Barreto supera lo ‘Espectacular’…

Josué Barreto presentó un concierto muy bien delineado, que transportó al público de la algarabía a la nostalgia, rindiendo homenaje a grandes de la música de distintos ritmos.
El líder del concepto Barreto El Show reafirmó su identidad cultural durante tres horas de concierto celebrado en el Centro de Bellas Artes de Caguas. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Barreto El Show, liderado por el cantautor y músico Josué Barreto, hizo una transición perfecta entre lo que representa ser un concepto de escenarios de fiestas patronales, graduaciones y otros eventos especiales, a uno de otra magnitud para un recinto como Bellas Artes de Caguas.

Durante tres horas, Barreto llevó al público la tarde/noche del domingo 6 de agosto por una travesía musical única, con un repertorio sabroso, bailable y que vistió de colorido con los elementos visuales del montaje. “Barreto Espectacular” tuvo una producción formidable, solo en una ocasión, ocurrió un percance por lo complicado de algunos cambios ante tantos invitados, que debió ser llenado por algún número instrumental de la orquesta dirigida por Guillermo Torres.

El cantante y músico brindó un homenaje a un grupo de ínmortales de la salsa. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El hilo conductor de toda la propuesta escénico-musical fue la fusión de algarabía, arte y cultura que define la personalidad auténtica del artista. Fue tanta la emoción del intérprete que la audiencia le gritó en varias ocasiones, “¡respira!”.

Justo a las 5:27 de la tarde inició el show cuando bailadores y uniciclistas se unieron en una llamativa introducción con el estribillo “llegó la alegría, llegó la emoción, aquí llegó Barreto”, encabezada por los músicos, para presentar al exponente principal, que entonó “La plena que hago yo”, para luego afirmar, “¡Puerto Rico, los amo!”. Acto seguido, recurrió al tema “Este ritmo se baila así”, porque “les va a traer muchos recuerdos”.

“Veo caras conocidas. ¿Cuántos se sienten orgullosos de ser boricuas?”, manifestó encendiendo a los asistentes. Conmovido, pero sin escaparse su sonrisa -su principal sello de identidad- agregó, “mi gente, gracias por hacer mi sueño realidad… (Han sido) años de mucho trabajo. Ustedes son mi familia, me siento como en mi casa”.

Roy Tavaré se unió a la fiesta musical de Josué Barreto en Caguas. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La canción que le abrió tantas puertas, “El verano”, fue disfrutada de principio a fin, mientras los bailarines de Kamilla’s Dance Studio recreaban un pasadía en una playa.

Por ser un espectáculo dedicado a sus ídolos, Barreto cantó a su estilo el éxito “El charlatán”, primera plena que hizo popular el inolvidable Ismael Rivera cuando formó parte de la Orquesta Panamericana en 1954. De esta manera, también rindió tributo al maestro Lito Peña, quien dirigió en aquel momento la agrupación. “¡Qué ironía de la vida! En 2023 hay muchos charlatanes…”, dijo.

Tras interpretar “Vamos a bailar” continuó reconociendo la trayectoria de grandes de la música, en esta ocasión, hizo un medley de Mon Rivera, a quien catalogó como “precursor de la música urbana”.

Luisito Carrión fue recibido con aplausos de los presentes. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Barreto invitó al escenario al tocador y cantante Johansen Cirilo, de 20 años, coautor de “Agua de coco”, otro de los números que ha marcado su carrera. Lo compuso con él a sus 14 años. “Tiene un significado importante porque nació en el pueblo de la cultura, Loíza”, señaló la figura central de “Barreto Espectacular”, uniendo su voz a la del talentoso joven. “Mi gente, yo me lo estoy gozando, yo no sé ustedes”, comentó a viva voz.

Imágenes del vídeo de “No pares” se adueñaron del escenario en lo que los técnicos preparaban todo para la participación estelar del “dominicano de Levittown” Roy Tavaré, autor de éxitos de Tito Rojas, Alejandro Fernández y la megaestrella boricua Ricky Martin. Precisamente, después de Tavaré repasar algunos temas que compuso para ellos y uno de contenido social, puso de pie el auditorio con “Pégate”, plena que recorrió el mundo en voz de Martin. Barreto agradeció al cantautor y músico por “haber llevado a Ricky Martin a sus cimientos”.

El Conjunto Quisqueya cumplió el sueño de Barreto de compartir tarima. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Con la salvedad de que “lo que viene ahora es memorable” comenzó un tributo a sus ídolos de la salsa que ya no están con nosotros, pero su legado musical perdura. El artista añadió emocionado, “vamos a honrar a esos grandes baluartes de la salsa que están contentos porque no los hemos olvidado”. Inmediatamente, se proyectaron imágenes de Tito Rojas (“Nadie es eterno”), Roberto Roena con el Apollo Sound (“Marejada feliz”), Lalo Rodríguez (“Semillita de cultura”), Héctor Tricoche (en la orquesta de Tommy Olivencia / “Lobo domesticado”), Frankie Ruiz (“La rueda”), y Héctor Lavoe (“La murga”), mientras se escuchaban sus clásicos al estilo de Barreto.

