Diez años arrollando Pete Perignon

El percusionista carolinense celebra la evolución de su orquesta con el álbum digital ‘10’.
Pete Perignon celebra con el álbum digital ‘10’ los logros por una década de su orquesta. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La música está en su ADN -material que contiene la información hereditaria- vástago del gran timbalero y director de orquesta, Don Perignon. Su vida naturalmente desde pequeño giró en un entorno al pentagrama.

El percusionista Pete Perignon se encuentra de pláceme con lo diez años como líder de su orquesta. Para celebrar la ocasión, lo hace con el álbum digital, ‘10’. Como distingue el título, un alusivo festejo de los 10 años arrollando en el ambiente salsero.

Tras un legado de proyectos discográficos como ‘Aquí llegó’ (2015), ‘La esquina del bailador’ (2017), ‘En blanco y negro’ (2019), el percusionista natural de la ‘Tierra de Gigantes’, Carolina, presenta ‘10’.

El percusionista destacó sobre la importancia de su progenitor Don Perignon en su vida y trayectoria musical. (Foto suministrada)

“Que mejor título que ‘10’ en el marco de celebración de la década, liderando la orquesta. Aunque llevó sobre 20, ya en la música”, expresó vía teléfono Pete Perignon.

“Quise realizar colaboraciones con artistas con los que no había trabajado en otras producciones; y las comenzamos lanzando como sencillos. Todo empezó con ‘No se dejen engañar’, donde hay colaboraciones del cantante venezolano Marcial Istiriz y el percusionista peruano Tony Succar… un tema con mucha sabrosura. Luego llegó ‘Contigo’ en compañía con la cantante peruana Gaby Zambrano; y después junto a Jeremy Bosch en ‘Sería una pena’, detalló el músico.

Otros cortes como ‘Uno x uno’ una bella lírica acompañada al son de salsa romántica bien afincada por el cantante Ricardo Andrés Rodríguez; y ‘Tirándote señas’ en la voz del vocalista peruano César Vega brindan continuidad a la producción respaldada por músicos como Pedro Pérez (bajo), Julio Boria (piano), Frankie Suárez (piano, teclados y guitarra) y Jesús Alonso (trompeta) entre otros.

Explicó que, según monitoreo y seguimiento de su música por Spotify y plataformas digitales, encontraron que su música goza de gran popularidad en países como México, Colombia, Venezuela y Perú.

“He querido hacer música con artistas de estos países, porque los he conocido en el trayecto de mi carrera musical. Son excelentes artistas y colegas”, comentó el percusionista, quien también expuso hace unos años, varios de sus temas en el disco ‘The Perignon’s Family’. El disco fue una selección de temas de su repertorio y de su padre, Don Perignon.

“Ahora mismo la producción está disponible de forma digital… pero se está haciendo el esfuerzo por lanzar una tirada en vinilo. Es importante dejar la producción documentada, ya que es una importante celebración.”

Perignon surca con efectividad su música por países como México, Colombia, Venezuela y Perú. (Foto suministrada)

Piezas como ‘S.O.S.’ con la chilena Catalina Ramos; ‘Que nos pasa’ bajando la revolución con un bolero vocalizado por Johnny Lau; ‘La tormenta’ con Papote Jiménez; ‘No existen límites’ y ‘Que te duela más que a mí’ completan la grabación.

También sobresale un tema sabroso en la voz del boricua radicado en Nueva York, Jeremy Bosch,
‘Sería una pena’ en donde se logró una combinación explosiva.

“Esta colaboración surgió en una mesa. Jeremy vino a Puerto Rico y yo tenía una presentación y lo invité. De ahí nació la colaboración. Fuimos a almorzar y en la misma mesa nació la idea del tema. Me hizo un comentario de algo que decía su papá y le dije que, eso estaba buenísimo para una canción. Al poco tiempo me envió una maqueta del número y se la encomendé al pianista Juan Rivera para que realizara el arreglo”, destacó Perignon quien recordó que, de niño solía observar vídeos de los espectáculos donde tocaba su padre, cuando tocaba con Andy Montañez.

“Siempre mis padres me han contado que fui bien musical. Bailaba solo, bailaba dormido y siempre estaba buscando con qué hacer ruido. Mi interés por la música siempre fue algo bien claro. Como a los ocho años comencé a tomar clases con Raúl Rodríguez; y después, fui a estudiar percusión en general a la Escuela de Bellas Artes de Carolina, con los maestros Raúl Rodríguez y David Marcano”, recordó el músico que señaló, en ese momento comenzó a tocar con grupos de la escuela.

A los 11 o 12 años, perteneció al grupo ‘La clave’ de la Escuela Libre de Música -aunque no estudió en la escuela- llegó hasta un ensayo gracias al apoyo de su progenitor. El grupo ‘La clave’ buscaba un bongosero y Pete llenó la vacante.

“Ahí podría decir comenzó mi carrera musical. De ese grupo, más tarde había músicos que tocaban con ‘N’Klabe’ y cuando cumplí 15 años, me ofrecieron tocar con ellos. Empecé a viajar y estuve cuatro años con ‘N’ Klabe, primero como bongosero y luego como timbalero”, dijo con nostalgia Pete, que cuando salió de la escuela superior se concentró en realizar un bachillerato en Administración de Empresas.

El músico también que grabó el sencillo ‘El verano llegó’ en complicidad de Omar ‘La Pluma’, tocó varios años bongó con NG-2. Posteriormente, inició su propio proyecto, pero continuó una prolífera carrera acompañando a cantantes como José Alberto ‘El Canario’, Luisito Carrión, Cano Estremera por mencionar algunos. Además, se inició en una gran aventura para aportar con su talento a producciones discográficas de Víctor Manuelle, Gilberto Santa Rosa, Tito Nieves y Tony Vega entre otros.

“Mi padre es una persona que siempre he tenido como referente… y siempre me ha inculcado ser mejor persona, tanto en lo personal como en la música. Ser responsable tanto en el trabajo como en lo cotidiano.”

Fotos suministradas

Calce 1: Pete Perignon celebra con el álbum digital ‘10’ los logros por una década de su orquesta.

Calce 2: El percusionista destacó sobre la importancia de su progenitor Don Perignon en su vida y trayectoria musical.

Calce 3: Perignon surca con efectividad su música por países como México, Colombia, Venezuela y Perú.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Un boricua en ondas del Norte

El puertorriqueño Abimael Castro Rivera se abre paso en la televisión latina de Estados Unidos como meteorólogo de Telemundo Nueva Inglaterra.
Total
0
Share