Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Aprendizaje. Experiencia. Estas dos palabras han sido claves y han marcado la vida del actor, modelo y empresario Elí Cay. Por algo las repitió en múltiples ocasiones durante la entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
De lo primero que nos habló fue de su entrada a “Primetime”, de ABC Puerto Rico, revista televisiva que ha enfrentado muchísimos cambios desde su estreno. Llegó junto a la instructora de fitness e “influencer” Gabriela Short para unirse a la exreina de belleza Nicole Marie Colón como figuras del programa.

A Cay, con 30 años de trayectoria, lo llenó de entusiasmo ser “llamado para unas pruebas” por Michelle Miró y Pedro Rúa-Jovet, gerente general de Telecinco, compañía matriz de ABC Puerto Rico. Destacó que el junte con Gabriela y Nicole es “bien nítido. ¡Somos nosotros tres! ‘Primetime’ es una revista. Estamos a cargo de presentar la parte artística, con estrenos de música, baile, conciertos, teatro, danza, espectáculos sinfónicos, sitios ‘trending’ de comidas y modas… A mí me toca entrevistar la gente con más experiencia de vida… Ha sido un proceso de adaptación bueno y nos llevamos súper bien”. Al mismo tiempo, agregó que talentos de todos los canales del País pueden visitar el espacio televisivo. “¡Tenemos que ayudarnos todos!”, insistió.
El histrión aprovecha todas las oportunidades que surgen en la industria del entretenimiento, por lo que el cine es otra de sus grandes pasiones. “Estuve trabajando en ‘Amor en 266 millas’. Estamos en el rollo de cuándo la estrenan. Se filmó fuera, pero es una historia puertorriqueña. Estamos en un limbo súper triste en ese aspecto (por los incentivos económicos). Soy una persona autocrítica, pero la película es bien amena, divertida. No te vas a aburrir”, lamentó.
Subrayó que la cinta fue dirigida por Bengie López. “Para mí ha sido el mejor trabajo que Bengie ha hecho, porque le toca mucho la fibra. ¡Él la escribió! Los dos vivimos ese tiempo en California. Cuando nos sentamos a hablar, yo le dije que me montaba en el barco si lo hacíamos bien. ¡Así fue! Desarrollamos una buena amistad y confianza”, narró. En el filme aparecen, también, los boricuas Luis Omar O’farrill y Laura Alemán, y la mexicana Fernanda Romero.
Por otro lado, recordó su intervención hace más de un año en la serie de televisión “GinaYei”, de Disney+, con Didi Romero. Catalogó la experiencia como “muy divertida. Hice de un maestro de surfing”. Mencionó que tuvo que tomar clases para el rodaje y sufrir una transformación física por el personaje. Al artista le fascina la caracterización, “no ser Elí Cay” en pantalla.

Aprovechó para elogiar a la actriz Didi Romero por ser “súper chula y divertida. ¡Es un vacilón! La grabación fue complicada por el calor”.
En el teatro formó parte, recientemente, de la comedia “Tres pasitos” con Nashalí Enchautegui y el bailarín y coreógrafo Toni Costa.
Enfatizó que la actuación continúa siendo parte importante de su carrera y que sueña con integrar un elenco de una serie policíaca, al igual que dirigir. “Me gusta la actuación… Ahora estoy en una faceta que no había experimentado en mucho tiempo. Estoy entrevistando a colegas. Me he puesto a pensar, investigar y conocer más de la gente porque quiero hacer buenas preguntas. Me encuentro en un proceso de aprendizaje”, precisó.
Elí ha jugado todas las bases, porque laboró en producción en Univisión Puerto Rico, período que siempre tiene presente por haber sido antes de la salida masiva del equipo de noticias. Recalcó que mucho del aprendizaje adquirido fue gracias a las productoras de piso del canal. “Uno tiene que estar todo el tiempo aprendiendo más. Si te quedas como actor, no todo el tiempo tienes trabajo”, sostuvo.
Al ser cuestionado sobre la temporada que residió en Los Ángeles, California, el anfitrión comentó, “fue una experiencia de aprender… Un aprendizaje de la disciplina y estructura. Fue mucho antes de la pandemia (del Covid-19). Los Ángeles te da mucha estructura”.
No tuvo reparo en señalar que esta cosmopolita ciudad, “es muy dura, muy cara. Necesitas ganarte mínimo 60 mil dólares mensuales para poder vivir más o menos cómodo…A Estados Unidos podría ir a vivir un tiempo, pero no es un país que visualice como para retirarme. Sí fue interesante el tiempo que estuve (también en Miami) y cada puertorriqueño debería darse esa oportunidad en cualquier parte”.
Elí Cay se estableció, además, en España y México, lo que sumó a su evolución personal y profesional.