Boris Bilbraut y su pasión por el reggae

El baterista y vocalista habla de sus inicios en el género y los nuevos retos como solista.
Boris Bilbraut se siente seguro y confiado para retomar su carrera ahora como solista y líder. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Boris Bilbraut es un músico que poco a poco surcó el pentagrama musical con un género musical que lo atrapó en sus redes, desde que se expuso al mismo. El baterista y cantante nacido en Santurce y criado entre Río Piedras y Cupey encontró en el reggae su espacio y lugar.

“En mi casa siempre se escuchó mucha música… Mis padres son ‘baby boomers’ que escuchaban música de los 50’, 60’ y 70’. Artistas como Dámaso Pérez Prado, Cortijo y su Combo, y grandes boleristas de la época. Mucha música latina, cubana y hasta tangos. Diría que ese muro de contención cultural que había en Puerto Rico… Ismael Rivera, El Gran Combo, Sonora Ponceña, Bobby Valentín y Willie Rosario por mencionar algunos”, explicó Boris Bilbraut en conversación con la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

– El apellido Bilbraut, ¿Cuál es su precedencia?, indagamos.

“Me puse a investigar y Bilbraut es oriundo de Francia. Llegó a Puerto Rico vía Islas Vírgenes Británicas, pero mi familia es de Arroyo”, narró el músico conocido por ser pieza clave de la fundación de grupo Cultura Profética.

Recientemente, el músico realizó un junte con Gustavo Laureano y Don Carmelo en el sencillo ‘Un día bonito’. (Foto suministrada)

Señaló, que a los 14 años se comenzó a interesar por la percusión. Su tío -percusionista- tenía un amigo, y cada vez que visitaba Arroyo, esta persona, lo instruía con clases básicas de conga. A los 18 años, su tío tenía una batería que terminó en su posesión, una vez su pariente se marchó hacia los Estados Unidos.

“Me quedé con la batería, me la llevé para mi casa y me puse a tocarla. Como desde los 14 años, diría que ya escuchaba reggae y me enamoré del género. Empecé a ver los grupos que comenzaron a llegar a Puerto Rico, porque aquí en la década del 90’ como hasta el 2003 hubo una escena grande de reggae”, expresó el músico sobre la gran cantidad de conciertos y los discos que llegaban constantemente del género.

“Muchos grupos utilizaron a Puerto Rico de puente para finalmente llegar a Europa y otros lugares. Empecé a ir a esos conciertos y me llegó el pensamiento de formar una banda de reggae. Mi primer
grupo de reggae fue Cultura Profética, pero en medio de esto, estaban llegando artistas de las distintas islas del Caribe, que venían a ‘guisar’ con el reggae aquí. En ese momento a Willy Rodríguez, bajista y cantante de Cultura Profética, lo llamaban para ver si podía ser bajista de uno de estos grupos; y me llevó para que tocara la batería. Y fue cuando arrancamos como que, paralelamente, con esta gente y con Cultura Profética. Yo no tenía mucha experiencia en ese momento y Willy lo que quería era que adquiriera un poco más de calle. Una vez todo engrano, arrancamos con Cultura Profética y el grupo toma vuelo”, recordó Bilbraut, quien hace unos años lanzó el sencillo ‘Mi palabra vale’ bajo Boris Bilbraut y Los Árboles.

“Fueron buenos momentos. Fuimos a Jamaica para grabar el primer disco de Cultura Profética. Fue una de las experiencias que más ha marcado mi vida. Todo esto a principio de mi carrera, más hacer un disco que marcó un precedente musical aquí en Puerto Rico. Ir a ‘la casa del trompo’ con 19 años y grabar el primer disco, definitivamente, algo impactante e inolvidable”.

Admitió que tuvo la necesidad de aprender demasiados detalles y mañas de forma rápida, porque no llevaba mucho tiempo tocando la batería.

Bilbraut estuvo por 22 años creando buena música con Cultura Profética. (Foto suministrada)

“Pero estaba bajo la batuta de los muchachos… ellos llevaban ya mucho tiempo tocando. Me dejé llevar por mis compañeros; y a los dos años y medio, ya estábamos tocando en muchos lugares aquí en Puerto Rico. Teníamos canciones originales… Realizar esos tres primeros discos fue una experiencia fuera de serie”, afirmó el baterista y cantante.

¿Estabas consiente que el reggae era un género con el cual, posiblemente no habría quizá, mucha tarima para trabajar musicalmente en Puerto Rico?

“Desde el día uno, todos nosotros sabíamos que estábamos nadando en contra de la corriente. Primero, porque aquí el reggae era un género virgen; y segundo, porque nuestras letras eran fuertes y con un contenido social bien contundente. Estábamos claro con lo que hacíamos. Creo, que esa es una de las piezas claves del grupo -Cultura Profética- que siempre ha sabido lo que quiere y hacia dónde se dirige”, dijo con seguridad Bilbraut, quien estuvo 22 años en Cultura Profética.

El músico dijo que ahora, todo es diferente. Posee experiencia y caminar, lo que aporta seguridad. También destacó saber lo que desea hacer, trabajar y mostrar con su mensaje musical.

“Ahora lo que necesito es saber llegar al público como solista. Pero existe un trabajo y una zapata hecha. Es cuestión de trabajo consistente y seguir haciendo buena música. Hay diversos estilos de reggae… Es cuestión de gusto… están quienes prefieren el puro, sin fusión; otros, que les gusta la fusión con electrónica y otros sonidos”, resaltó Boris, quien piensa proseguir con la fórmula de cantar y tocar la batería.

“Estoy grabando la batería en mis sencillos y temas. Va a seguir siendo así, paralelo, cantando y tocando batería. Esa es mi personalidad musical. Eso es lo que le gusta a la gente, la versatilidad y dinamismo. Estoy muy contento y emocionado”, expresó.

En días recientes, el músico presentó su más reciente sencillo ‘Un día bonito’ realizado en complicidad y junte con Gustavo Laureano (La Secta All Star), Don Carmelo (Gomba Jahbari) y El Snouban (productor).

El video musical ‘Un día bonito’ está disponible en YouTube; y el sencillo en todas las plataformas digitales de Boris Bilbraut y Los Árboles.

 

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Siempre Sophy

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La llegada de la polifacética Maribel Quiñones…
Leer más

La magia de ‘Alborada’

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La ‘Alborada’ de Danny Rivera aún sabe…
Leer más

Zambrana fiel a su vocación

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Con leves cambios en situaciones o referencias volverá…
Total
0
Share