Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
En su encomiable gesta a favor de nuestra cultura, Decimanía de Puerto Rico enfrenta un nuevo reto con el lanzamiento el miércoles 30 de agosto por Facebook, Instagram y su canal de YouTube de un programa mensual con invitados especiales.
Omar Santiago, director de la organización sin fines de lucro, afirmó que “uno de los propósitos fundamentales es la difusión de nuestra música. Como parte de eso, hemos hecho muchos esfuerzos, entre estos una amplia gama de producciones discográficas, cinco temporadas -60 programas y la intevención de más de 200 talentos de todas las edades- en ‘Fiesta Cultural’ por WIPR y el espacio radial ‘Tardes campesinas’, todos los días de 1:00 a 5:00 de la tarde, por 940 AM… Se ha ocupado con otras emisoras de abrir espacio a la difusión de la música campesina. Durante la pandemia (del Covid-19) tuvimos programas virtuales que se llamaron ‘La noche es de trovadores’”.

Resaltó que “el nuevo programa -bautizado como ‘Decimanía’, bajo la producción de G Ramos responsable de “Sesiones de la Loma’ -creado por el salsero Norberto Vélez- es para poner nuestra tradición a disposición de las nuevas plataformas, de las nuevas tecnologías”. Santiago insistió que el público podrá disfrutar de un trovador experimentado y joven en cada emisión.
El primer invitado será el veterano trovador Roberto Silva por su disco “Atardeció”, un arreglo musical del cuatrista Christian Nieves. Como joven trovadora estará Shamira L. Santiago Borrero… Un trovador sorpresa formará parte de la segunda oferta.
“Van a ser formatos donde los trovadores podrán cantar, improvisar décimas y platicar sobre su vida. Todos bajo el acompañamiento de Christian Nieves… Pensamos que serán buenos porque fortalecerán toda la estructura de nuestra red social. Es una oferta única al ser un programa bien pensado, bien producido, editado y muy cuidado en la forma musical e interpretativa”, precisó Santiago.
La primera temporada de “Decimanía” se extenderá hasta febrero de 2024. Los programas iniciales se grabaron en la Casa Histórica Trina Padilla en Arecibo.
También, hubo un programa grabado en Islas Canarias durante una visita a un festival con la Asociación Ocho Sílabas. Adelantó que el tercer programa fue realizado en Casa Colón de la Isla de Gran Canaria.
“Será positivo para nuestra música que tengamos este programa en las redes sociales una vez al mes”, culminó diciendo Omar Santiago.