario, su ciudad natal ya comenzó a celebrar su obra mientras en México hoy presentan concierto de sus canciones.
Guayama rinde tributo a Tite Curet Alonso con un Plenazo en la Plaza de Recreo y una conferencia en la Univerisidad Interamericana. (Foto suministrada)

Todo comenzó el pasado lunes, 31 de julio. En esa fecha, según indica el alcalde de Guayama O’brain Vázquez Molina, la llamada Ciudad Bruja marcó la apertura de la exhibición de memorabilia de Curet Alonso en el Museo Casa Cautiño. Un conversatorio titulado ‘Vida y Obra de Tite Curet’, con el musicólogo e historiador musical Luis Guillermo Rivera Izquierdo, se escenificaba ayer viernes 4 en el recinto cultural. Y como antesala y preámbulo al vigésimo aniversario de su partida del plano terrenal.

Hoy sábado 5 de agosto Guayama celebra un Gran Plenazo en homenaje a Curet, con grupos procedentes de diversos lugares de Puerto Rico. A son de pleneras y cantos, la plaza de recreo Cristóbal Colón será el punto de encuentro desde las 12:00 del mediodía. Allí, tanto hoy como mañana domingo 6, habrá una gran representación de artesanos con auténticas creaciones puertorriqueñas para el disfrute de los visitantes.

Arte del bailable que esta noche le dedican en México al compositor puertorriqueño. (Foto captura / Epoca)

“En esta décimo quinta Feria Artesanal Guayamesa vamos a celebrar 15 años de éxitos y promoción cultural. Invitamos a todo Puerto Rico a ser parte de la alegría y genialidad de Tite Curet, quien compuso más de 2,000 canciones de salsa, boleros y baladas románticas. Nacido el 12 de febrero de 1926, ya estamos haciendo un recorrido con grandes eventos para celebrar el centenario en febrero de 2026”, señaló Vázquez Molina quien se comprometió a próximamente anunciar otras actividades que serán parte de la celebración.

Por otro lado, el recinto de Guayama de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), celebra la conferencia magistral ‘Planté Bandera’, con el Dr. José Efraín Fernández y el Dr. Néstor Duprey Salgado, este sábado, 5 de agosto de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía en el Auditorio del Recinto. La actividad tendrá la moderación de Luis Guillermo Rivera Izquierdo. Para confirmar asistencia a este evento, los interesados deben enviar un mensaje a [email protected].

“Tite Curet fue un verdadero genio de la música y la composición. Ya en 1941 cuando tenía 15 años, escribió su primera canción. En su niñez sus amigos eran Rafael Cortijo, Ismael Rivera y Daniel Santos. Estudió en la Universidad de Puerto Rico (UPR) y laboró para el Servicio Postal de los Estados Unidos por más de 20 años, mientras componía canciones en su tiempo libre. En 1960 se trasladó a Nueva York y trabajó como periodista para ‘La Prensa’. Para 1968 y 1969 compuso los temas ‘Carcajada final’, ‘Puro teatro’ y ‘La Tirana”, señaló el Alcalde de la ciudad cuyo Centro de Convenciones – que se encuentra en proceso de reconstrucción – llevará el nombre de Catalino “Tite” Curet Alonso.

En México recuerdan al ‘Coloso de las modalidades musicales del Caribe’ –

Una gala bailable en homenaje a Tite Curet Alonso será ofrecido esta noche por la Orquesta Necedad en el Foro Hilvana de la Avenida México de Tenochtitlan. Según anuncia el periódico Época, la actividad musical rinde tributo “al compositor puertorriqueño figura estelar de la música afrocaribeña con un legado de más de 2000 temas de salsa, boleros y baladas románticas”. Destaca la publicación títulos de temas compuestos por el guayamés como “Anacaona”, “Periódico de ayer”, “Lamento de Concepción”, “Las caras lindas”, “Juan Albañil”, “Mi triste problema”, “Tiemblas”, “Plantación adentro”, “De todas maneras rosas” y “Marejada feliz”, entre muchas otras.

El anuncio en la publicación describe la actividad dedicada al maestro Curet como “Tributo a un coloso de las modalidades musicales del Caribe”.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Conexión creativa entre amigos

Los cantautores Walter Morciglio e Ignacio Peña unen talento con el fotógrafo David Díaz para brindar una mirada distinta al abandono del Normandie.
Leer más

La Sinfónica celebra la Navidad

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Los estragos ocasionados por María mantienen cerrados…
Total
0
Share