Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Desde los nueve años, el pianista Adlan Cruz interpretaba a los compositores clásicos Ludwig van Beethoven (Alemania 1770-1827) y Franz Liszt (húngaro-austriaco 1811-1886) gracias a una profesora boricua que le impartió clases en el barrio; y otra segunda maestra cubana que lo enseñaron a sentir pasión por piezas puertorriqueñas, cubanas, latinoamericanas y lo clásico. Pero realmente la música de Beethoven lo marcó de una manera muy especial y determinante.
“La música de Beethoven me impactó desde mi niñez. Recuerdo lo contundente de la ‘Sinfonía No.9’ cuando la escuchaba, cómo me sorprendía. La tocaba en un pianito que me habían regalado mis padres. Luego, mi papá compró un piano más grande de pared y me comencé a desarrollar. Todavía conservo un libro de compositores de esa época en que me criaba en la década de 1970. Siempre me propuse seguir los pasos de cerca de Beethoven, para conocerlo mejor”, expresó vía telefónica Adlan Cruz.
El próximo sábado 19 y domingo 20 de agosto, el pianista, concertista y compositor estará presentando la magia de su propuesta ‘Beethoven, el concierto’ en el escenario del icónico Teatro Tapia de Viejo San Juan. La función de sábado 19 a las 8:00 de la noche; y domingo 20, desde las 5:00 de la tarde. Las dos funciones nacionales abren la gira mundial que presentará el músico bayamonés de la música del compositor alemán; desde la 5ta Sinfonía hasta La Oda a la Alegría.

“El Teatro Tapia marcó mi vida como pianista de concierto, porque el primer concierto que hice con la Orquesta Sinfónica como solista fue el Concierto No. 3 de Beethoven. Ya, en todos los recitales desde que tenía 12 años, había incluido a Beethoven. Hacía muchas sonatas, piezas completas de él, pero mi primer gran reto fue hacer el concierto de piano… y como fue en el Teatro Tapia, eso marcó mi vida y me impactó mucho. Este proyecto es en honor a Beethoven por haber comenzado con este tipo de concierto. Es algo nostálgico regresar a mis raíces como compositor y concertista de piano. Por eso escogí a Beethoven por su icónica selección”, destacó Cruz, también un estudioso de la música del compositor ruso Segei Rachmaninov (1873-1943).
La creatividad y sorpresa se apodera de la propuesta que emerge en una musical-teatral. Una experiencia de una interpretación que incluye vestimenta de la época –atuendo de Beethoven diseñado exclusivamente por Alex Ladino- y ambientación mágica con luces e imágenes de la época.
“Es una idea muy buena de mi manejador Luis González de poder llevar la experiencia a otro nivel. Que la gente pueda ver como Beethoven se sentaba en su piano, cómo venía del campo donde se inspiraba de la naturaleza… Voy a ponerme un atuendo de esa época, una capa viniendo del frío, unas botas y grandes sorpresas. Será un concierto con algo de teatral”, explicó el pianista.
Sobre la forma de seleccionar las piezas para el concierto, recordando que Beethoven es un prolífero compositor, dijo que una de las maneras de escoger fue dejándose llevar por las recomendaciones de sus seguidores.
“Lo hice de diferentes formas… a través de mis redes sociales en donde le pedí a los fanáticos que me enviaran sus piezas favoritas. Muchas de ellas, no tienen piano, pero son melodías tan icónicas que hice mi propia interpretación… Beethoven el Concierto es una interpretación y me estoy tomando la libertad por supuesto, honrando la melodía y los elementos originales, de hacer una adaptación un poco más moderna que sea del agrado del público en general.”
Antes de la emergencia causada por la pandemia, Cruz llegó a realizar varias presentaciones en Europa aprovechando la celebración del aniversario número 250 del compositor clásico. Naturalmente, la situación salubrista promovió la cancelación de los eventos.
“Esto es como retomar algo que había comenzado. Pero en esta ocasión llevarlo a otro nivel para que la gente lo entienda mejor. Hacer su música, pero también mostrar cómo vivió y cómo era la época. La gira la comienzo aquí en mi Tierra. Ya estamos en conversaciones con República Dominicana, Miami, una invitación de África del Sur a Johannesburgo, Londres y Alemania. Espero terminar la gira de nuevo en Puerto Rico”, destacó el pianista que se encuentra súper entusiasmado con ‘Beethoven, el concierto’.