Cineastas visitan la Fundación

Participantes del Festival de Cine Internacional que comienza hoy acudieron al almuerzo de bienvenida que ofreció la organización.
Los cineastas Pavel Giroud, José Artemio Torres, Ramón Almodóvar, Dimitri Gochev y Juan Torres formaron parte del grupo que asistió al almuerzo de bienvenida al Festival de Cine Internacional. (Foto JS/FNCP)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Como antesala a la celebración del Festival de Cine Internacional de Puerto Rico 2023 en Fine Arts Cinema Café en Miramar en San Juan -del 31 de agosto al 6 de septiembre- la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) recibió a cineastas y colaboradores del evento cinematográfico con un almuerzo de bienvenida que, a su vez, se convirtió en un encuentro para compartir y confraternizar.

Juan Torres, representante de Latido Films, y  Dimitri Gochev, productor y director fílmico, posan bajo la obra que el pintor Julio María realizara del fundador del Instituto de Cultura, don Ricardo Alegría. (Foto JS/ Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El fundador y director ejecutivo de la FNCP, el periodista Javier Santiago, recibió a los invitados y les habló sobre el trabajo cultural que realiza la Fundación. Tras el almuerzo, se realizó un recorrido por las instalaciones, donde los invitados disfrutaron de las exhibiciones y memorabilia permanente en la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

En un aparte luego del compartir, el cineasta José Artemio Torres – director ejecutivo del festival- destacó que uno de los principales objetivos de la propuesta es “Promover la cultura cinematográfica, porque la gente conoce cine de diferentes países. Además, aportamos a la industria cinematográfica local con charlas y talleres para nuestros cineastas. Este año, tendremos cuatro charlas de diversos temas.

El Festival Internacional de Cine de Puerto Rico contará en esta edición con la exhibición de más de 32 películas de 20 países, incluyendo dos filmes y dos cortos nacionales. Para la selección de filmes internacionales, primero tomaron en cuenta incluir, “una variedad de países por áreas: asiática, europea, latinoamericana, del Medio Oriente. La junta directiva del Festival de Cine Internacional de Puerto Rico sigue el rastro a las películas en diversos festivales, premiaciones, o por contactos con distribuidores o agentes de ventas, con el fin de traer una cartera variada y de calidad.

Entre los invitados al festival, que llegó hasta el encuentro amistoso en la FNCP fue el cineasta cubano radicado en España, Pavel Giroud.

“Me siento bien contento de estar por primera vez en Puerto Rico. Tenía muchos deseos de visitarlos… Me siento en casa, porque es como estar en mi país. Su gente, su arquitectura me recuerda mucho mi país, aunque me gustaría que las estructuras en mi país estén tan cuidadas como aquí. Estoy invitado para presentar mi documental ‘El caso Padilla’… pero también aprovecharé para ver algunas de las películas a exhibirse”, señaló Giroud, quien lleva dos décadas realizando cine.

Los visitantes recibieron un resumen de la labor que frealiza la Fundación por la cultura popular. (Foto Vicente Toledo Rohena para FNCP)

‘El caso Padilla’ aborda el caso de represión al escritor Heberto Padilla en Cuba, que fue obligado a hacer una “autocrítica” pública como desagravio a sus “pecados contrarrevolucionarios”.

Por su parte, Dimitar Gochev, director del largometraje búlgaro “Chalga”, aprovechó su visita para captar innumerables imágenes de diversos rincones de la Fundación. Maravillado con la arquitectura colonial de la sede de la organización capitalina, el también productor parecía absorber con rapidez todos los datos que se le ofrecían de nuestra cultura.
“Chalga”, película que presenta el cineasta búlgaro en el Festival, fue filmada íntegramente en el Samsung Galaxy Ultra 22. La misma tendrá dos funciones de exhibición en el Festival pautadas para hoy jueves 31 y mañana viernes 1ero. de septiembre. El sábado2 Gochev estará ofreciendo una charla en el Festival a las 2:00 pm.

También hizo acto de presencia en el encuentro, la directora artística y ambientación, Bonita Hoffman, quien ha participado en las últimas seis películas de Jacobo Morales.

Al salir del almuerzo visitaron la estatua de Tite Curet Alonso en la Plaza de Armas del Viejo San Juan. (Foto JS / FNCP)

“Desde el principio, participé en que el Festival Cine San Juan se uniera al San Juan Cinemafest. Esa unión que hubo entre ambos festivales pasó a ser hoy, Festival Internacional de Cine de Puerto Rico. Llevamos muchos años. Es un arduo trabajo, porque no recibimos ayuda del gobierno ni el municipio. Vemos, por ejemplo, cómo el festival de cine en República Dominicana recibe un apoyo total integrado, donde todos se unen para lograr un evento nacional exitoso… acá tenemos que hacerlo con mucho sacrificio. Y, por eso, nos vemos limitados al momento de invitar una mayor cantidad de personas”.

De igual manera, Juan Torres, agente de Ventas Internacionales de Latido Films, señaló que su participación en el festival será como conferenciante. Brindará una charla a los cineastas puertorriqueños sobre la exportación del cine; y además, dará a conocer a la compañía que representa y a la industria europea lo que se está haciendo en Puerto Rico relacionado al cine.

A continuación incluímos la programación de películas a exhibirse hoy en las salas del Fine Arts de Miramar.

-jueves 31 agosto

Sala 1
4:30 PM Chalga (Bulgaria)
6:45 PM Las 2 Pascuas (Puerto Rico) / Arquitectura Emocional 1959 (España)
9:00 PM Plan 75: Japón

Sala 2
5:00 PM Leonor Will Never Die (Filipinas)
7:30 PM I’m Not Sorry for What I Did / El sacrificio de Abraham (Puerto Rico)
9:15 PM En el Adamant (Francia)

Sala 3
5:15 PM Rimini (Austria)
7:15 PM Siete perros (Argentina)
9:30 PM Los dueños (República Checa)

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share