De estreno ‘Coco’ Barez

La creatividad musical de ‘El Laberinto del Coco’ continúa con el nuevo sencillo ‘Todo va a estar bien’.
Héctor ‘Coco’ Baréz ha realizado una fusión extraordinaria y moderna con ‘El Laberinto del Coco’. (Foto suministrada)

“Utilizamos el silencio, el tiempo, el sonido y el espacio
como herramientas indispensables para entrar
al Laberinto del Coco”…
Héctor ‘Coco’ Baréz

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El trabajo creativo de Héctor ‘Coco’ Barez se deja sentir en cada paso que protagoniza. La genialidad de entrelazar la bomba con una fusión moderna y de propio estilo, le vale un lugar privilegiado entre los que están haciendo música de excelencia.

Después de producir el exquisito proyecto ‘El Laberinto del Coco’ (2017); y los sencillos siguientes que ha legado con el mismo concepto, Coco Baréz surca nuevamente el pentagrama con el corte ‘Todo va a estar bien’. El tema descansa al ritmo melancólico de yubá, melodía que normalmente se adentra y resalta los sentimientos de nostalgia, angustia y dolor.

‘Todo va a estar bien’ es el nuevo sencillo de Coco Baréz. (Foto suministrada)

Como propiamente expresa Barez, encuentra en el yubá “un recurso de esperanza que le rinde tributo a todas las mentes creativas que se atreven a concretar una idea, utilizando el miedo y la inseguridad como combustible para llegar a su fin.”

El sencillo es un ágape donde Baréz (compositor, primo, buleador, cuá, maraca) hace gala de su talento en general. Al mismo tiempo, contó con la brillante interpretación de Antoinette Rodríguez; con el respaldo de las cuerdas de Cuarteto Tabonuco -Carolina Pons Martínez (violín), Nayomi Lozano Miró (violín), Gisela Rosa Colón (cello) y Lourdes Naomi Negrón (viola)- un solo de guitarra eléctrica de Jorge Andrés Ferreras Pujol; y las voces de Kiani Medina, Chamir Bonano y Soreimi Bezares. Además, se destaca el trabajo musical de Andrés Cruz (buleador), Efraín Martínez (batería), Manuel Rodríguez (bajo), Daniel Ramírez (trompeta), Luis F. Colon (saxofón tenor), Jomar Santana (trombón) y Janice Maisonet (saxofón barítono).

Durante 12 años, el músico boricua vivió entre Richmond, Virginia; Maryland y Washington; por lo que no tuvimos la oportunidad de escuchar su repique en casa. Pero la situación de emergencia causada por la pandemia obró misteriosamente y lo trajo de vuelta a su patria. Un boricua en la Luna, que en un momento no vivió en su Tierra, pero en su mente y conciencia, habitó la tierra luz. Un extraordinario percusionista estudioso de diversos ritmos y de la esencia y validez de su folclor.

Anteriormente, en nuestra primera tertulia, Barez había explicado cómo la bomba fue el hilo de conexión, mientras vivió en la diáspora.

Una energía combinada de elementos musicales son la esencia del tema yubá, ‘Todo va a estar bien’. (Foto suministrada)

“Existía la necesidad que, ante mi ausencia, anhelaba ese contacto con mi País. Encontré que ese contacto con la Isla, para mí fue la bomba. Estaba lejos de casa y ese era mi transporte. Mi experiencia al tocar con William Cepeda me abrió los ojos sobre la posibilidad inmensa que se tiene con la bomba. De ahí nace ‘El laberinto del coco’. Quiero que la gente venga a la bomba, nos atrevimos con el proyecto y lo hicimos”.

Mientras, la explicación de cómo llegó la musa para realizar el corte ‘Todo va a estar bien’, la narró como una búsqueda con la finalidad de aportar, entrar nuevamente al ruedo musical.

“Con todo lo que uno escucha en el quehacer diario… el asunto de la tiradera, uno dice guao, ¿qué está pasando? Antes había más música… ahora la balanza se encuentra súper empinada. Bueno, me senté a escribir. Buscando la oportunidad de cómo poder aportar. Mi propuesta musical de bomba casi siempre se nutre de números agresivos. Tenía la necesidad de realizar música que brindara aliento. Me senté e hice primero la letra. La letra me fue dando la melodía y trabajé con la música. ‘Todo va a estar bien’ es como un grito de positivismo”, explicó Héctor ‘Coco’ Barez en conversación telefónica.

‘Todo va a estar bien’ es un yubá, donde naturalmente los tambores son protagónicos, pero esa fusión moderna, la intercala muy bien el sonido de la guitarra eléctrica y la presencia de las cuerdas. El jaque mate lo desata la vocalista y el juego de voces.

El nuevo tema musical es un yubá, donde los tambores son protagónicos. (Foto suministrada)

“Luego de haber realizado el disco de ‘El laberinto del Coco’ hemos hechos varios sencillos… también, tengo temas que no han sido grabados por lo que está en agenda recoger todos los sencillos y hacer un proyecto musical completo”, adelantó el percusionista, que además, grabó un EP de su música.

Piezas como ‘Danza para Pupa’ -nunca antes grabado, se había hecho para el documental ‘Las carpetas’-‘Se vuelve miel’, con la colaboración de Ama Ríos y El Hijo De Boriken; ‘Oye vida’ con la voz de Chamir Bonano; ‘La complicidad’ junto a Mónika Nieves; ‘El silencio’ con Kiani Medina y Ama Ríos; y ‘Las condiciones’ Kiani, Ama y Chamir son temas que se unirán a ‘Todo va a ir bien’ y tres sencillos más, para realizar una producción completa.

En el pasado, el percusionista ejerció una larga jornada junto al conglomerado musical Calle 13, Don Omar, Bacilos, la orquesta salsera de Richmond, ‘Bio Ritmo’; y experiencia en Puerto Rico con William Cepeda, Débora Brum, Ballet Folclórico Areyto, Son del Batey y Plenibom de Norma Salazar, donde empezó como bailador de bomba.

‘Todo va a estar bien’ reafirma la creatividad musical de Coco Barez. Da continuidad al gran trabajo que expone con su proyecto ‘El laberinto del Coco’. Lleva hacia otra dimensión el sentido del folclor con su sentido de respeto, investigación y etiqueta propia. Una expresión musical que lo distingue con elegancia.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share