Don de gente en una tarde de Fama

‘El Caballero de la Salsa’ apareció sorpresivamente en la ceremonia del Salón de la Fama de la Música, para felicitar a Rebeca Zambrana, distinguida con la Medalla Santa Cecilia.
Rebeca Zambrana, ganadora de la Medalla Santa Cecilia otorgada por el Salón de la Fama de la Música, ha sido trompetista por 27 años del salsero Gilberto Santa Rosa. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa sorprendió al público por su aparición inesperada en la undécima gala de premiación y exaltación al Salón de la Fama de la Música (SFM), celebrada la tarde del domingo 20 de agosto, en el Centro de Bellas Artes de Humacao.

Zambrana tuvo palabras de agradecimiento para Santa Rosa y para la organización cultural que dirige José Nieves (tercero de izquierda a derecha). (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“El Caballero de la Salsa” no fue distinguido durante el evento, sino que asistió porque su trompetista Rebeca Zambrana formó parte de los galardonados, en su caso con la Medalla Santa Cecilia -previamente se le había entregado en una ceremonia en Cataño- pero recibía en esta ocasión proclamas de felicitación de la Cámara de Representantes y del Gobierno Municipal de Humacao.

“Estoy muy orgulloso de Rebeca Zambrana, quien lleva 27 largos años conmigo trabajando como trompeta, cantante. Es una profesional en todo el sentido de la palabra. Me alegra mucho que la hayan escogido para esto, por lo que significa como músico, artista y mujer puertorriqueña”, manifestó Gilbertito, a quien le cantaron el tradicional “Cumpleaños feliz”. Resaltó, al mismo tiempo, “(ella) siempre con el respeto a sus iguales y se ha impuesto en un mundo que todos saben es de hombres… ¡hasta que llegó Rebeca!”.

Antes de subir al escenario por invitación de la producción, el afamado cantante fue directamente a saludar a Lydia Delgado, de Lily y Su Gran Trío.

La cantante Lydia Delgado, de Lily y su Gran Trío, fue reconocida por su prolífera carrera. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Después de las expresiones de Santa Rosa, el presidente del SFM, José Nieves, manifestó que sería exaltado en 2024.

Durante la segunda ceremonia del SFM sí hubo la exaltación de Lydia Delgado, de Lily y su Gran Trío; al fenecido compositor Roger O. Maldonado -representado por su hijo Ricardo Maldonado- y de la banda de rock en español Fiel a la Vega. El presidente de Telemundo Puerto Rico, José Cancela, obtuvo el Premio Rafael Quiñones Vidal. El ejecutivo se excusó porque tuvo un viaje fuera del País por una emergencia familiar.

Ricardo Maldonado, hijo de Roger O. Maldonado, vivió momentos de gran emoción al escuchar elogios al legado de su padre. Después de dar las gracias a la junta directiva del SFM y felicitar a los demás homenajeados, declaró, “mi viejo creó el tesoro y me tocó a mí sacarlo del cofre y darlo a conocer. Era mi deber, mi responsabilidad como hijo, como puertorriqueño”. Inmediatamente, nombró a distintas personas que han ayudado en su “proyecto de dar a conocer a mi viejo”, comenzando por sus famlliares. Luego, mencionó, entre otros, al arreglista y director Pedro Rivera Toledo, a la actriz Sharon Riley, al cantante Julio Court y al director ejecutivo de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Javier Santiago, “para quien pido un fuerte aplauso. Para mí es el Ricardo Alegría de nuestra época”. Añadió, “este honor no es solamente para mi padre, es para esa generación de finales de los ’40 y de los ’50 que tanto brillo le trajeron a Puerto Rico. ¡Era otro Puerto Rico! Grandes músicos, muchos conocidos y otros que desgraciadamente la historia no habla de ellos…”.

Raúl Carbonell, quien fuera distinguido con el Premio San Gregorio, hizo galas de su voz interpretando “El Cantante”, en antesala a la produccón teatral “¿Quién mató a Héctor Lavoe?”. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Tito Auger, cantante de Fiel a la Vega, agradeció la exaltación en un aparte con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, subrayando, “me vuela la cabeza una cosa así. Lo más importante aquí es que se esté dando una continuidad a los trabajos que la gente ha hecho en este país por tantos años. ¡Gente tan valiosa que merece reconocerse!”.

La voz de Lily y su Gran Trío dijo, en tanto, que esta distinción, “representa un milagro de Dios… El premio no es mío, es del Padre Celestial y del público. Lo recibo con mucho amor y respeto. Son 58 años cantando, de mucho sacrificio y atropellos. Muchas cosas que el público nunca se entera. Yo nací para servir a Dios y al público, que para mí es familia”. (Afirmó que prepara otro disco y le dedicarán un libro en Uruguay sobre su trayectoria).

El evento, que tuvo como maestro de ceremonia al actor Joaquín Jarque, inició -como es costumbre- con un vídeo de momentos memorables de la historia del SFM.

Un emocionado Ricardo Maldonado recibe los honores otorgados a su progenitor, el recordado compositor Roger O. Maldonado. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En la parte musical participaron, la intérprete mexicana Anabel Dueñas en los temas “Oh día feliz” y “Journey to the Past” (acompañada de la banda Kasi Novo); el cantante Julio Enrique Court en “Abril sin ti”, letra del inolvidable compositor Roger O. Maldonado; la Keith St. Clair Band, y Raúl Carbonell, hijo, con “El Cantante”, respaldado esta vez por Kasi Novo, como antesala al musical “¿Quién mató a Héctor Lavoe?”.

Además de la trompetista Rebeca Zambrana con la Medalla Santa Cecilia, en la primera parte de la ceremonia del SFM -realizada hace unas semanas- destacaron a Raúl Carbonell, hijo, con el Premio San Gregorio, al igual que a Miledys Jiménez; al músico Edgard Nevárez, Medalla Santa Cecilia, y Freddy Rivera y Ana Victoria con el Premio Bohemia.

Tito Auger agradeció la distinción otorgada a la banda de rock nacional Fiel a la Vega. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Justo cuando fue felicitado por el Municipio de Humacao, Carbonell indicó que “no hay país en el mundo que en proporción poblacional tenga mejores artistas que esta patria, Puerto Rico… Gracias a ustedes que nos apoyan. Los artistas sin el público no somos nada”.

Aunque había sido anunciada meses antes, la baladista Yolandita Monge no fue exaltada en esta edición, ya que se pospuso para el 2024, informó José Nieves a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

El Salón de la Fama de la Música es una entidad sin fines de lucro incorporada bajo las leyes y reglamentos de Puerto Rico desde 2010. Su misión es honrar a personas o agrupaciones cuyo legado o desempeño dentro de la música enaltezca a Puerto Rico. Asimismo, reconocer a quienes aportan al desarrollo de dicha industria en el país.

Los homenajeados también recibieron proclamas de felicitación de la Cámara de Representantes y del Gobierno Municipal de Humacao. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Camerata Coral cantará en la Gran Urbe

La agrupación participará en ‘The West Hill Concert Series’ por invitación de Capital District Latinos en Albany, para luego presentarse en Canadá.
Total
0
Share