La entrada del veterano cantante Luisito Carrión enardeció a los espectadores. Carrión luce recuperado a un año de haber sufrido tres infartos y ser sometido a una intervención quirúrgica. Llenó su aplaudida intervención con imitaciones de Tito Rojas (“El Gallo Salsero”) y Rafael Ithier (El Gran Combo de Puerto Rico). Con Barreto en las congas, Luisito deslumbró con “El agua”.

Josué se lució y puso a gozar a todos en el mosaico de bomba con “Bombero e bámbula é” con el bailador Hashle Pérez, “El arenal” y “Se la llevó”. Fue su homenaje a Los Hermanos Ayala y todos los demás exponentes que han enaltecido nuestra cultura.

En el medley de bomba con el bailador Hashle Pérez, Barreto rindió homenaje a Los hermanos Ayala. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Ya el reloj marcaba poco más de las 7:00 de la noche cuando el rock se apoderó del espectáculo con la llegada de otro de los invitados, el exintegrante de Menudo Sergio Blass. “¿Hay algún fanático de Menudo aquí? ¡Otro sueño hecho realidad! Yo quería ser un Menudo”, sostuvo Barreto. Sin perder tiempo, ambos se unieron al cuerpo de baile en “A volar” y “Súbete a mi moto” de la afamada agrupación Menudo; “Club del Clan (Muévanse todos)” popularizado por Lucecita, “Sopa de caracol” en la versión de Wilkins y la legendaria “La bamba”.

El reconocimiento por los 50 años de trayectoria al Conjunto Quisqueya estuvo fuera de serie, a juzgar por el recibimiento del público. Con Barreto en la tambora, Javish Victoria, Adib Melgen y Elías Santana descontrolaron a todos con “Hombre soltero” y “María Cristina”, por mencionar algunos. Javish reveló que cantar con el Conjunto Quisqueya era otro sueño del gran anfitrión de la velada.

El creador de Barreto El Show dice ser una “vellonera ambulante” y lo evidenció al entonar -saliéndose del libreto- pedazos de temas de otras figuras de la música, como Chayanne.

Charlie Pizarro y Jahleel López sostuvieron un duelo amistoso a golpe de panderos. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

No podía faltar en el repertorio su “Fiesta de Nochebuena” (Arroz con gandules) que se escucha por cada esquina de Puerto Rico durante la temporada navideña.

Hasta los artesanos que fabrican los instrumentos de nuestra música autóctona fueron destacados por Barreto, en especial el requintero. Entre lo mejor de la tarde/noche estuvo la ejecución de “Mi quinto tiene fuego”. Para enaltecer más al requintero hubo un duelo amistoso e impresionante entre Jahleel López y Charlie Pizarro, capitaneado por el rey del espectáculo. ¡Los tres lucieron extraordinarios!

El popurrí compuesto por “Una noche se oyó en Borinquen” y “Desilusión” resaltó la encomiable ruta musical de Los Pleneros del Quinto Olivo, otros invitados de lujo.

El momento de la despedida llegó con Barreto al son de plenas tradicionales como “Cortaron a Elena”, “Temporal”, “El bombón de Elena” y “¡Qué bonita bandera”.

Los Pleneros del Quinto Olivo formaron parte de la celebración de Barreto en el Centro de Bellas Artes de Caguas. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Un aplauso de pie merece la orquesta integrada por los músicos Víctor Cruz (bajo), Pablo E. López (piano), Melvin Garriga (trompeta), Randy Román (trombón), José Díaz (saxofón), Jahleel López (pandero, bongó/timba y coro), Carlos Pizarro (congas), Ricardo Rivera (timbal), Manuel Xavier Vizcarrondo Del Valle (tambor bomba), Saúl Vega (batería), Sergio Vega (guitarra), Pilo El Cirujano (acordeón y coro) y Cándido Reyes (güiro). Otros coristas fueron Osvaldo “Junny” Ramos y Kimberly Torres.

“Barreto Espectacular” demostró el incuestionable talento de Josué Barreto, quien posee una vasta trayectoria por derecho propio en las orquestas más renombradas y ha trazado su carrera de solista a pulmón en los pasados 16 años. Lo “espectacular” se quedó corto, porque el show lo superó por mucho. Su magia trasciende escenarios y pesa más que multitudes. ¡Enhorabuena!

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Lo nuevo en la salsa

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La salsa cultivada en Puerto Rico y…
Leer más

Daniel le canta a Danny

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Es inevitable comenzar esta reseña con un…
Total
0
Share