Paso a paso el salsero Ramsey Ríos

El cantante ponceño estrenó recientemente el sencillo ‘Si tú supieras’ tras presentar a principio de año un EP con cuatro temas.
El cantante Ramsey Ríos se encuentra radicado en la Florida. (Foto suministrada)

Por Vicente Toledo Rohena
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El ritmo contagioso de la salsa del cantante Ramsey Ríos nuca perdió vigencia. Tras un receso de los escenarios musicales por algún tiempo, se incorporó en 2022 y de nuevo entró en carrera. El popular género lo cautivó desde niño, cuando en su Ponce querido escuchaba a Héctor Lavoe y Rubén Blades. Ya en quinto grado un compañero con su bongó lo acompañaba a cantar ‘Pedro Navaja’.

“La maestra nos permitían cantar en el salón; y hasta la profesora de música en la escuela me reclutó para el coro. Pero la música siempre fue algo bien importante para mí. Desde pequeño cantaba en las fiestas familiares las canciones de La Pandilla”, recordó Ramsey Ríos vía telefónica desde Florida, donde reside hace 18 años junto a su familia.

El cantante, aquí junto a Luiggi Texidor, rememora su trayectoria en el pentagrama salsero. (Foto suministrada)

“Cuando entré a la escuela superior en Las Delicias en Ponce, ya me sabía todas las canciones de Lavoe, Blades, Sonora Ponceña y Tommy Olivencia con Chamaco Ramírez. Tenía esos discos (LPs). En las rumbas, también tocaba timbal, algo con que todavía me curo. En San Antón y Bélgica había muchos rumberos y con 15 años me enfrascaba en esas rumbas. Unas rumbas bien hechas. Y de ahí nació esa inquietud tremenda por la salsa”, sentenció el cantante nacido en San Francisco, California y que regresó a su Puerto Rico con sus padres ponceños a los cuatro años.

Al ingresar a la Universidad Interamericana -se graduó de ingeniero eléctrico– opté por estudiar en San Juan y no Mayagüez, porque sabía que en San Juan era que estaba la bravura en la música. Se enteró por un periódico que la Orquesta Panamericana -bajo la dirección de Carlos Martínez ‘Coamito’- necesitaba un cantante y se enfrascó en la aventura de buscar la oportunidad.

“Estaban realizando audiciones. Viajaba de Ponce a San Juan y no tenía auto. Alguien me llevaba o me las inventaba… No tenía vehículo para llegar hasta la casa de Coamito que era en Bayamón adentro. Agarré par de carros públicos y llegué a su casa tardísimo. Habíamos coordinado la cita y que haría una audición cantando un popurrí de Tito Rodríguez. Cuando llegué a su casa comencé a cantar a capela y le gustó. Hasta su esposa salió del cuarto diciendo que por fin había llegado la persona que necesitaban”, recordó el momento con alegría.

Respaldado por una conciencia de afinación y clave logró entrar a la orquesta y debutó con Coamito en un baile en el Hotel San Juan. Al poco tiempo cantando con La Panamericana en un momento libre se le acercó Mr. Afinque, Willie Rosario y tras elogios le pidió el número telefónico. Le comunicó que era para un compañero director-músico que buscaba un cantante. Un día llama a su progenitora y recibió la noticia que Bobby Valentín lo había llamado.

Ramsey en una de sus etapas con la orquesta del maestro Bobby Valentín. (Foto captura)

“Rápidamente llamé al maestro Valentín y me dijo que Rosario me había recomendado y deseaba realizarme una audición. Los cantantes de Bobby eran Johnny Vázquez y Giovanni Lugo; y José Lugo -un amigo importante que lo ayudó mucho en esos tiempos- era el pianista. Además, Pequeño Johnny (Johnny Rivero) era el conguero de la orquesta. Entonces entré al formar parte de la orquesta de ‘El Rey del Bajo’. Tremendo privilegio”, dijo el salsero, quien estuvo también un tiempo con Willie Rosario cantando las canciones de Primi Cruz.

Tras incorporarse a la orquesta de Valentín, mientras se encontraba en unas fiestas patronales veía cantar a Luis Enrique quien contaba con Josué Rosado en coros y el bajista José Gazmey hacía la segunda voz. Su amigo pianista José Lugo (q.e.p.d.) lo divisó y lo invitó a unirse a los coros.

“Estaba hasta en pantalones cortos, porque andaba con unos amigos. Lugo me acomodó un micrófono cerca del piano donde no me viera mucho e hice coro sin haber ensayado. Me sabía las canciones eran
‘Desesperado’, ‘San Juan sin ti’ y ‘Date un chance’, exitazos de los buenos tiempos. A Luis Enrique le
gustó mucho mi participación y me invitó a un ensayo que tenía para una presentación esa misma semana. Allí me entregó una lista de canciones para que las practicara, porque harían un espectáculo y me necesitaba. En dos días me aprendí los temas e hice la presentación y me mantuve con su orquesta por casi cuatro años”.

“La chica de Ponce” fue el tema con el que reinició su carrera en 2022. (Foto suministrada)

Ríos, ya se había graduado y deseaba apuntar sus miras a dedicarse a su profesión -ingeniero eléctrico- y dedicar todo el tiempo a su familia. Una vez terminó su participación con la orquesta de Luis Enrique y luego con Tony Vega optó por tomar un espacio de la música.

Después de un tercer retorno a la orquesta de Bobby Valentín le llegó la oportunidad de trasladarse con su familia a Florida y vivir completamente de su profesión. Se enfocó en su familia y trabajo y se alejó de la música.

“En 2022 me llamó mi amigo, Freddy Gutiérrez con quien ya había colaborado hacía tiempo. Su interés era para que hiciera coro en un proyecto. Estando en el estudio de grabación en Orlando, Florida, me escuchó el músico y técnico de grabación Eliú de Jesús. Me instó a que regresara a cantar, fue cuando hice el sencillo ‘La chica de Ponce’, mi primer tema el año pasado. Un sabroso corte con arreglo del pianista Kevin Figueroa”, explicó el salsero sobre su nuevo comienzo.

El cantante ha continuado con su cosecha de sencillos, el más reciente ‘Si tú supieras’. A principio de año, lanzó un EP con cuatro temas ‘Cenizas quedan’, ‘Nos volvimos a encontrar’, ‘La chica de Ponce’ y ‘Caramelito del campo’.

Total
0
Shares
Noticias relacionadas
Total
0
Share