Un año con piezas de ‘mucha humanidad’

El director Miguel Rosa-López aplaude la oferta del True Colors Fest, que culmina este fin de semana con ‘Piel firme’ en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
El elenco de “Piel firme” está compuesto por Jorge Luis Ramos y Denise Quiñones (sentados), junto a Ricardo Laboy, Marcos Carlos Cintrón, Yadilyz Barbosa y José Carlos Martínez. (Foto suministrada)

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La obra “Piel firme” pone punto final a la segunda edición del True Colors Fest en la Sala Experimental Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes en Santurce. Esta pieza del dramaturgo Joshua Harmon llegará a escena del 13 al 16 de julio en una traducción, producción y dirección de Miguel Rosa-López, quien el año pasado ganó la primera edición del festival, alzándose con los premios Mejor Producción y Mejor Diseño de Escenografía (junto a (Isabella Rebollo), ambos por “Mi otra mitad”, del mismo autor. La obra se llevó, también, los siguientes galardones: Mejor Actor Principal (Eric Yamil), Mejor Actriz Principal (Jeliannys M. Acevedo) y Mejor Actriz de Reparto (Yeidimar Ramos).

Rosa-López destacó, en entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, que “Piel firme” es una comedia dramática inspirada en un reportaje publicado en 2008 que hablaba de la escandalosa vida amorosa del diseñador de modas Calvin Klein. “Esto es solo el pie forzado, no es biográfico. Está inspirado ligeramente en esa noticia. El autor nunca pudo probar que era cierto, aunque nosotros en el proceso de la investigación de la obra descubrimos con cada detalle que encontrábamos que era aún más real o atado a la historia”, expuso.

Denise Quiñones (“Jodi Isaac”) y Jorge Luis Ramos (el diseñador de moda “Elliot Isaac”) protagonizan la propuesta teatral, respaldados por Ricardo Laboy, José Carlos Martínez, Marcos Carlos Cintrón y Yadilyz Barbosa. “La trama gira alrededor del personaje de Denise Quiñones, quien es una mujer de 40 y tantos años que regresa a la casa de su papá, luego de que su marido la dejara por una mujer más joven (24 años). Su marido está celebrando una fiesta de compromiso con la mujer por quien la dejó. Ahí ‘Jodi’ empieza a cuestionarse sobre la ley de la atracción y esta idea de la edad y el número. Cuando ‘Jodi’ llega a la casa de su padre buscando ese hombro para poder contarle todo, se da cuenta que él tiene una relación amorosa con un hombre de 20 años”, indicó.

La pieza teatral cuenta con traducción, producción y dirección de Miguel Rosa-López. (Foto suministrada)

Con Denise Quiñones ya Rosa-López había coincidido en 2022 en el musical “On Your Feet!”. Aseguró que la selección de la Miss Universe 2001 y actriz fue por lo genuina que es como persona y en escena. Admitió que Denise Quiñones no fue su primera opción, sino que otras actrices leyeron también la pieza. “A Denise siempre la había querido dirigir, al igual que ella había querido colaborar conmigo en esa faceta… En otras ocasiones, yo había trabajado como asistente de director, regidor de escena o diseñador, pero nunca en la faceta de dirigirla. Ha sido una experiencia sumamente agradable… El público verá a una actriz con un domino del escenario. Esta obra comienza intensa y la veremos en carne y hueso, volátil, genuina y entregada”, adelantó. El director elogió la disciplna teatral de Quiñones.

A Miguel Rosa-López le impactó el texto “riquísimo” de “Piel firme”, desde que lo leyó por primera vez. “Me gusta la forma cínica en que Joshua Harmon escribe sus personajes. Tanto ‘Mi otra mitad’ como ‘Piel firme” son piezas que siempre había querido traer a Puerto Rico, porque me gusta mucho la dramaturgia de este autor. Incluso, en el momento en que presento ‘Piel firme’ pensé que no la iban a seleccionar para el True Colors Fest”, admitió.

En declaraciones escritas previas para promoverla, Rosa-López había manifestado, “la obra es sobre nosotros, sobre una cultura que vive cada vez más y más obsesionada con la belleza superficial. Pero, también nos incita a cuestionar el rol de la cultura, la familia, la sexualidad y el amor”. Agregó, “el dramaturgo Joshua Harmon explora las formas en que nuestras nociones de belleza y edad dan forma y matizan todas nuestras relaciones, de una forma honesta y tajante, usando la comedia oscura de forma provocativa y poniendo a sus personajes en una caja de cristal para que el mundo pueda mirarse en ella”.

Miguel Rosa-López ha presenciado dos de las producciones que han formado parte de esta segunda edición del True Colors Fest: “Casi un hogar” y “Ella, la teta y yo”, que considera “geniales”.

“Creo que el True Colors Fest ha evolucionado y continuará evolucionando a través de los años. Tiene mucho que ver con el público, con lo que le gusta, con lo que trae a esto… Es un festival hecho con la intención de educar, de atraer, de concienciar. Las piezas de este año han tenido mucha humanidad en cuestión de la temática. Sí, el tema de la comunidad LGBTIQ+ está presente, pero las piezas son más que eso. Es lo lindo que Aníbal Rubio (creador del Festival) ha logrado, sobre todo, este año”, precisó.

Enfatizó que “el foco de lo que Aníbal Rubio ha logrado con el Festival es que el tema sí está presente. Es un Festival para la comunidad LGBTIQ+ y con temas de la comunidad, pero ¡no es solo eso! Aquí se tocan temas muy sociales, muy de nuestra humanidad”.

Escribe dos nuevas obras –

Miguel Rosa-López, autor de “Cuatro un musical” y “Contratiempo”, ya está escribiendo dos proyectos sin fecha de estreno. “Dentro de la agenda complicada siempre saco el tiempo. Nos seguimos moviendo por ahí para estrenar proyectos en Puerto Rico”, apuntó finalmente.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Leer más

Red Shadow y sus pasiones

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Red Shadow es un profesional de retos, al…
Leer más

La gran pasión de Gia Fu

La productora ejecutiva y artífice del concepto del disco ‘Ángel Meléndez Big Band Máquina’ habla de su amor por la salsa.
Leer más

‘Es un tesoro incalculable’

La actriz Gilda Haddock rememora sus grandes personajes y las recientes pérdidas del quehacer escénico, en recorrido por la Fundación en el Viejo San Juan.
Total
0
Share