DocuPerú estrena ‘Bruma’ en Puerto Rico

El largometraje del cineasta puertorriqueño José Balado Díaz se exhibirá este miércoles 30, a las 10 de la mañana, en la Universidad Interamericana de Bayamón.
Los profesores Balado y Mora también ofrecerán un ciclo de talleres sobre la metodología desarrollada durante dos décadas de trabajo ininterrumpido, y proyecciones a estudiantado y facultades de diversas instituciones universitarias. (Foto suministrada)

Los cineastas José Balado Díaz y Jimena Mora se encuentran de visita en Puerto Rico para conmemorar el vigésimo aniversario de su proyecto DocuPerú, fundado por el primero en la ciudad de Lima en 2003. Balado y Mora, presidente y directora respectivamente de DocuPerú, facilitarán programas de inmersión en la metodología con la que han gestado casi 400 documentales en sectores comunitarios y universitarios. Además, marcan aquí el estreno del largometraje ¨Bruma¨, obra documental de Balado presentado con éxito en Perú, Francia y Japón.

La Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Bayamón; DocuPerú y ADocPR invitan al público en general al estreno oficial del documental “Bruma” el próximo miércoles, 30 de agosto a las 10:00 am en el Teatro del UIAPR-Bayamón. Luego de la proyección, habrá un panel moderado por la profesora Yanira Hernández Cabiya, directora del Departamento de Comunicaciones del UIAPR-Bayamón, e integrado por José Balado, Juan Carlos García en representación de ADocPR y Edda López Serrano, coordinadora general de DocuPerú en Puerto Rico.

Afiche promocional de la película documental “Bruma” que se presenta el miércoles en la Universidad Interamericana, Recinto de Bayamón. (Foto suministrada)

Esta visita inicial de DocuPerú a Puerto Rico es muy especial para Balado ya que marca el regreso de este hijo de Carolina para entregarle a su tierra natal su primer largometraje, “Bruma”: un majestuoso documental que despliega cómo la pesca es metáfora de la vida misma, con sus imprevistos y avatares. Filmado en las aguas al norte de Perú, “Bruma” es una producción fílmica que inspira al espectador a usar sus sentidos para reflexionar sobre los vaivenes de su vida. Mar que da, mar que quita.

Mediante historias y parajes marítimos en Perú, “Bruma” destaca el significado de cada vida en una sociedad que, a pesar de las limitaciones y situaciones materiales, continúa buscando sanar y darle sentido a su propia historia. Su narrativa combina impresionantes imágenes con sonidos ambientales complementados con la música en la que se destaca la “Suite Bruma”, creación del cellista Fil Uno, renombrado músico y compositor peruano.

DocuPerú en Puerto Rico –

Hace 20 años, Balado pudo materializar en DocuPerú su proyecto soñado, el que comenzó a construir al viajar de Puerto Rico hacia Brasil. Salió del país con un bachillerato en sicología social comunitaria de la U.P.R., su alucinante pasión por gestar buen cine y una maleta rebosante de sueños. En Brasil vivió siete años, desaprendiendo la instrucción bancaria y sembrando el proyecto que le representara a él, sus crías y nuestros ancestros. Entre Brasil y Perú estuvo en Puerto Rico y Boston, donde obtuvo una Maestría en Artes Visuales con especialización en artes fílmicas. Lleva 24 años en Lima. La visita a Puerto Rico conmemora el 20mo aniversario de trabajo ininterrumpido desde DocuPerú.

DocuPerú es una vibrante, diversa y valiente colmena de gestión humana que adopta el modelo de documental participativo comunitario desarrollado por el cineasta afroboricua José Balado como modelo de gestión social y política para¨Les Nadies¨ de Eduardo Galeano. Le sostiene como principio fundamental el respeto y la defensa de la dignidad de cada ser viviente.

El trabajo de este colectivo es inclusivo, interseccional y profundamente político. Según se establece, su labor ha creado también una plataforma de difusión comunitaria y cinematográfica en Perú y en otras naciones. Esto ha sido posible gracias al privilegio inmenso que representa el ser acogidos en diversas comunidades recorriendo parte de la costa, sierra y selva del hermano país. De esta forma han tenido la oportunidad de llegar a instituciones académicas y comunidades en México, Francia, Japón y, ahora, Puerto Rico.

Fundada en 2003 por Balado, la audiencia de DocuPerú es también gestora de proyectos de vídeo documental, fotografía, mural, dibujo, radio y otros lenguajes artísticos. Su equipo a tiempo completo está formado por cinco personas, quienes gestionan proyectos que rompen con la invisibilidad comunitaria. Al gestar sus propuestas documentales – realizadas desde y para las comunidades – el equipo de DocuPerú les visita proponiendo acompañarles a decidir en colectivo cómo apalabrar lo más urgente, anhelado, soñado, hasta que el cierre del proyecto es una fiesta comunal con la entrega de los proyectos gestados por su gente.

Jimena Mora, cineasta peruana especializada en cine asiático, asume la función de editora. Mora, además gesta diversos proyectos desde las interseccionalidades entre género, raza y clase desde una perspectiva descolonial. El trabajo gestado por Balado, Jimena y DocuPerú es diverso y el laboratorio ideal para deconstruir cómo se trabaja en equipo.

Cuentan con casi 400 documentales producidos, filmados, gestados por las personas de esas comunidades. DocuPerú se ha diversificado con casi 10 proyectos que comparten los mismos fundamentos sociales y políticos. DocuPerú llega a Puerto Rico con la ilusión de que nuestras comunidades y sectores desplazados, criminalizados, violentados e invariablemente invisibilizados descubran herramientas poderosas para representarnos desde nuestras voces.

Balado y Mora, profesores de cine en Perú, también ofrecerán un ciclo de talleres sobre la metodología desarrollada durante dos décadas de trabajo ininterrumpido, y proyecciones a estudiantado y facultades de diversas instituciones universitarias. Se presentarán talleres de la Metodología DocuPerú, desmontaje de Bruma y diseño sonoro en la Universidad Interamericana, Recinto de Bayamón, Universidad de Puerto Rico – Río Piedras (Facultad de Comunicaciones e Información), Conservatorio de Música y Universidad Sagrado Corazón. Estos se añaden al taller coordinado entre la Asociación de Documentalistas de PR (ADocPR) y DocuPerú, una jornada de siete sesiones de Metodología DocuPerú que culminará con la visita a la ¨Casa Comunitaria de Medios¨ en Aguirre para explorar los abordajes y metodologías discutidas en el taller. Además, DocuPerú ofrecerá el taller de la Metodología DocuPerú en Casa Juana Colón, Comerío, actividad también convocada por ADocPR, que conmemora el décimo aniversario de fundación.

El proyecto ¨DocuPerú en Puerto Rico¨ es posible gracias a una beca concedida por la Fundación Comunitaria de Puerto Rico y su Instituto para la Construcción de la Equidad Racial en Latinoamérica (ICERLA) y a la agencia fiscal de la organización Diálogo Social de PR. Para conocer más detalles de la gestión de DocuPerú puede accesar https://www.docuperu.pe/ o https://youtube.com/@DocumentalPeruano y https://vimeo.com/docuperu.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

‘Rosaura’ en estreno estelar

“Rosaura”, la nueva película puertorriqueña basada en la vida de la actriz Rosaura Andreu, tendrá su estreno oficial…
Leer más

Filman comedia en UPR Bayamón

'Los Mecánicos' es una película de enredos del cineasta Julio Román bajo la producción de Eliomer Laureano.
Total
0
Share