Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La exitosa obra “Flor de presidio”, del dramaturgo puertorriqueño Juan González-Bonilla, sirvió de inspiración para la producción “Convicted Flower”, que estrenará este viernes 25 de agosto hasta el domingo 27 en Etcetera Theatre en Londres, Inglaterra, como parte del festival de teatro de Cambden Fringe. La pieza es protagonizada por la actriz Joan Villafañe, quien se adentrará en todos los personajes, bajo la dirección de la profesora Frances Arroyo López.
“Convicted Flower” -convertida en monólogo- cuenta la historia de “Roberta”, madre, esposa y mujer excepcional convicta por asesinar a su marido luego de recurrentes actos de violencia doméstica contra ella. Los asistentes al teatro participarán como miembros del jurado, según se informó en un parte de prensa.

En la Fundación Nacional para la Cultura Popular nos comunicamos con Gónzalez-Bonilla, también coproductor junto a Joseph Amato, para que abundara sobre este gran logro en su trayectoria profesional y, por consiguiente, para el teatro puertorriqueño. Fue hace poco más de un mes que recibió una primera llamada telefónica para adquirir los derechos de su obra. Lo más que pesó en su decisión fue que una pieza de su autoría llegara a la capital británica. Cuatro de sus producciones teatrales sí han estado en cartelera en países de Latinoamérica.
“Es una gran satisfacción y orgullo que mi obra llegue a Londres, ¡qué suene un nombre latino como dramaturgo! Parte de ese orgullo y satisfacción es para Puerto Rico”, puntualizó.
El renombrado autor escribió “Flor de presidio” luego de constantes visitas a la entonces convicta actriz Lydia Echevarría a la Escuela Industrial para Mujeres en Vega Alta. “La obra no tiene nada que ver con Lydia. Lo que me impactó fue el encierro que había allí donde todas caminaban iguales. Esa falta de libertad me pegó mucho, porque soy un hombre que voy donde me da la gana…”, apuntó.
A Juan lo estremeció ser testigo de los encuentros de una hora de las confinadas con sus familiares.
“Flor de presidio” causó conmoción en Puerto Rico al estar en cartelera por primera vez en 1989 en el Teatro Tapia, Viejo San Juan, con un elenco compuesto por Flor Núñez, Ángela Meyer, Carmen Belén Richardson, Johanna Rosaly, Alba Nydia Díaz y Sharon Riley, bajo la dirección Dean Zayas. La jefa de guardias penales fue Carmen Gutiérrez. El texto original era un retrato de la situación que enfrentaban las confinadas en prisión.

El estreno de esta propuesta provocó que el público abarrotara el Tapia y las filas para entrar daban la vuelta a las instalaciones. Cada función se vendió en un mismo día. Se llegó a publicar que “Flor de presidio” fue una de las piezas teatrales más exitosa de la década. También, tuvo presentaciones repletas en el Teatro La Perla en Ponce y el Teatro Yagüez en Mayagüez.
Juan González-Bonilla mencionó que le hizo llegar a la cárcel a Lydia Echevarría copia del programa que se entregó al público en el Tapia.
El segundo montaje de “Flor de presidio” sucedió en 1992 en el Centro de Bellas Artes de Santurce, con las actuaciones de Gladys Rodríguez, Ángela Meyer, Marilyn Pupo, Sonia Noemí González, Linnette Torres y Alba Nydia Díaz, con dirección de Vicente Castro. La jefa de guardias penales fue Kate Garrity.
Sobre la actriz y la directora de ‘Convicted Flower’…
La puertorriqueña Joan Villafañe es actriz, directora y dramaturga establecida en Inglaterra. Su bachillerato es en Teatro y Cine de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras. Completó una maestría en Actuación de East 15 Acting School. Ha laborado en escenarios de Puerto Rico, Londres, Edimburgo, Escocia y España.
Frances Arroyo-López se destaca, por su parte, como profesora y directora; graduada del Royal Conservatoire of Scotland. Posee una maestría en Teatro Musical. Fue profesora de actuación en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y ahora brinda cursos en la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce. Fungió en calidad de directora del Teatro Rodante Universitario de la UPR.